Page 189 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 189
Col. Torpe, escaso de ingenio. 4. m. Col. Bar-
ba coa, asado hecho en un agujero. 5. Amér. En-
tierro, tesoro oculto. 6. Amér. Abrigo de mujer.
7. Méx. Presunto candidato, especialmente en
las elecciones presidenciales, cuyo nombre se
mantiene secreto hasta última hora.
tápalo. m. Méx. Chal, mantón con que se
tapan el rostro las mujeres.
Tapalpa. Geog. Sierra de México (Jalisco);
yacimientos de hierro, plata, plomo y carbón.
Bosques.
tapanco. m.Filip. Toldo de caña de las
bancas.
tapar. 1. v.t. Cerrar lo que está abierto. 2.
Cubrir, abrigar. 3. Chile. Empastar las muelas.
4. fig. Esconder, disimular, encubrir.
tapara. 1. f. Fruto del taparo, especie de cala-
baza. 2. fíg. y fam. Venez. vaciarse como una
tapara. Decir todo lo que sabe una persona.
taparo. m. Amér. Bot. Árbol semejante a
la güira.
taparrabo. 1. m. Pedazo de tela con que
ciertos salvajes se cubren las partes puden-
das. 2. Calzón corto que cubre sólo la región
pel viana, y que se usa generalmente como
traje de baño.
tapate. m. C. Rica. Bot. Datura, planta.
tapatío, tía. adj. y s. Méx. De Gua dalajara
(México).
tapayagua. f. Salv. Lluvia corta y menuda,
cernidillo, calabobos.
tape. m. Argent. Indio guaraní.
tapesco. m. Méx. y Amér. C. Cama tosca de
madera o de carrizo, colocada sobre 4 pa los.
tapete. 1. m. Alfombra pequeña. 2. Paño que
se pone por adorno encima de un mueble. 3.
verde. Mesa de juego. 4. fig. estar sobre el
tapete. Estar algo en discusión.
tapetí. m. Zool. Lepórido de Argentina y
Brasil.
tapia. 1. f. Pared de tierra apisonada en una
horma. 2. fig. y fam. más sordo que una
tapia. Muy sordo.
tapial. 1. m. Molde de tablas que sirven para
hacer las tapias. 2. Tapia o pared.
tapialar. v.t. Ecuad. Tapiar.
tapiar. 1. v.t. Cerrar algo con tapias. 2. fig.
Cerrar, tapar.
tapicería. 1. f. Juego de tapices. 2. Local
donde se guardan tapices. 3. Arte o tienda
del tapicero.
tapicero. 1. m. Oficial que teje tapices. 2. El
que tiene por oficio poner alfombras y cortinas,
guarnecer muebles, etc.
tapir. 1. m. Zool. Mamífero peri sodáctilo de
Asia y América del Sur, que tiene el hocico
alargado en forma de trompa (2 m de largo).
2. Anta, danta.
tapisca. f. Amér. C. y Méx. Recolección del
maíz, llamada chapisca, en Costa Rica.
tapiz. 1. Paño tejido de lana o seda, con
figuras, flores, etc., con que se cubren las
paredes. 2. Alfombra.
tapizar. 1. v.t. Adornar una habitación con
tapices, entapizar. 2. fig. Cubrir, alfombrar. 3.
Forrar cualquier superficie.
tapón. 1. m. Pieza con que se tapan las
botellas, frascos y otras vasijas. 2. Cir. Masa
de hilas o algodón en rama que se usa para
limpiar una herida u obstruir un conducto. 3.
fam. de alberca. Gordinflón.
taponamiento. m. Acción de taponar.
taponar. 1. v.t. Cerrar con tapones una
herida. 2. Obstruir.
taponazo. m. Golpe que da el tapón de una
botella al destaparse con alguna violencia, y
estruendo que produce.
taponería. f. Fábrica o tienda de tapones.
taponero, ra. 1. Relativo a la taponería. 2.
m. y f. Persona que fabrica o vende tapones.
tapsia. f. Bot. Planta de la familia de las
umbelíferas, usada como revulsivo.
tapujarse. v.r. Taparse de rebozo la mujer.
tapujo. 1. m. Embozo con que se tapa una
persona para no ser conocida. 2. fig. y fam.
Disimulo con que se disfraza la verdad.
taqué. m. Mec. Vástago que transmite la
acción del árbol de levas a las válvulas de
un motor.
taquear. 1. v.t. Amér. Apretar el taco de un
arma de fuego. 2. fig. Atestar, llenar mucho.
3. v.i. Argent. y Chile. Taconear. 4. Méx.
Comer tacos.
taquera. f. Estante para los tacos de billar.
taquicardia. f. Med. Ritmo excesivo de los
latidos del corazón.
taquigrafía. f. Arte de escribir, mediante sig-
nos, con la misma velocidad que la palabra.
taquigrafiar. v.t. Escribir en taquigrafía.
taquigráfico, ca. adj. Relativo o pertene-
ciente a la taquigrafía.
taquígrafo. m. El que sabe la taquigrafía
o la practica.
taquilla. 1. f. Papelera, armario de oficina.
2. Despacho donde se venden billetes de
teatro, ferrocarril, etc. 3. Cantidad recaudada.
4. Ecuad. Estaquilla, clavillo pequeño. 5. C.
Rica. Taberna.
taquillero, ra. 1. m. y f. El que vende
billetes de teatro o ferrocarril en la taquilla. 2.
adj. fig. Dícese del artista o espectáculo que
atrae gran masa de público.
taquimetría. f. Parte de la taquigrafía, que
enseña a levantar planos con el taquímetro.
taquímetro. m. Instrumento que sirve para
medir rápidamente distancias y ángulos.
tara. 1. f. Parte de peso que se rebaja en las
mercancías por razón de los embalajes. 2.
Biol. Estigma de degeneración o enfermedad.
3. Tarja.
tarabilla. 1. f. Listón de madera que por
torsión mantiene tirante la cuerda del bastidor
de una sierra. 2. Telera del arado. 3. fig. y fam.
Persona que habla mucho y atropelladamente.
taracea. 1. f. Embutido hecho con pedazos me-
nudos de madera, concha, etc. 2. Entari mado.
taracear. v.t. Adornar con taracea.
tarado, da. 1. p.p. de tarar. 2. adj. Averiado,
atropellado. 3. Biol. Con estigmas de degene-
ración hereditaria.
Tarahumara. Nombre dado a la Sierra Ma-
dre Occidental de México, entre Chihuahua,
Sonora y Sinaloa.
tarambana. com. fam. Persona alocada.
Ú.t.c.adj.
tarantela. 1. f. Antigua danza de origen ita-
liano, de movimiento muy vivo. 2. Su música.
tarántula. f. Araña grande de picadura
venenosa.
tarar. v.t. Señalar la tara, determinar el peso
que ha de rebajarse en el transporte de mer-
cancías por razón de la vasija, saco o embalaje
en que éstas están contenidas, para obtener así
el peso neto.
tararear. v.t. Canturrear entre dientes.
tarasca. 1. f. Figura de dragón monstruoso
que se sacaba en algunas poblaciones en la
procesión del Corpus. 2. fig. y fam. Mujer fea
Tarjar
Tapiz
La definición técnica de tapiz, a partir del siglo
XVIII, se ha limitado a textiles gruesos, con
dibujos o figuras tejidos a mano. Se destacan
por su brillante colorido.
y per versa. 3. Chile y C. Ri ca. Roca muy gran-
de. 4. Argent. Es pecie de pandorga o cometa
cuadrangular.
tarascada. 1. f. Mordedura, bocado, araña-
zo. 2. Respuesta áspera o grosera.
tarascón. 1. m. Tarasca. 2. Argent. Taras-
cada, bocado.
tarascos. Indios de México (Michoa cán,
Guanajuato y Querétaro).
tardar. 1. v.i. Detenerse, retrasar la ejecu-
ción de algo. Ú.t.c.r. 2. Emplear un tiempo
determinado.
tarde. 1. f. Parte del día comprendida entre
el mediodía y el anochecer. 2. adv.t. A hora
avanzada.
tardecer. v.i. Empezar a caer la tarde.
tardígrado. 1. adj. Zool. Dícese de los
animales mamíferos del orden de los des-
dentados, que se distinguen por la lentitud
de sus movimientos. 2. m. pl. Clase de estos
mamíferos.
tardío, a. 1. adj. Que tarda en sazonarse. 2. Que
sucede fuera de tiempo. 3. Pausado, lento.
tardo, da. 1. adj. Lento. 2. Que sucede
después del tiempo oportuno.
tarea. 1. f. Cualquier obra o trabajo. 2. El
trabajo que debe hacerse en tiempo limitado.
3. fig. Afán.
tarifa. f. Relación de precios, derechos o
impuestos.
tarima. f. Entablado movible.
tarja. 1. f. Escudo grande. 2. Chapa o tablilla
que sirve de contraseña.
tarjar. v.t. Señalar en la tarja lo que se
compra fiado.
TaránTula
Las tarántulas americanas, arañas grandes
y peludas, se alimentan de insectos.
Aunque su picadura es dolorosa, nunca es
fatal para el ser humano.
1043