Page 187 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 187
talle. 1. m. Disposición o aspecto propor-
cional del cuerpo humano. 2. Cintura. 3. Parte
del vestido que corresponde a la cintura.
taller. 1. m. Oficina en que se trabaja una
obra de manos. 2. Estudio del escultor o
pin tor.
tallo. 1. m. Bot. Órgano de las plantas que se
prolonga en sentido contrario a la de la raíz.
2. Renuevo.
tallón. m. Cantidad que se ofrece por el
rescate de un cautivo.
talludo, da. 1. adj. Que ha echado tallo
grande. 2. fig. Crecido y alto.
talo. m. Bot. Aparato vegetativo de los
vegetales inferiores, en el que no se pueden
diferenciar la raíz, el tallo o las hojas.
talofita. adj. Bot. Dícese de la planta cuyo
cuerpo es un talo. Ú.t.c.s.
talón. 1. m. Calcañar. 2. Parte del calzado
que cubre el calcañar. 3. Com. Libranza a la
vista, que consiste en parte de una ho ja cortada
de un libro o cuaderno. 4. Do cumento o res-
guardo expedido en la misma forma.
tamaño, ña. 1. adj. comp. Tan grande o tan
pequeño. 2. Muy grande o muy pequeño. 3. m.
Volumen, dimensión.
támara. 1. f. Bot. Palmera de Canarias. 2.
Terreno poblado de palmas. 3. Guat. Carga de
ramaja que pesa de 8 a 10 arrobas. 4. pl. Dátiles
en racimo. 5. Leña muy delgada.
tamarindo. 1. m. Bot. Árbol de la familia de
las leguminosas. 2. Fruto de este árbol.
Tamaulipas. Geog. Estado me xi cano a ori-
llas del golfo de México, frontera con Estados
Unidos. Capital: Ciudad Victoria. Gentilicio:
tamau lipe co. Yacimientos de plomo, oro y
petróleo. Ganadería y pesca.
Tamayo,Rufino. Pintor mexicano (1899-
1991). Muralista, influido por el arte preco-
lombino y la tradición popular. Frescos del
Palacio de las Bellas Artes (1953), en Ciudad
de México: mural del palacio de la UNESCO
(París, 1958).
tambero, ra. adj. Dícese del ganado va-
cuno manso.
también. 1. adv. m. Ú. para afirmar la
igualdad o semejanza de una cosa con otra
ya nombrada. 2.
Además.
tambor. 1. m.
Instrumento mú-
sico de percusión,
formado por un
cilindro cerrado
por dos pieles ten-
sas, que se toca
con palillos. 2. El
que toca el tam-
bor en las bandas
militares. 3. Ci-
lindro hueco de
metal, que sirve
para tostar café. 4. Cilindro grueso en que se
arrolla un cable. 5. Cilindro en que se extiende
la tela que se borda. 6. Cilindro que gira donde
se encuentran las balas de un revólver. 7. Tamiz
usado por los reposteros para cernir azúcar. 8.
Tímpano del oído. 9. Arq. Apo sentillo hecho
con tabiques dentro de otro.
tamboril. m. Especie de tambor más largo
y estrecho que los ordinarios, y que se suele
tocar con un solo palillo.
tamborilear. 1. v.i. Tocar el tamboril. 2.
Imitar el ruido, del tambor. 3. v.t. Celebrar
Tango
Carlos Gardel, cantante argentino de
origen francés, se hizo mundialmente
famoso con el tango, género popular de
Buenos Aires, Argentina.
mucho a uno. 4. Impr. Igualar las letras de
molde con el tamborilete.
tameme. m. Chile, Méx. y Perú. Cargador
indio.
Tamesí. Hidr. Río mexicano en la provincia
de Tamaulipas, afluente del Pánu co; 400 km.
tamizar. 1. v.t. Pasar una cosa por el tamiz.
2. Por ext., dejar pasar, suavemente. 3. Por
ext., pasar o escoger lo que solamente reúne
ciertas condiciones.
tamo. 1. m. Pelusa del lino, algodón o lana.
2. Paja menuda que despiden las semillas
trilladas.
Tampico. Población mexicana en la provin-
cia de Tamaulipas. Núcleo comercial y princi-
pal puerto pesquero del país. Obispado.
tampiqueño, ña. adj. y s. De Tam pico
(México).
tampoco. adv. neg. Sirve para negar una
cosa después de haber negado otra.
Tambor
El tambor se
utiliza en bandas y
orquestas. La caja
mantiene tensa la
piel y actúa como
resonador.
tampón. 1. m. Almohadilla para entintar
sellos. 2. Pequeño cilindro de celulosa que
se introduce en la vagina durante la mens-
truación.
tamuga. f. Salv. y C. Rica. Envoltorio de
azúcar, plátano, achiote, etc., en hoja de maíz.
tamujal. m. Sitio poblado de tamujos.
tamujo. m. Bot. Planta de la familia de las
euforbiáceas.
tan. 1. adv. c. Apóc. de tanto, que se emplea
siempre precediendo la palabra que modifica.
2. Denota también idea de comparación. 3.
Tanteador
fam. Ú. como ponderativo. 4. tan siquiera.
m. adv. Siquiera.
tanaceto. m. Bot. Hierba lombriguera.
tanagra. 1. f. Zool. Lindo pajarito cantor
de América. 2. Estatuita que se fabricaba en
Tanagra (Beocia).
tanate. 1. m. Méx. y Hond. Mochila, zurrón.
2. Guat. Lío, envoltorio. 3. fig. y fam. Amér. C.
cargar con los tanates. Marcharse.
Tancitaro. Geog. Volcán mexicano de 3.845
m rodeado de otros pequeños, en la provincia
de Michoacán.
tanda. 1. f. Tumo o alternativa. 2. Tarea. 3.
Tonga, tongada, capa de una cosa. 4. Grupo de
personas o bestias que alternan en un trabajo.
5. Partida de algunos juegos. 6. Gran cantidad.
7. Min. Período de trabajo o descanso en las
minas. 8. Amér. División de un espectáculo
teatral a la que se asiste por separado. 9. Argent.
Resabio, maña.
tandem. 1. m. Bicicleta de dos asientos, uno
ante otro. 2. Tiro de dos caballos enganchados
uno delante del otro. 3. Asociación de personas
o grupos que efectúan una obra común.
tanela. f. C. Rica. Pasta de hojaldre de miel.
tanga. m. Bikini muy reducido.
tangán. m. Ecuad. Tablero suspendido del
techo en el que se colocan comestibles.
tangencia. 1. f. Calidad de tangente. 2.
Contacto.
tangencial. adj. Perteneciente o relativo
a la tangente.
tangente. 1. adj. Geom. Que toca una línea
o superficie en un solo punto. 2. f. Geom. Recta
que sólo tiene un punto común con la curva. 3.
Relación entre el seno y el coseno de un ángulo
(símbolo: tg). 4. fig. y fam. irse o salir por la
tangente. Eludir hábilmente un apero.
tangerino, na. adj. y s. De Tánger.
tangible. 1. adj. Que puede tocarse. 2. Por
ext., sensible, que se percibe de una manera
precisa.
tango.1.m. Baile argentino. 2. Música o can-
ción que lo acompaña. 3. Col. Andullo de taba-
co. 4. Hond. Instrumento músico indígena.
tanguear. v.i. Ecuad. Hacer eses el ebrio.
tanguillo. 1. m. And. Peonza que se hace bai-
lar con un látigo. 2. Baile y canción andaluza.
tanguista. 1. adj. y s. Cantor de cabaret. 2.
Dícese de la persona de vida alegre y libertina.
tánico, ca. adj. Que contiene tanino.
tanino. m. Sustancia astringente de ciertos
vegetales, que se usa para curtir pieles.
tanoría. f. Servicio doméstico que los indí-
genas de Filipinas prestaban obligatoriamente
a los españoles.
tanque. m. Propóleos de las abejas.
tanque. 1. m. Au tomóvil de guerra blindado
y artillado que puede moverse en terrenos
escabrosos mediante la sustitución de las rue-
das por una llanta flexible o cadena sinfín. 2.
Depósito, cisterna de un petrolero. 3. Depósito
para un líquido.
tantalio. Quím. Elemento de núm.atóm.73,
metal escaso en la corteza terrestre, de color
gris. Pesado, duro, dúctil y muy resistente a la
corrosión. Símb.Ta.
tántalo. 1. m. Zool. Ave parecida a la cigüe-
ña, de plumaje blanco y negro, que vive en
Asia, África y América. 2. Tantalio.
tantán. m. En África, especie de tambor que
se golpea con las manos.
tanteador. 1. m. El que tantea, particular-
mente en el juego. 2. Marcador.
1041