Page 182 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 182
Sutura
sutura. 1. f. Costura de los bordes de una
herida. 2. Articulación dentada de dos huesos.
3. Bot. Línea de unión entre los carpelos de un
pistilo. 4. Punto o línea de contacto entre dos
piezas libres.
suturar. v.t. Hacer una sutura.
suyo, ya, suyos, yas. 1. adj. y pron.
posesivo de 3ª pers. masc. y fem., en ambos
números: mi casa es más linda que la suya. 2.
fig. y fam. salirse con la suya. Hacer su voluntad.
3. los suyos. Los parientes. 4. de suyo. m.
adv. Naturalmente. Propiamente: de suyo no es
así. 5. hacer de las suyas. Obrar malamente.
6. ir a lo suyo. Preocuparse solamente de los
intereses de uno.
svástica. Símbolo religioso indio, que
antigua mente se utilizó como diagrama místico
de buen agüero. Es una cruz cuyos brazos
están doblados en forma de gamma. Fue adoptada
por el nacio nalsocialismo de Hitler.
swap. (pal.inglesa) m. Intercambio de divisas
entre dos bancos centrales.
Swazilandia. Geog. Monarquía independiente
del sureste de África, que limita
al E con Mozambique, y al SE, S, O y N
con la República de Sudáfrica. 17.363 km2
.
1.104.343 hab. (2003). Lengua oficial: swasi
Sutura
La sutura evita la infección de una herida
y permite que ésta sane en menor tiempo.
1036
e inglés. Unidad monetaria: lilangeni. Capital:
Mbabane.
Geografía física y económica. El territorio
tiene una forma más o menos oval. Las elevaciones
descienden de O a E. En algunos
lugares, la parte montañosa occidental alcanza
una altitud de más de 1.220 m por encima del
nivel del mar. El clima es tropical en la zona
del bajo veld, y templado en las comarcas
montañosas. La agricultura de subsistencia y
la cría de ganado son las
principales actividades
económicas. El mayor
cultivo es el de maíz.
Los cultivos industriales
con mayor volumen de
producción son azúcar,
algodón, tabaco, sorgo
y cítricos. La industria
ligera se está desarrollando
en la actualidad, y el
turismo también está en
plena expansión.
Historia. En 1820,
Sobhuza I dirigió la
huida de los swazi por
los ataques zulúes, y
se retiraron a la región
de Swazilandia. Hacia
1880, los colonizadores
europeos llegaron al área, los swazi les otorgaron
concesiones y derechos que pusieron
en peligro la independencia del territorio. En
1894, la Unión Surafricana (hoy República de
Suráfrica) controló a Swazilandia gracias a un
convenio anglobóer. El gobernador británico
de las Provincias del Transvaal se hizo cargo
de la administración en 1903 y en 1907 pasó
al alto comisario británico de África del Sur.
El país consiguió la autonomía en 1967, y
su independencia total el 6 de septiembre
de 1968, con el rey Sobhuza II al frente del
Estado. En 1973 se prohibió toda actividad
política y se abolió la Constitución. En 1978
se eligió indirectamente un Parlamento
bicameral con la nueva Constitución. Tras
la muerte de Sobhuza, en 1982, surgieron
en frenta mientos por el poder entre las viudas
del rey, para definir quién gobernaría como
reina regente y cuál de sus 67 hijos ascendería
al trono. En 1986, el príncipe Makhosetive
fue coronado con el nombre de Mswati III.
En 2002, centenares de millares de swazis
enfrentaron una hambruna causada por 2
años de sequía y mala planeación agrícola.
En 2003, el Ministerio del Interior censuró a
Swing
En el juego de golf, para los golpes más cortos, llamados chips,
se utilizan los palos con un swing también más corto.
los medios de comunicación por las críticas
que éstos hicieron al gobierno. En 2004, continuaba
la sequía, el 30% de la población está
infectada de sida, mientras se hacen gastos
suntuarios como un nuevo avión para el rey,
y palacios para sus 11 esposas.
sweepstake. (pal.inglesa) m. Lotería en
que la suerte depende del resultado de una
carrera de caballos.
swing. (pal.inglesa) 1. m. Golpe dado balanceando
lateralmente el brazo. 2. Movimiento
del jugador de golf al ir a golpear la pelota. 3.
Estilo de jazz.
syllabus. m. Lista de errores referente a materia
de fe condenados por el Papa (dícese del
Syllabus de Pío IX, 1864, y Pío X, 1907).