Page 181 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 181

cuenta la lógica o la preocupación estética y
moral. Rimbaud, Apo llinaire y Kafka son los
precursores de este movimiento, que tomó
el nombre de surrealismo en 1924, después
del manifiesto de André Breton. Destacan en
pintura: Chirico, Dalí, Max Emst, Klee, Pi-
casso, etc.; en literatura: Alberti, Aleixandre,
Aragón, Breton, Eluard y, en parte de su obra,
García Lorca.
surrealista. adj. y s. Relativo o partidario
del surrealismo.
sursum corda o sursuncorda. m. fig.
y fam. Supuesto personaje al que se atribuye
mucha importancia.
surtida. 1. f. Mil. Salida secreta. 2. Mar.
Plano inclinado en algunos muelles, donde
pueden varar las embarcaciones menores. 3.
Mar. Varadero.
Surtidor
En los géiseres, el agua brota a intervalos
en forma de surtidor.
surtidero. m. Buzón de un estanque.
surtido, da. 1. p.p. de surtir. 2. m. Acción
de surtir o surtirse. 3. Cosa con que se surte.
4. de surtido. De uso común. (Dícese en las
librerías de las obras que no son del fondo
de la casa.)
surtidor, ra. 1. adj. y s. Que surte o
provee. 2. m. Chorro de agua que brota
verticalmente. 3. Autom. Vaporizador del
carburador. 4. Aparato distribuidor de
gasolina.
surtimiento. m. Surtido.
surtir. 1. v.t. Proveer de una cosa. 2. v.i.
Brotar el agua. 3. Mar. Fondear el barco.
surubí. m. Argent. y Bol. Zool. Pez grande
de río.
surucucú. m. Argent. Zool. Una serpiente
venenosa.
surumpe. m. Perú y surupi. m. Bol. Med.
Inflamación de los ojos debida a la reverberación
del sol en la nieve.
¡sus! Interj. Suele usarse para excitar.
susceptibilidad. f. Carácter susceptible.
susceptible y sus cep tivo, va. 1. adj.
Capaz de modificación. 2. Delicado, quisquilloso.
suscitar. v.t. Levantar, causar, provocar.
suscribir. v.t. Subscribir.
suscripción. f. Subscripción.
suscriptor, ra. m. y f. Subscriptor.
susiana. Otro nombre del Elam.
susidio. m. Inquietud, preocupación.
susodicho, cha. adj. Dicho.
suspendedor, ra. adj. y s. Que suspende.
suspender. 1. v.t. Levantar, colgar o detener
algo en alto o en el aire. 2. Detener. 3. fig.
Causar admiración momentáneamente. 4. No
aprobar a un examinado.
suspense. m. Ansiosa expectación ante el
desenlace de un argumento de un filme, una
novela, etc.
suspensión. 1. f. Acción y efecto de suspender.
2. Privación temporal del ejercicio de
un empleo o cargo, y de sus emolumentos. 3.
Censura eclesiástica que priva a un sacerdote
de cier tos derechos. 4. Ce sa ción momentánea.
5. Suspense. 6. Quím. Estado de un cuerpo
muy dividido que se mezcla con la masa del
fluido sin disolverse en él. 7. Modo de suspender.
8. Autom. Conjunto de dispositivos que
sostienen la caja del coche. 9. Ret. Figura con
que se difiere la declaración de un con cepto.
10. suspensión de armas.
Cesación de las
hostilidades durante
cierto tiempo.
suspensivo, va. 1.
adj. Que suspende. 2.
puntos suspensivos.
Signo ortográfico que
indica en un escrito
que la frase se deja
incompleta (...).
suspenso, sa. 1.
adj. Admirado, perplejo.
2. m. Nota de
haber sido suspendido
en examen. 3. en suspenso.
Pendiente de
alguna resolución.
suspensores. m.
pl. Amér. Tirantes.
suspensorio, ria.
1. adj. Que suspende. 2. m. Vendaje utilizado
para sostener el escroto.
suspicacia. 1. f. Calidad de suspicaz. 2.
Especie o idea sugerida por la desconfianza.
suspicaz. adj. Desconfiado.
suspirado, da. 1. p.p. de suspirar. 2. adj.
fig. Deseado con ansia.
suspirar. 1. v.i. Dar suspiros. 2. fig. Ansiar
mucho una cosa. 3. suspirar de amor por
alguien. Estar muy enamorado.
suspiro. 1. m. Aspiración lenta y prolongada
que generalmente denota alguna emoción.
2. Especie de dulce. 3. Pito de vidrio, de
soni do penetrante. 4. Mús. Pausa breve. 5.
Argent. y Chile. Bot. Planta convolvulácea.
6. P. Rico. Merengue. 7. suspiro de monja.
Cierta especie de buñuelo pequeño, con o sin
relleno de crema. 8. dar el último suspiro.
Morir.
sustancia. f. Substancia.
sustantivo, va. adj. y s. Substantivo.
sustentación. f. Acción y efecto de
sustentar.
sustentáculo. m. Apoyo de una cosa.
sustentador, ra. adj. Que sustenta.
sustentamiento. m. Acción y efecto de
sustentar o sustentarse.
sustentante. 1. p.a. de sustentar. Que sustenta
o mantiene. 2. m. Cada parte que sustenta
un edificio. 3. El que defiende conclusiones en
un acto académico.
sustentar. 1. v.t. Mantener o sostener algo.
2. v.t. Alimentarse.
sustento. m. Lo que sirve para sustentar,
alimento.
Sutilmente
SuSpenSión
El motor, la suspensión, la dirección y
los frenos son las partes principales que
componen un automóvil.
sustitución. f. Sub stitución, reemplazo.
sustituir. v.t. Substituir.
sustituto, ta. adj. y s. Substituto.
susto. 1. m. Impresión repentina de miedo.
2. fig. Preocupación vehemente. 3. fig. y fam.
dar un susto al miedo. Expr. para encarecer
lo muy feo o repugnante.
sustracción. f. Substracción.
sustraer. v.t. Substraer.
susurración. f. Mur muración, susurro.
susurrador, ra. adj. y s. Que susurra.
susurrante. p.a. de susurrar. Que susurra
o murmura.
susurrar. 1. v.i. Hablar quedo, murmurar.
2. Empezar a divulgar una cosa que debía
guardarse secreta. 3. fig. Moverse con ruido
suave el agua, el viento.
susurro. 1. m. Murmullo, ruido muy apacible.
2. Ruido suave resultante de hablar quedo.
susurrón, ona. adj. y s. fam. Murmurador.
sutache o sutás. m. Acad. Galón a modo
de trencilla.
sute. adj. Col. y Venez. fam. Enteco, ca nijo.
sutil y no sútil. 1. adj. Tenue. 2. fig. Perspicaz.
3. Mar. Dícese de las fuerzas navales
compuestas de barcos pequeños.
sutileza. 1. f. Calidad de sutil. 2. Agu deza.
sutilidad. f. Sutileza.
sutilizador, ra. adj. y s. Que sutiliza.
sutilizar. 1. v.t. Adelgazar. 2. fig. Pulir y
perfec cionar. 3. fig. Discurrir ingeniosa mente.
sutilmente. adv. m. De un modo sutil.
SuStancia
Los ajos contienen una sustancia
llamada aliina.
1035
   179   180   181   182   183