Page 179 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 179

Superviviente
El gingko es el único árbol superviviente
de su orden, género y familia. Es originario
de China.
pliego que se añade a un libro, revista, etc.,
independiente del número ordinario. 4. Billete
que expide un revisor de trenes, teatros, para
probar que se le ha pagado una suma suplementaria.
5. Geom. Lo que le falta a un ángulo
para igualar 180º.
suplencia. f. Acción y efecto de suplir.
suplente. p.a. de suplir. Que suple.
supletorio, ria. adj. Que suple una falta.
súplica. 1. f. Acción de suplicar. 2. Escrito
en que se suplica. 3. For. Cláusula final de
un escrito dirigido a la autoridad judicial para
solicitar que se dicte una resolución.
suplicación. 1. f. Súplica, petición. 2. For.
Apelación de una sentencia.
suplicante. p.a. de suplicar. Que suplica:
voz suplicante.
suplicar. 1. v.t. Rogar, pedir con instancia
y humildad. 2. For. Hacer la suplicación de
una sentencia.
suplicatoria y suplicatorio. f. y m.
For. Oficio que pasa un tribunal a otro
superior.
suplicio. 1. m. Castigo corporal. 2. Lugar
donde el reo padece este castigo. 3. fig. Vivo
dolor físico o moral. 4. último suplicio. La
pena de muerte.
suplir. 1. v.t. Añadir lo que falta, completar.
2. Reemplazar. 3. Remediar la falta de
alguna cosa.
suponer. m. Suposición.
suponer. 1. v.t. Dar por sentada una cosa. 2.
Importar. 3. Poner por hipótesis. 4. v.i. Tener
importancia o autoridad. 5. irreg. Se conjuga
como poner. 6. Observación. Evítese el uso
reflexivo.
suposición. 1. f. Acción y efecto de suponer.
2. Lo que se supone. 3. Autoridad, distinción.
4. Impostura, mentira. 5. Opinión que
no está fundada en pruebas positivas. 6. Lóg.
Acepción de un término en lugar de otro.
supositorio. m. Med. Medicamento
sólido que se introduce en el recto, vagina,
uretra, etc.
supra. adv. latino que significa sobre, arriba,
encima.
supradicho, cha. adj. Susodicho.
supranacional. adj. Relativo a un organismo,
a un poder superior a los gobiernos
de cada nación.
supranacionalidad. f. Carácter de lo que
es supranacional.
suprarrealismo. m. Surrealismo.
suprarrenal. adj. Anat. Que está situado
encima de los riñones.
suprasensible. adj. Superior a los sentidos.
suprema. f. Consejo supremo de la Inquisición.
supremacía. f. Grado supremo de la
superioridad.
supremo, ma. 1. adj. Muy alto. 2. Que no
tiene superior. 3. Postrero, definitivo. 4. m.
Tribunal supremo. 5. El Ser Supremo. Dios.
supresión. f. Acción y efecto de suprimir.
suprimir. 1. v.t. Hacer cesar, qui tar. 2. Omitir,
callar, pasar por alto.
suprior. m. Pre lado inferior al prior.
supriora. f. Religiosa que hace las veces de
priora en algunas comunidades.
supuesto, ta. 1. p.p. irreg. de suponer. 2.
adj. Fingido. 3. m. Fil. Cualquier ser principio
de sus acciones. 4. Materia de que no se trata en
la proposición, pero de donde depende la verdad
de ella. 5. Hipótesis. 6. Mil. supuesto táctico.
Ejercicio militar de entrenamiento utilizando
todos los medios, de combate. 7. por supuesto.
m. adv. Ciertamente.
Suráfrica, República de
supuración. f. Producción de pus.
supurante. p.a. de supurar. Que supura
o forma pus.
supurar. v.i. Formar pus o ma te ria una
llaga.
supurativo, va. adj. y s. Que hace supurar.
suputar. v.t. Computar, calcular.
sur. 1. m. Punto cardinal del horizonte cuyo
opuesto es el Nor te. 2. Tierras situadas ha cia
el Sur. 3. Viento que sopla del Sur. 4. La forma
prefija de sur es normalmente sud (Suda mérica,
sudoeste), aunque suele utilizarse también
sur (Sur amé rica, Suro este).
sura. m. Nombre de las lecciones del
Corán.
surá. m. Tela de seda fina.
Suráfrica, República de. Geog. (Antes
República Sudafricana) Estado federal de
África. Ocupa el extremo meridional de dicho
continente, al sur de los ríos Orange y Lim-
popo. Constituido por las antiguas colonias
británicas de El Cabo, Transvaal, Orange y
Natal; 1.221.037 km2. 41.250.000 hab.(2003).
El 17,8% de la población es de blancos, el
69.9% de bantúes, el 9.4% de mestizos y el
2.9% de asiáticos. Capital: Pretoria (sede del
gobierno); otras ciudades importantes son:
Ciudad del Cabo (residencia del Parlamento),
Johan nesburgo, Durban, Port Eliza beth,
Bloem fontein, Germiston.
Geografía física y económica. Su principal
fuente de riqueza es la minería (oro y diamantes),
SUDÁFRICA
Limita al N con Namibia,
Botsuana, Zimba bue, Mozambique
y Swazi lan dia, al
E y S con el océano Índico,
y al O con el océano Atlántico.
Lesoto forma un Estado
independiente en la parte
occidental del país.
Pretoria, capital administrativa de Sudáfrica, es
un importante centro comercial, cultural y de
transportes.
Nombre oficial: República de
Sudáfrica
Área (km2): 1.219.912
Costas (km): 2.798
División política: 9 provincias
Capital: Pretoria (administrativa),
Bloemfontein (judicial), Ciudad
del Cabo (legislativa)
Unidad monetaria: rand
Idioma(s): (oficiales) afrikaans y
diez lenguas más
Fiesta nacional: 27 de abril, Día
de la Liberación
Gentilicio: sudafricano
1033
   177   178   179   180   181