Page 174 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 174
Subtender
subtender. v.t. Geom. Unir una línea recta
los extremos de un arco de curva o de una
línea quebrada.
subteniente. m. Oficial de categoría inmediatamente
inferior a la de teniente.
subterfugio. m. Efugio, escapatoria.
subterráneo, a. 1. adj. Que está debajo de
tierra. 2. m. Cualquier lugar o espacio que está
debajo de la tierra.
subtítulo. m. Título secundario que se pone
a veces después del principal.
suburbano, na. 1. adj. Dícese del edificio,
terreno o campo próximo a la ciudad. Ú.t.c.s.
2. m. Habitante de un suburbio.
subvención. 1. f. Acción y efecto de subvenir.
2. Cantidad con que se subviene.
subvencionar. v.t. Favorecer con una
subvención.
subvenir. v.t. Auxiliar, socorrer.
subversión. f. Acción y efecto de sub vertir.
subversivo, va. adj. Capaz de subvertir o
que tiende a ello.
subvertir. v.t. Trastornar, resolver, destruir.
subyugación. f. Acción de subyugar.
subyugador, ra. adj. Que subyuga.
Ú.t.c.s.
subyugar. v.t. Avasallar, dominar poderosa
o violentamente. Ú.t.c.s.
succino. m. Ámbar.
succión. f. Acción de chupar con los labios.
succionar. v.t. Chupar.
sucedáneo, a. adj. Dícese de la sustancia
que por tener propiedades parecidas a las de
otra, puede reemplazarla. Ú.m.c.s.m.
suceder. 1. v.i. Entrar una persona o cosa
en lugar de otra, o seguirse a ella. 2. Heredar.
3. Descender, proceder. 4. Impers. Efectuarse
un hecho, acontecer.
sucedido. 1. p.p. de suceder. 2. m. fam.
Suceso, acontecimiento.
sucesión. 1. f. Acción y efecto de suceder.
2. Prole, descendencia directa.
sucesivo, va. adj. Que sucede o se sigue
a otra cosa.
suceso. 1. m. Cosa que sucede, acontecimiento.
2. Transcurso del tiempo. 3. Éxito,
resultado. 4. Accidente desgraciado.
sucesor, ra. adj. Que sucede a uno. Ù.t.c.s.
suche. 1. m. Ecuad. y Perú. Bot. Árbol
apocináceo, de flor amarilla o roja. 2. Argent.
Barro, granillo. 3. Chile. Individuo adulador
y despreciable. 4. pl. Col. Ciertos caracolillos
usados por algunos indios como adorno. 5.
adj. Venez. Agrio.
súchil. m. Nombre vulgar de la magnolia.
suchitepesano, na. adj. y s. De Suchitepéquez
(Guatemala).
sucho, cha. adj. Ecuad. Tullido, paralítico.
suciedad. 1. f. Calidad de sucio. 2. Inmundicia,
porquería.
sucintarse. v.r. Ceñirse, ser sucinto.
sucinto. 1. adj. Breve, lacónico, dicho en
pocas palabras. 2. Chile. Recogido o ceñido
por abajo. 3. Méx. Circunstanciado, deta llado.
sucio, a. 1. adj. Que tiene manchas o
impurezas. 2. Que se ensucia fácilmente. 3.
Que produce suciedad. 4. fig. Deshonesto u
obsceno. 5. fig. Dícese del color confuso y
turbio. 6. fig. Con daño o impureza. 7. adv. m.
fig. Hablando de algunos juegos, sin la debida
ob servancia de sus reglas.
suco, ca. 1. adj. Ecuad. Bermejo, peli rrubio.
2. Perú. Anaranjado. 3. Terreno fangoso.
sucre. m. Unidad monetaria de Ecuador.
súcubo. adj. Nombre dado a cierto demonio
femenino, por oposición a íncubo.
sucuchear. v.t. Bol. Ocultar algo.
sucucho. m. Rincón, entrante.
suculencia. f. Calidad de suculento.
suculentamente. adv. m. De modo
suculento.
suculento. adj. Jugoso, nutritivo, sabroso.
sucumbe. m. Bebida de yema de huevo.
sucumbir. 1. v.i. Caer agobiado por una
carga. 2. Rendirse. 3. Perder el pleito.
sucursal. adj. y s.f. Establecimiento que
depende de otro más importante.
sucurucú. m. Bol. Especie de boa.
sud. 1. Forma prefija de Sur. 2. m. Amér.
Sur.
sudación. f. Producción abundante del
sudor.
sudadero. 1. m. Lienzo para limpiar el
sudor. 2. Manta que se pone a los caballos bajo
la silla. 3. En los baños, sala que está destinada
para sudar. 4. Rezumadero.
Sudafricana, República. V. República
de Suráfrica.
sudafricano, na. adj. y s. De África del Sur.
sudamericano, na. adj. y s. De América
del Sur.
Sudán, República del. ant. Sudán
An gloegipcio. Geog. Estado de África,
en el Alto Nilo. 2.505.800 km2. 38.114.160
hab. (2003).Capital: Jartum; otras ciudades
importantes: Omdurmán, Puerto Sudán y El
Obeid. Gentilicio: sudanés.
SUDÁN
La ciudad más importante y el centro
comercial por excelencia es Jartum. Alrededor
del 73% de la población profesa la
fe musulmana, el 17% practica religiones
tradicionales; además existe una minoría
de cristianos.
Una de las más importantes ciudades de Sudán es Omdurman, situada
frente a Jartum, cerca de la confluencia de los ríos Nilo Blanco y Nilo Azul.
Nombre oficial: República de Sudán (Jumhuritat
al-Sudán)
Área (km2): 2,505,800
Costas (km): 853
División política: 26 estados (wilayat)
Capital: Jartum
Unidad monetaria: libra sudanesa
Idioma(s): (oficial) árabe (no oficiales) inglés,
dinka, beja, y otras lenguas sudanesas
Fiesta nacional: 1 de enero, Día de la
Independencia
Gentilicio: sudanés
1028