Page 172 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 172
Stock
stock. (pal. inglesa). Com. Existencia; mercancías
almacenadas.
stop. (pal. inglesa) 1. Voz de mando usada
originariamente en la marinería para detener
una faena. Ú. universalmente
en telegrafía
para expresar punto. 2.
Uti lízase internacionalmente
en circulación,
para indicar pare.
store. m. Galicismo por
cortina.
stout. (pal. inglesa)
m. Cerveza inglesa muy
fuerte.
stud. (pal. inglesa) 1.
m. Conjunto de caballos
para carreras, ventas, etc.
2. Cuadra o caballeriza de
caballos de carreras.
stupa. f. Túmulo budista.
su. Prep. insep. Sub.
su, sus. pron. pos. Apócope
de suyo, suya, suyos,
suyas. Ú. solamente
precediendo al nombre.
Suárez de Peral-
ta, Juan. Historiador
mexicano del siglo XVI, autor del Tratado del
descubrimiento de las Indias.
suasorio, ria. adj. Perteneciente a la persuasión,
o propio para persuadir.
suave. 1. adj. Liso y blando al tacto. 2.
Dulce. 3. fig. Tranquilo, manso. 4. fig. Lento,
moderado.
suavizador, ra. 1.adj. Que suaviza. 2. m.
Pedazo de cuero para suavizar el filo de las
navajas de afeitar.
suavizar. v.t. Hacer suave. Ú.t.c.r.
sub. Prep. insep. que a veces cambia su forma
en alguna de las siguientes: so, son, sor, sos,
su y sus. Significa debajo, o denota acción
secundaria, inferioridad o ate nuación.
subafluente. m. Río
o arroyo que de sagua en
un afluente.
subalterno, na. 1. adj.
Inferior. 2. m. Empleado
de categoría inferior.
subarrendar. v.t. Dar
o tomar en arriendo una
cosa de otro arrendatario.
subarrendatario, ria.
m. y f. persona que toma ensubarriendo
alguna cosa.
subarriendo. 1. m.
Acción y efecto de subarrendar.
2. Contrato por
el cual se su barrienda una
cosa. 3. Precio en que se
subarrienda.
subasta. f. Venta pública
al mejor postor.
subastar. v.t. Vender efectos o contratar
servi cios, etc., en pública subasta.
subclase. f. Cada uno de los grupos en
que se dividen los animales o las plantas que
forman una categoría de clasificación entre la
clase y el orden.
subclavio, via. adj. Anat. Dícese de lo que
está situado debajo de la clavícula.
subcomisión. f. Grupo de individuos de
1026
SubaSta
Es frecuente vender obras de arte
a través de subastas.
una comisión que tiene cometido aparte.
subconsciencia. f. Estado inferior de la
conciencia sicológica en el que, por la poca
intensidad o duración de las percepciones, el
sujeto no se da cuenta
de ellas.
subconsciente. adj.
Que refiere a la subconsciencia,
o que no llega a
ser consciente.
subcostal. adj. Que
está debajo de las costillas.
subcutáneo, a. adj.
Anat. Que está inmediatamente
debajo de
la piel.
subdelegación. 1.
f. Acción y efecto de
sub delegar. 2. Distrito,
oficina y empleo del subdelegado.
subdelegado, da.
1. p.p. de subdelegar. 2.
adj. Dícese de la persona
que sirve inmediatamente
a las órdenes del delegado,
o lo sustituye en sus
funciones. Ú.m.c.s.
subdelegar. v.t. For. Trasladar o dar el
delegado su jurisdicción o potestad a otro.
subdiaconado o subdiaconato. m.
Orden de subdiácono.
subdiácono. m. Clérigo ordenado de epístola.
subdirección. f. Cargo y oficina del
subdi rector.
subdirector, ra. m. y f. Persona que sirve
inmediatamente a las ór denes del director, o
lo sustituye en sus funciones.
subdistinguir. v.t. Distinguir en lo ya
distinguido.
súbdito, ta. 1. adj. Sujeto a la autoridad de un
superior con obligación de obedecerle. Ú.t.c.s.
2. m. y f. Natural o ciudadano de un país.
SubeSpecie
El flamenco común tiene dos subespecies: una de color rojo intenso
y otra de color más pálido.
subdividir. v.t. Dividir una parte que ya
había sido dividida anteriormente. Ú.t.c.r.
subdivisión. f. Acción y efecto de subdividir.
subdominante. f. Mús. Nombre que se da
a la cuarta nota de la escala dia tónica.
subempleo. m. Empleo parcial o limitado
de la mano de obra disponible.
subentender. 1. v.t. Sobrentender. 2. irreg.
Se conjuga como tender.
suberina. f. Quím. Sustancia orgánica
que forma la membrana de las células del
corcho.
suberoso, sa. adj. Que se parece al corcho.
subespecie. f. Subdivisión de la especie.
subestimar. v.t. Estimar en menos de lo
que merece o vale.
subfebril. adj. Med. De temperatura ligeramente
superior a la normal.
subgénero. m. Cada uno de los grupos
taxonómicos en que se dividen los géneros de
plantas y animales.
subgobernador. m. El inferior al gobernador
o que le substituye.
subibaja. m. Columpio formado por una
tabla móvil alrededor de un eje.
subida. f. Acción y efecto de subir.
subido, da. 1. p.p. de subir. 2. adj. Muy
fuerte. 3. Muy elevado. 4. Dícese de lo más
fino y acendrado de una cosa. 5. m. Col. Dulce
de azúcar esponjada.
subimiento. m. Subida, acción de subir.
subíndice. m. Mat. Letra o número que se
añade a un símbolo. (Se coloca a su derecha
y algo más bajo.)
subinspector. m. Funcionario inmediatamente
inferior al inspector.
subintendente. m. El intendente que está
inmediatamente debajo de otro intendente.
subintrante. p.a. de subintrar. Cir. y Med.
Que subintra.
subintrar. 1. v.i. Entrar en lugar de otro. 2.
Cir. En una fractura, colocarse un pedazo de
hueso debajo de otro. 3. Med. Comenzar un
acceso de fiebre antes de que haya acabado
el anterior.
subir. 1. v.i. Pasar de un lugar a otro más
alto. 2. Crecer mucho una cosa. 3. Ponerse
el gusano en las ramas para hilar su capullo.
4. Importar, ascender a. 5. fig. Ascender en
digni dad o empleo. 6. fig. Agravarse. 7. Mús.
Elevar la voz o el sonido de un instrumento.
8. v.t. Llevar de un sitio a otro más alto. 9.
Levantar. 10. Dar más precio a una cosa. 11.
Observación: evítense las formas
pleonásticas.
súbitamente. adv. m. De
manera súbita.
súbito, ta. 1. adj. Repentino,
que sucede de pronto. 2. Precipitado,
impetuoso. 3. adv.t.
Súbitamente, de pronto. 4. De
súbito, de pronto.
subjefe. m. El que hace las
veces de jefe.
subjetivar. v.t. Neol. Hacer
subjetivo.
subjetividad. f. Calidad de
subjetivo.
subjetivismo. m. Fil.
Sistema que no admite otra
realidad que la del sujeto
pensante.
subjetivo, va. 1. adj. Relativo
al sujeto pen sante, por oposición a
objetivo (relativo al objeto pensado). 2. Por
ext., individual, que varía con los gustos,
los hábitos, etc., de cada uno. 3. m. Lo que
es subjetivo.
subjuntivo, va. 1. adj. Que pertenece
al modo subjuntivo. 2. m. Modo del verbo
que indica que una acción se concibe como
su bordinada a otra, como dudosa, posible o
querida.