Page 171 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 171

soldados y campesinos en la antigua URSS.
2. Los primeros soviets surgieron durante la
revolución de 1905. En 1917, los consejos de
obreros y soldados formados en las principales
ciudades contribuyeron decididamente al triunfo
de la revolución. La Constitución sancionada
por el gobierno revolucionario (1918) organizó
la administración política del Estado en una
jerarquía de consejos de obreros, campesinos
y soldados, adoptando los estados el nombre
de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
soviético, ca. 1. adj. Propio de los soviets.
2. Por ext., se refiere a la antigua URSS. 3. m.
Ciudadano de la antigua URSS.
soyacal. m. Guat. Capa rústica de los
indios.
spaghetti. (pal.italiana) 1. m. pl. Pasta
alimenticia deshidratada en forma de fideos
gruesos. 2. Dígase mejor: espaguetis.
sparring-partner. (pal.inglesa). m. Boxeador
que entrena a otros antes de un combate.
speaker. (pal.inglesa). 1. m. Locutor que
anuncia los programas, da las noticias, etc., en
radio y televisión. 2. Presidente de la Cámara
de los Comunes, en Inglaterra, y de la Cámara
de Representantes, en EE.UU.
spider. (pal. inglesa). m. Cavidad detrás de
un automóvil para pasajeros o equipajes.
spleen. m. Anglicismo por esplín.
sport. 1. m. Anglicismo por deporte. 2. En
las carreras de caballos, dividendo.
sportsman. m. Anglicismo por depor-
tista.
sputnik. m. Astr. Nombre dado por los
rusos a varios satélites artificiales, lanzados
al espacio.
Sr. Quím. Símbolo del elemento estroncio.
Sri Lanka, República de. Geog. Esta
República insular, conocida antes como Ceilán,
está situada en el océano Índico, cerca de
la India; es miembro de la Commonwealth
of Nations. El estrecho de Palk y el golfo de
Mannàr la separan de la India, y entre los dos
países hay un archipiélago de pequeñas islas
llamado el Puente de Adán. La isla tiene forma
de pera, con su extremo superior hacia el
norte. La longitud máxima N-S es de 440 km,
y su ancho máximo de 200 km. 65.610 km2
.
19.408.635 hab. (2003). Lenguas oficiales:
cingalés y tamil. Unidad monetaria: rupia de
Sry. Capital: Colombo.
Spaghetti
Su bajo costo y gran versatilidad han hecho
de los spaghettis (espaguetis en español) un
alimento básico de nuestra dieta tradicional,
porque además son bastante nutritivos.
Geografía física y económica. La costa, en
especial al oeste, sur y sureste, es bastante
llana, y es frecuente ver ensenadas y lagunas.
Al noreste, más accidentada, se encuentra Trinconmalee,
uno de los mejores puertos naturales
del mundo. En la costa suroeste hay otros puertos,
como el de Colombo, en su mayor parte
artificial, y el de Galle. Hacia el centro del país
se encuentra un maciso montaño so, con el pico
más alto, el Pidurutalagala, de 2.524 metros.
Al suroeste está la cordillera de Rakwanao
Bulutota. La parte oriental es plana. Al norte,
la región es de poca elevación con algunos
ríos, riscos y colinas aisladas. La península
de Jaffna se extiende sobre arrecifes coralinos
Clima caluroso moderado.Los monzones
provocan lluvias. Entre los recursos naturales
se destacan la piedra caliza, el grafito, arenas
minerales, joyas y fosfatos. La industria se
basa en alimentos, textiles y petro químicos. La
agricultura predominante es la del té, caucho,
azúcar, plátanos, coco y arroz.
Historia. Comienza con la crónica conocida
como Mahavamsa, que empieza en el siglo
VI a.C. y proporciona una narración continua
hasta 1815. Esta obra cuenta que Vijaya,
príncipe del noroeste de la India, invadió la
isla y creó una civilización muy evolucionada.
Desde fines del siglo III hasta mediados
del XII, Sri Lanka fue dominada por reyes
tamiles y por diversos grupos de invasores
de la India meridional. Entre 1408 y 1438,
fuerzas chinas conquistaron la isla de Ceilán,
que había sido dividida en varios reinos. Entre
los siglos XVI al XIX, el país fue controlado
por portugueses, holandeses y británicos, en
su orden. El período británico estuvo marcado
por rebe liones. En 1931 los habitantes de la
isla ob tuvieron control semiautónomo de
los asuntos nacionales. Durante la Segunda
Guerra Mundial se instauró una base aliada
contra los japoneses. El 4 de febrero de
1948 se in dependizó y se integró a la Commonwealth.
El 14 de diciembre de 1955 fue
admitida en la ONU. El 22 de mayo de 1972
cambió ofi cialmente su nombre Ceilán por
el de República de Sri Lanka, y la Asamblea
adoptó una nueva Constitución. En 1978 el
gobierno cambió la Constitución del 72, y se
introdujo la figura de presidente ejecutivo. En
1983 comenzó una guerra civil, con un corto
período de relativa paz. En 1991 y 92 hubo
varios en frentamientos importantes entre el
Ejército y el LTTE, y a principios de 1993 el
régimen se vio sacudido por dos asesinatos. En
abril de 1996 se declaró el estado de excepción
en todo el país, y hacia 1997 se consiguió
restablecer el orden en la nación. A principios
del 2000, 18 años de guerra habían causado la
pérdida de más de 64.000 vidas, en su mayoría
civiles. Con la elección de Ranil Wickremesinghe,
en diciembre del 2001, se logró un alto
al fuego con los rebeldes de Tamil, en febrero
de 2002. En febrero de 2004, el presidente
disolvió el Parlamento y llamó a elecciones,
siendo el nuevo primer ministro Mahinda
Ra japakse.
stábat. 1. m. Himno religioso que comienza
con esta palabra. 2. Composi ción musical para
este himno. 3. En pl.no varía.
stadium. m. Barbarismo por estadio.
stajanovismo. m. Palabra procedente
de Stajanov, nombre del obrero que inspiró
dicho método en las minas del Donetz hacia
Steeplechase
Soviético
Los cosmonautas soviéticos Feorgi T.
Dobrovolsky, Vladislav N.Volkovy y Victor I.
Patsayev murieron a su regreso a la tierra
en la nave Soyuz 11.
1935. Consiste en un esfuerzo colectivo
mediante el cual aumenta la producción en
virtud de una redistribución y simplificación
del trabajo, en que la iniciativa recae en los
trabajadores.
stajanovista. m. Trabajador que en la antigua
Unión Soviética intervenía activamente
en la organización del trabajo.
Stalin, Iósiv Visariónovich Dzhu-
gashvili. Político soviético (1879-1953).
En 1904 se adhirió a la fracción bolchevique.
Participó en la revolución de 1905 y fue encarcelado
en varias ocasiones. En 1911 pasó
a formar parte del comité central del partido
bolchevique. A la muerte de Lenin, le sucedió
como jefe de Estado (1924).
stand. (pal.inglesa) 1. m. Polígono; tiro. 2.
Cada uno de los sitios reservados a los expositores
en una exposición.
standard. m. Anglicismo por estándar.
starter. (pal.inglesa) m. El que da la señal de
partida en las carreras de caballos.
stator. (pal.inglesa) m. Estátor.
status. (pal.inglesa) m. Estado, posición,
categoría, nivel de vida de una persona.
steeplechase. (pal.inglesa) m. Carrera de
caballos en la que hay que salvar obstáculos
de varias clases.
Stand
Instalación para la exposición
y venta de productos.
1025
   169   170   171   172   173