Page 170 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 170
Sorbo
sorbo. 1. m. Acción de sorber. 2. Porción de
líquido que se puede tomar de una vez en la boca.
3. fig. Pequeña cantidad de un líquido.
sordamente. adv. m. fig. Silenciosamente.
sordera. f. Privación o debilitación de la
facultad de oír.
sordidez. f. Calidad de sórdido.
sórdido, da. 1. adj. Sucio, manchado. 2.
fig. Indecente, impuro. 3. Avaro.
sordina. 1. f. Dispositivo que amengua o varía
la voz de un instrumento. 2. a la sordina. m. adv.
fig. Silenciosamente y con disimulo.
sordino. m. Instrumento músico de cuerda,
semejante al violín.
sordo, da. 1. adj. Que no oye, o no oye
bien. Ú.t.c.s. 2. Callado, silencioso y sin ruido.
3. Que suena poco o sin timbre claro. 4. fig.
Insensible a las súplicas y consejos. 5. Gram.
Apl. a las letras, sonidos o articulaciones que
en su pronunciación no van acompañados de
vibraciones de las cuerdas vocales.
sordomudez. f. Calidad de sordomudo.
sordomudo, da. 1. adj. Privado de la
facultad de hablar por padecer sordera nativa.
Ú.t.c.s. 2. En pl. sordomudos.
sorgo. m. Zahína.
sorites. m. Raciocinio formado por varias
proposiciones encadenadas.
sorna. 1. f. Lentitud con que se hace una cosa.
2. fig. Disimulo o bellaquería con que se hace o
dice una cosa, con lentitud voluntaria.
soro. m. Bot. Conjunto de esporangios de
los helechos.
soroche. m. Amér. Merid. Angustia que, a
causa del enrarecimiento del aire, se siente a
grandes altitudes.
sorprendente. 1. p.a. de sorprender. Que
sorprende o causa admiración. 2. adj. Extraordinario,
raro, desusado, peregrino.
sorprender. 1. v.t. Coger de improviso.
2. Conmover, impresionar con algo imprevisto
o raro. Ú.t.c.r. 3. Descubrir lo que otro
ocul taba.
sorpresa. 1. f. Acción y efecto de sorprender.
2. Cosa que es causa de que alguien se
sorprenda.
sorpresivo, va. adj. Amér. Improviso,
inesperado, súbito.
sorra. 1. f. Arena gruesa que suele usarse
como lastre. 2. Cada uno de los costados del
vientre del atún.
sorregar. 1. v.t. Regar accidentalmente un
trozo de huerta el agua que pasa del inmediato
que se está regando. 2. irreg. Se conjuga como
acertar.
sorriego. 1. m. Acción y efecto de sorregar.
2. Agua que sorriega.
Sortija
Entre las joyas más utilizadas tanto por
hombres como por mujeres, se encuentran las
sortijas fabricadas en diferentes materiales y
con hermosos diseños.
1024
sorrostrada. f. Descaro,
insolencia.
sorteable. adj. Que se
puede o se debe sortear.
sorteador, ra. adj.
Que sortea.
sorteamiento. m.
Sorteo.
sortear. 1. v.t. Someter
algo a la suerte. 2. fig.
Eludir, evitar con maña.
sorteo. 1. m. Acción
de sortear. 2. Ju gada de
lotería o rifa.
sortija. 1. f. Anillo,
aro pequeño para los dedos.
2. Anilla. 3. Rizo
del cabello, en figura de
anillo.
sortijero. m. Platillo o
cajita para tener o guardar
las sortijas.
sortilegio. 1. m. Adivinación
hecha por medios
supersticiosos. 2. Maleficio,
hechicería.
sos. prep. insep. Sub.
S.O.S. o SOS. Señal de
aviso de peligro y pedido
de socorro, adoptada universalmente
en el lenguaje
de la telegrafía sin hilos.
Es una combinación de
signos del alfabeto Morse
( ... – – – ...).
sosa. 1. f. Barrilla, planta
o ceniza de la misma. 2.
Quím. Óxido de sodio.
sosaina. 1. com. fam.
Persona sosa. 2. Soso,
sa. Ú.t.c. adj.
sosal. m. Terreno en que abunda la sosa.
sosar. m. Sosal.
sosegador, ra. adj. Que sosiega.
sosegar. 1. v.t. Aquietar, calmar, pacíficar.
Ú.t.c.r. 2. fig. Calmar las perturbaciones del
ánimo. Ú.t.c.r. 3. v.i. Reposar, aquie tar se. Ú.t.c.r.
4. Des can sar, dormir. 5. irreg. Se conjuga como
acertar.
sosera. f. Sosería.
sosería. 1. f. Falta de gracia, insulsez. 2.
Dicho o hecho in sulso.
sosiega. 1. f. Sosiego. 2. Trago de vino o
de aguar diente.
sosiego. m. Quietud, tranquilidad, reposo.
soslayar. 1. v.t. Poner una cosa ladeada para
pasar una estrechura. 2. fig. Pasar de largo,
evitando algo con rodeo.
soslayo, ya. 1. adj. Soslayado, oblicuo. 2. al,
o de soslayo. m. adv. Oblicua mente.
soso, sa. 1. adj. Que no tiene sal, o tiene
poca. 2. fig. Sin gracia ni viveza.
sospecha. f. Acción y efecto de sospechar.
sospechar. 1. v.t. Aprehender o imaginar una
cosa por conjeturas. 2. v.i. Desconfiar, dudar.
sospechoso, sa. 1. adj. Que da motivo para
sospecha. 2. Que sospecha. 3. m. Individuo de
conducta sospechosa.
sosquín. m. Golpe que se da a traición.
sostén. 1. m. Acción de sostener. 2. fig.
Apoyo moral. 3. Prenda de vestir interior que
usan las mujeres para ceñir los pechos.
sostener. 1. v.t. Sustentar, mantener firme
una cosa. Ú.t.c.r. 2. Sustentar o defender una
Sota
La baraja española consta de cuatro
palos, cada uno con diez cartas del 1 al 7
y las tres figuras de sota, caballo y rey.
Sordo
Una persona sorda reconoce el
alfabeto dactilológico internacional,
que utiliza las manos para
representar cada letra.
proposición.
sostenido, da. 1. p.p.
de sostener. 2. adj. Mús.
Dícese de la nota cuya
entonación es un semitono
más alta que la que
corresponde a su sonido
natural. 3. m. Mús. Signo
musical que representa
esta alteración del sonido
natural de la nota o notas
a que se refiere.
sostenimiento. m.
Acción y efecto de sostener.
sota. f. Carta décima
de cada palo de la baraja
española.
sotabanco. m. Piso
habitable colocado por
encima de la cornisa general
de la casa.
sotabarba. f. fam. Barbaque
se deja crecer por
debajo de la barbilla.
sotacola. f. Ataharre
del aparejo del ca ballo.
sotacoro. m. Socorro,
sitio debajo del coro.
sotacura. m. Amér. El
coadjutor.
sotana. 1. f. Vestidura
talar de los eclesiásticos.
2. Estado eclesiástico.
sotana. f. fam. Azotaina,
paliza.
sótano. m. Parte subterránea
de un edificio.
sotaventarse. v.r.
Mar. Quedarse el buque
a sotavento de un punto.
sotavento. m. Mar. Lado de la nave que
está opuesto al barlovento.
sotechado. m. Cobertizo, techado.
soteño, ña. adj. Que se cría en los sotos.
sotera. f. Argent. Azotera, parte del látigo.
soterramiento. m. Acción y efecto de
soterrar.
soterraño, ña. adj. y s. Subterráneo.
soterrar. 1. v.t. Meter debajo de tierra. 2. fig.
Esconder una cosa de modo que no parezca.
3. irreg. Se conjuga como acertar.
sotileza. 1. f. Sutileza. 2. Nombre que se da
a la parte más fina del aparejo de pescar.
soto. 1. m. Sitio poblado de árboles en riberas
o vegas. 2. Monte, bosque.
Soto la Marina. 1. Hidr. Río mexicano cuya
desembocadura está en el golfo de México
(Tamaulipas); 257 Km. 2. Municipio del N.
de México (Tamaulipas). Allí desembarcó
Itur bide en 1824.
sotreta. 1. m. Riopl. Caballo viejo y malo,
rocín, matalón. 2. Riopl. fam. Persona inútil.
sotrozo. m. Pasador, anillo de hierro.
sotto voce. expr. ital. que significa en
voz baja.
sotuer. m. Blas. Pieza honorable del escudo.
sotuto. m. Bol. Zool. Género de insectos
dípteros que depositan sus larvas en la piel
de los hombres.
soufflé. (pal.francesa) Adj. y s. m. Dícese
de ciertos platos de cocina de consistencia
esponjosa preparados en el horno.
soviet. 1. m. Consejo o asamblea de obreros,