Page 169 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 169

sonochada. 1. f. Primeras horas de la noche.
2. Acción y efecto de sonochar.
sonochar. v.i. Velar durante la sonochada.
sonómetro. m. Monocordio.
Sonora. 1. Hidr. Río de México, en el Estado
de su nombre. Desemboca en el golfo de
California. 420 km. 2. Estado de la República
de México, el segundo en extensión. 182.533
km2. A este Estado pertenecen las islas de San
Esteban, San Pedro Mártir, Lobos y Tiburón,
situadas en el golfo de California. Arroz,
trigo, garbanzo; ganado; pesca. Capital: Her-
mo sillo.
sonoridad. f. Calidad
de sonoro.
sonorización. f.
Gram. Acto de sonorizar.
sonorizar. v.t. Gram.
Convertir una consonante
sorda en sonora.
sonoro, ra. 1. adj.
Que suena o puede sonar.
2. Que suena bien.
3. Que emite bien el sonido.
4. Gram. Apl. a las
letras que en su pronunciación
van acompañadas
de una vibración de
las cuerdas vocales.
sonreír. 1. v.i. Reírse
levemente. Ú.t.c.r. 2. fig.
Reír, infundir alegría. 3.
Ser favorable un asunto,
suceso, etc. 4. irreg. Se conjuga como reír.
sonriente. p.a. de sonreír. Que sonríe.
sonrisa. f. Acción de sonreírse.
sonrodarse. 1. v.r. Atascarse las ruedas de un
carruaje. 2. irreg. Se conjuga co mo contar.
sonrojar. v.t. Hacer salir a uno los colores al
rostro, avergonzando o abochornando.
sonrojear. v.t. Sonrojar. Ú.t.c.r.
sonrojo. 1. m. Acción y efecto de sonrojar
o sonrojarse. 2. Improperio u ofensa que hace
a uno sonrojarse.
sonrosar. v.t. Dar color como de rosa.
sonrosear. 1. v.t. Sonrosar. 2. v.r. Sonrojar.
sonroseo. m. Color rosado que sale al rostro.
sonsaca. f. Acción y efecto de sonsacar.
sonsacador, ra. adj. Que sonsaca. Ú.t.c.s.
sonsacar. 1. v.t. Sacar con ratería algo por
debajo de donde está. 2. Solicitar a uno con
secreto para que abandone el servicio que tiene
y pase a otro. 3. fig. Procurar hábilmente que
uno diga o descubra lo que sabe y calla.
sonsear. v.i. Argent. Zoncear.
sonsera. f. Argent. Zoncera.
sonso, sa. adj. Zonzo. Ú.t.c.s.
sonsonete. 1. m. Sonido que resulta de
golpecitos repetidos a compás. 2. fig. Tonillo
despreciativo e irónico.
soñación. 1. f. Ensueño. 2. ni por soñación.
loc. adv. fig. y fam. Ni por sueños.
soñador, ra. 1. adj. Que sueña mucho. 2.
Que cuenta ensueños o patrañas. Ú.t.c.s. 3. fig.
Que se entrega a la fantasía.
soñar. 1. v.t. Representarse cosas en la fantasía
mientras se duerme. Ú.t.c.i. 2. fig. Figurarse
lo que no es cierto. 3. v.i. fig. Anhelar mucho
algo. 4. Observación. Es incorrecto usado
como reflexivo: Soñarse rico. 5. ni soñarlo.
frs. fig. y fam. que indica que estamos lejos
de una especie. 6. irreg. Se conjuga como
contar.
Soplete
En las plantaciones de algodón,
la maleza se trata con herbicidas,
aplicado con máquinas provistas
de sopletes.
soñera. f. Propensión a dormir.
soñolencia. f. Somnolencia.
soñoliento, ta. 1. adj. Acometido del sueño
o muy propenso a él. 2. Que dormita. 3. Que
produce sueño. 4. fig. Perezoso, tardo.
sopa. 1. f. Pedazo de pan empapado en un
líquido. 2. Plato hecho con rebanadas de pan,
o con arroz, pastas, etc. 3. Plato compuesto de
un líquido alimenticio y de rebanadas de pan.
4. Pasta, fécula o verduras que se mezclan con
el caldo. 5. pl. Rebanadas de pan que se echan
en el caldo. 6. hecho una sopa. loc. fig. y fam.
Muy mojado.
sopaipa. f. Masa batida,
frita y enmelada.
sopalancar. v.t. Introducir
la palanca debajo
de una cosa para
levantarla.
sopalanda. f. Hopalanda.
sopanda. f. Madero
horizontal apoyado en
jabalcones que sirve
para asegurar otro.
sopapa. f. Galicismo
por válvula.
sopapear. 1. v.t. fam.
Dar sopapos. 2. fam.
Sopetear, maltratar.
sopapeo. m. Acción
de sopapear.
sopapo. 1. m. Golpe
dado con la mano debajo
de la papada. 2. Galicismo por válvula.
3. fam. Bofetada.
sopeña. f. Cavidad inferior de una peña.
sopera. f. Vasija honda en que se sirve la
sopa.
sopero. adj. Apl. al plato hondo en que se
toma la sopa. Ú.t.c.s.
sopesar. v.t. Levantar una cosa para tantear
o reconocer su peso.
sopetear. 1. v.t. Mojar repetidamente el pan
en el caldo. 2. fig. Maltratar.
sopeteo. m. Acción y efecto de sopetear.
sopetón. 1. m. Golpe repentino y fuerte
dado con la mano. 2. de sopetón. m. adv. De
improviso.
sopista. com. Persona que mendiga la
sopa.
sopladero. m. Abertura en una cueva o
gruta, por donde sale con fuerza el aire subterráneo.
soplado, da. 1. p.p. de soplar. 2. adj. fig.
y fam. Muy compuesto y pulido. 3. Engreído,
entonado. 4. m. Min. Grieta muy profunda.
soplador, ra. 1. adj. Que sopla. 2. fig. Apl.
al que excita, enciende o mueve una cosa. 3.
Delator. 4. m. Aventador para la lumbre. 5.
Sopladero. 6. Ecuad. Apuntador de un teatro.
sopladura. f. Acción y efecto de soplar.
soplamocos. 1. m. fig. y fam. Golpe dado a
alguien en la cara. 2. En pl. no varía.
soplar. 1. v.i. Despedir con fuerza aire por
la boca. Ú.t.c.s. 2. Hacer aire con el fuelle. 3.
Correr el viento. 4. v.t. Apartar una cosa con el
soplo. 5. Inflar, llenar de aire. Ú.t.c.r. 6. Hurtar. 7.
Inspirar. 8. Apuntar a uno lo que debe decir.
9. Delatar. 10. v.r. fig. y fam. Comer o beber
mucho. 11. Engreírse, hincharse.
soplete. m. Instrumento constituido esencialmente
por un tubo que aplica una corriente
gaseosa a una llama para dirigirla sobre
Sorbible
Soprano
En la mayoría de las óperas los
papeles protagónicos femeninos
son interpretados por cantantes con
tesitura de soprano.
objetos que se han de someter a muy elevada
temperatura.
soplido. m. Soplo.
soplillo. m. Aventador para avivar el
fuego.
soplo. 1. m. Acción y efecto de soplar. 2. fig.
Instante. 3. fig. y fam. Aviso secreto.
soplón, ona. adj. fam. Que acusa en secreto
y cautelosamente. Ú.t.c.s.
soplonear. v.t. fam. Soplar, acusar delatar.
soplonería. f. Hábito propio del soplón.
soponcio. m. fam. Desmayo, congoja.
sopor. 1. m. Med. Modorra morbosa parecida
a un sueño. 2. Adormecimiento.
soporífero, ra. adj. Que inclina al sueño o
que lo produce. Ú.t.c.s.
soportable. adj. Que se puede soportar.
soportal. 1. m. Espacio cubierto que en
algunas casas precede a la entrada principal.
2. Pórtico.
soportar. 1. v.t. Sostener. 2. fig. Sufrir,
tolerar.
soporte. 1. m. Apoyo o sostén. 2. Blas. Cada
una de las figuras que sostienen el escudo.
soprano. 1. m. Mús. La más aguda de las
voces humanas. 2. com. Persona que tiene la
voz de soprano.
soquete. m. Argent., Chile y Urug. Escarpín,
calcetín corto.
sor. 1. f. Hermana, religiosa. 2. m. Seor. 3.
Prep. insep. Sub.
sorber. 1. v.t. Beber aspirando. 2. fig. Atraer
hacia dentro de sí algunas cosas, aunque
no sean líquidas. 3. Absorber, tragar. 4.
Apoderarse ávidamente el ánimo de algo
apetecido.
sorbete. m. Helado de frutas, leche, etc.
sorbible. adj. Que se puede sorber.
SonriSa
Para una sonrisa agradable es indispensable
mantener una adecuada higiene y un
excelente cuidado de la dentadura.
1023
   167   168   169   170   171