Page 173 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 173

sublevación. 1. f. y sublevamiento. 2. m.
Acción y efecto de sublevar o sublevarse.
sublevar. 1. v.t. Alzar en rebelión. 2. fig.
Excitar indignación.
sublimación. 1. f. Quím. Transformación
directa de un sólido en vapor sin pasar
por el estado líquido y transformación
inversa. 2. fig. Acción de elevar hasta lo
sublime.
sublimado, da. 1. p.p. de sublimar o
sublimarse. 2. m. Quím. Cuerpo vola tilizado
y condensado. 3. Quím. Sublimado corrosivo,
o simplemente sublimado. Bicloruro de
mercurio, sustancia blanca, acre y cáustica,
que se usa como desinfectante enérgico; es
muy venenosa.
sublimar. 1. v.t. Quím. Volatilizar un cuerpo
sólido sin pasar por el estado líquido, o viceversa.
2. Elevar hasta lo sublime.
sublimatorio, ria. adj. Quím. Relativo a
la sublimación.
sublime. 1. adj. Muy grande, dicho de cosas
morales. 2. Grande, elevado.
sublimidad. f. Calidad de sublime o elevado.
sublingual. adj. Anat. Situado debajo de
la lengua.
submarinismo. m. Exploración sub acuática.
submarinista. 1. m. Tripulante de un
submarino. 2. Persona que practica el submari
nis mo.
submarino, na. 1. adj. Que está o se desarrolla
bajo la superficie del mar. 2. m. Barco de
guerra capaz de navegar bajo el agua.
submaxilar. adj. Anat. Situado debajo de la
mandíbula inferior.
submúltiplo, pla. adj. y s. Dícese del
núme ro o cantidad que están contenidos en
otro exactamente varias veces.
subocupación. f. Amér. Subempleo.
suboficial. m. Militar entre oficial y sar-
gento.
suborden. m. Cada uno de los grupos
en que se dividen los órdenes de plantas y
animales.
subordinación. f. Sujeción, dependencia.
subordinado, da. 1. p.p. de subordinar. 2.
adj. y s. Que está sujeto a otro o que depende
de él. 3. f. Gram. Oración que completa el
sentido de otra.
subordinar. 1. v.t. Sujetar unas personas o
cosas a la dependencia de otras. 2. Clasificar
como inferiores en orden.
subprefecto. m. Jefe que es inmediatamente
inferior al prefecto.
subproducto. m. Producto secundario
obtenido en una industria.
SubSiStencia
En algunos países
latinoamericanos,
la mayoría de
los pobladores
practican una
agricultura de
subsistencia.
subranquial. adj. Anat. Que está situado
debajo de las branquias.
subrayable. adj. Que puede o merece ser
subrayado.
subrayado, da. 1. p.p. de subrayar. 2. m.
Acción y efecto de subrayar. 3. adj. Que en un
impreso va en letra cursiva.
subrayar. 1. v.t. Señalar por debajo con raya.
2. fig. Recalcar lo que se dice. (La pronunciación
más correcta es «subrrayar».)
subreino. m. Cada uno de los dos grupos
taxonómicos, en que se divide el reino animal.
subrepción. 1. f. Acción oculta y a escondidas.
2. For. Ocultación de un hecho que se
hace para obtener alguna cosa.
subrepticio, cia. adj. Dícese de lo que se
hace con subrepción.
subrigadier. m. Oficial que desempeña las
funciones de un sargento.
subrogación. f. For. Acción y efecto de
subrogar.
subrepticio, cia. adj. Dícese de lo que se
hace con subrepción.
subrigadier. m. Oficial que desempeña las
funciones de un sargento.
subrogación. f. For. Acción y efecto de
subrogar.
subrogar. v.t. For. Sustituir a una persona
o cosa por otra.
subsanable. adj. Que se puede subsanar.
subsanar. 1. v.t. Disculpar una falta o delito.
2. fig. Reparar, resarcir un daño o error.
subscapular. adj. Anat. Que está debajo
de los hombros.
subscribir. 1. v.t. Firmar al pie de un escrito.
2. Convenir con el dictamen ajeno. 3. Abonar a
un periódico. 4. v.r. Abonarse a un periódico o
publicación. 5. Obligarse uno a contribuir con
otros al pago de una cantidad.
subscripción. f. Acción y efecto de subscribir
o subscribirse.
subscriptor, ra. m. y f. Persona que subscribe
o se subscribe.
subsecretaría. 1. f. Empleo de subsecretario.
2. Subsecretaría de Estado. Administración
dirigida por un subsecretario de Estado.
subsecretario, ria. 1. m. y f. Persona
que ayuda o reemplaza al secretario. 2. m.
Secretario general de un ministro.
subsecuente. adj. Subsiguiente.
Submarino
Submarino inventado por el español
Isaac Peral, quien concibió el proyecto
en 1884.
Subsuelo
subseguir. 1. v.i. Seguirse una cosa a otra.
Ú.t.c.r. 2. irreg. Se conjuga como pedir.
subsidiar. v.t. Conceder subsidio a una
persona o corporación.
subsidiario, ria. 1. adj. Que se da en
socorro o subsidio a uno. 2. For. Dícese de la
acción o responsabilidad que suple o robustece
a otra principal.
subsidio. m. Socorro extraordinario, contribución.
subsiguiente. adj. Después del siguiente.
subsistencia. 1. f. Permanencia, estabilidad
y conservación de las cosas. 2. Alimento.
subsistir. v.i. Permanecer, conservar una
cosa o durar.
substancia. 1. f. Cualquier cosa con que
otra se alimenta y nutre, y sin la cual se
acaba. 2. Ser, esencia de las cosas. 3. Parte
nutritiva de los alimentos. 4. Observación.
También se admite sustancia, aunque en
segundo lugar.
substanciación. f. Acción y efecto de
substanciar.
substancial. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la substancia. 2. Dícese de lo esencial y más
importante de una cosa.
substanciar. 1. v.t. Compendiar, extractar.
2. For. Conducir un asunto o juicio por la vía
procesal adecuada.
substancioso, sa. adj. Que tiene substancia.
substantivar. v.t. Gram. Dar valor y significación
de nombre substantivo o palabras
y frases que ordinariamente tienen otro valor.
Ú.t.c.r.
substantivo, va. adj. Que tiene existencia
real, independiente, individual.
substitución. 1. f. Acción y efecto de
substituir. 2. For. Nombramiento de heredero
o lega tario hecho en reemplazo de otro nombramiento
de la misma índole.
substituible. adj. Que se puede o debe
substituir.
substituir. v.t. Poner a una persona o cosa
en lugar de otra.
substitutivo, va. adj. Dícese de la substancia
que puede reemplazar a otra cosa en
el uso. Ú.t.c.s.
substituto, ta. 1. p.p. irreg. de substituir.
2. m. y f. Persona que hace las veces de otra
en empleo o servicio.
substracción. 1. f. Acción y efecto de
substraer. 2. Álg. y Arit. Resta.
substraendo. m. Álg. y Arit. Cantidad que
se ha de restar de otra.
substraer. 1. v.t. Apartar, separar. 2.
Hurtar. 3. Mat. Restar. 4. v.r. Separarse del
cumplimiento de un deber, de una palabra:
desistir.
substraer. 1. v.t. Apartar, separar. 2.
Hurtar. 3. Mar. Restar. 4. v.r. Separarse del
cumplimiento de un deber, de una palabra:
desistir.
subsuelo. m. Terreno que está debajo de la
capa laborable de la tierra.
1027
   171   172   173   174   175