Page 166 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 166

Soldado
soldado. 1. m. El que sirve en la milicia.
2. Militar que no tiene graduación. 3. fig.
Partidario, servidor mantenedor.
soldador. 1. m. El que tiene por oficio
soldar. 2. Instru men to para soldar.
soldadote. m. aum. despect. de soldado.
soldadura. 1. f. Acción y efecto de soldar.
2. Material que se usa para soldar. 3. fig.
Enmienda, corrección.
4. soldadura
autó gena. La que se
hace fundiendo los
bordes de lo que se
suelda, sin empleo de
materia extraña.
soldán. m. Sultán,
en particular los soberanos
musulmanes
de Persia y Egipto.
soldar. 1. v.t. Unir
sólidamente dos
cosas, con alguna
sustancia igual o
semejante a ellas.
2. fig. Enmendar un
desacierto con acciones
o palabras.
3. irreg. Se conjuga
como contar.
soleamiento. m.
Acción de solear o
so learse.
solear. v.t. Exponer una cosa al sol por algún
tiempo. Ú.t.c.r.
solecismo. m. Falta de sintaxis, error
cometido contra la corrección y pureza de
un idioma.
soledad. 1. f. Falta de compañía. 2. Tierra o
lugar desierto. 3. Tristeza y pesar que se siente
por la muerte, ausencia o pérdida de alguna
persona o cosa.
soledoso, sa. 1. adj. Solitario. 2. Que siente
soledad o tristeza por ausencia.
solemne. 1. adj. Celebrado públicamente
con pompa. 2. Formal, firme, grave. 3. Crítico,
de mucha entidad. 4. Majestuoso, imponente.
5. Encarece peyorativamente el signifi cado de
algunas palabras, como en: Solemne dislate.
solemnidad. 1. f. Calidad de solemne.
2. Ceremonia o acto solemne. 3. Festividad
eclesiástica. 4. Cada una de las formalidades
de un acto solemne.
solemnización. f. Acción de solemnizar.
solemnizador, ra. adj. Que solemniza.
Ú.t.c.s.
solemnizar. 1. v.t. Celebrar un suceso con
solemnidad. 2. Autorizar, encarecer una cosa.
solenodonte. m. Zool. Mamífero insectívoro,
algo parecido a la rata, con el pelaje
largo y duro y uñas adaptadas para cavar. Se
halla en Cuba y en Santo Domingo.
solenoide. m. Fís. Circuito formado por un
alambre arrollado en forma de hélice, que se
emplea en ciertos aparatos eléctricos.
sóleo. m. Anat. Músculo de la pantorrilla,
que, unido a los gemelos por su parte inferior,
forma el tendón de Aquiles.
soler. 1. v.i. Respecto de seres vivos, acostumbrar.
Respecto de cosas o hechos, ser
frecuente. 2. Observación. Es verbo defectivo
y se conjuga como mover. Ú. en todas las personas
del presente y pretérito imperfecto del
indicativo y también, aunque no tanto, en las
de presente del subjuntivo y pretérito.
1020
solera. 1. f. Madera sobre la que descansan
o se ensamblan otras. 2. Losa puesta en el
suelo para que descansen en ella los pies
de rechos. 3. Piso del horno. 4. En canales y
acequias, la superficie del fondo. 5. Vestido
de mujer, sin mangas, muy escotado y que
suele dejar la espalda al aire, propio para
tomar el sol.
Soldado
A finales de
la guerra en
Vietnam, la tropa
estadounidense
superaba
los 200.000
soldados.
Solfeo
Compay Segundo, famoso compositor
e intérprete de la música cubana,
aprendió solfeo con Noemí Toro.
solercia. f. Habilidad y astucia para hacer
una cosa o tratar algún asunto.
solería. 1. f. Material para solar. 2. Solado,
revestimiento del piso. 3. Conjunto de cuero
para hacer suelas.
solero. m. Solera, vestido escotado de mujer.
soleta. 1. f. Pedazo de tela con que se
remienda la planta de la media o calcetín. 2.
fam. Mujer desvergonzada.
soletar. v.t. Echar soletas a las medias.
soletear. v.t. Soletar.
solevantar. 1. v.t. Levantar una cosa
empujando de abajo arriba. Ú.t.c.r. 2. fig.
Soliviante. Ú.t.c.r.
solevar. 1. v.t. Sublevar. Ú.t.c.r. 2. Sole vantar,
levantar empujando de abajo arriba.
solfa. 1. f. Arte de leer y entonar las voces
musicales. 2. Sistema de signos con que se
escribe la música. 3. fig. Música. 4. fig. y
fam. Zurra de golpes. 5. poner una cosa
en solfa. frs. fig. y fam. Mostrarla bajo un
aspecto ridículo.
solfatara. f. Grieta o abertura en los terrenos
volcánicos, por la que salen vapores
sul furo sos.
solfeador, ra. adj. Que solfea. Ú.t.c.s.
solfear. 1. v.t. Mús. Cantar marcando el
compás y pronunciando las notas. 2. fig. y fam.
Zuzurrar a uno. 3. Reprender, censurar.
solfeo. 1. m. Acción y efecto de solfear. 2.
fig. y fam. Zurra de golpes.
solferino. adj. De color morado rojizo.
solfista. com. Persona que practica el
solfeo.
solicitación. f. Acción de solicitar.
solicitada. f. Riopl. Remitido, noticia o
artículo.
solicitador, ra. 1. adj. Que solicita. Ú.t.c.s.
2. m. Agente.
solicitante. p.a. de solicitar. Que solicita.
solicitar. 1. v.t. Pretender con diligencia. 2.
Gestionar los negocios propios o ajenos. 3.
Requerir de amores. 4. Fís. Atraer una o más
fuerzas a un cuerpo.
solícito, ta. adj. Cuidadoso, diligente.
solicitud. 1. f. Diligencia o instancia cuidadosa.
2. Escrito en que se solicita algo.
sólidamente. 1. adv. m. Con solidez.
2. fig. Con razones o argumentos firmes y
verda deros.
solidar. 1. v.t. Consolidar. Ú.t.c.r. 2. fig. Establecer
una cosa con razones verdaderas.
solidariamente. adv. m. In solidium.
solidaridad. 1. f. Forma de derecho u
obligación. 2. Adhesión circunstancial a una
causa o empresa ajena.
solidariedad. f. Barbarismo por solidaridad.
solidario, ria. 1. adj. Dícese de las obligaciones
que se han contraído in solidum y de las
personas contrayentes. 2. Adherido a la causa
u opinión de otro.
solidarizar. v.t. Hacer solidario. Ú.t.c.r.
solideo. m. Casquete que usan los eclesiásticos
para cubrirse la corona.
solidez. 1. f. Calidad de sólido. 2. Geom.
Volumen.
solidifación. f. Acción y efecto de solidificar
o solidificarse.
solidificar. 1. v.t. Hacer sólido un fluido.
Ú.t.c.r. 2. fig. Argent. Asegurar consolidar.
sólido, da. 1. adj. Macizo, fuerte, firme. 2.
Dícese del cuerpo cuyas moléculas guardan
entre sí mayor cohesión que las de los líquidos.
Ú.t.c.s. 3. fig. Asentado en razones firmes y
verdaderas. 4. Barbarismo por solo, solitario.
5. m. Moneda de oro de los antiguos romanos.
6. Geom. Cuerpo.
soliloquiar. v.i. fam. Hablar a solas.
soliloquio. 1. m. Discurso o habla de
una persona que no dirige la palabra a otra.
2. Lo que dice de esta manera un actor
dramático.
solio. m. Trono.
Soldador
Para proteger los ojos de los rayos
actínicos emitidos durante la soldadura,
se utiliza una máscara protectora.
   164   165   166   167   168