Page 165 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 165

f. pl. Bot. Familia de estas plantas. 3. Plantas
herbáceas o arbustivas, ricas en alca loides,
que les confieren propiedades medicinales
(sobre todo la belladona). Otras son comestibles
(tomate, berenjena, patata, etc.); las hay
ornamentales (petunia) e industriales (tabaco).
Su nombre procede del latín solanum, nombre
de la hierba mora.
solanera. 1. f. Efecto que produce el
tomar mucho sol. 2. Lugar expuesto a los
rayos so lares.
solanina. f. Bot. Glucósido muy tóxico que
contienen algunas plantas solanáceas.
solano. m. En España, viento que sopla de
donde sale el Sol.
solapa. 1. f. Parte del vestido, correspondiente
al pecho, que se dobla hacia afuera. 2.
fig. Ficción, disimulo. 3. Prolongación lateral
de la cubierta de un libro, que se dobla hacia
adentro. 4. Veter. Cavidad que hay en algunas
llagas.
solapadamente. adv. m. fig. Con cautela
o fingimiento.
solapado, da. 1. p.p. de solapar. 2. adj.
fig. Que oculta cautelosamente sus pensa-
mientos.
solapar. 1. v.t. Poner solapas. 2. Traslapar.
3. fig. Ocultar la verdad o la intención con
malicia y cautela.
solapo. 1. m. Solapa. 2. Parte de una cosa,
que queda cubierta por otra.
solar. 1. adj. Dícese de la casa más antigua
y noble de una familia. Ú.t.c.s. 2. m. Casa,
linaje o descendencia noble. 3. Terreno
donde se ha edificado o se ha de edificar.
4. Fundamento, cimiento. 5. v.t. Revestir
el suelo con ladrillos, losas, etc. 6. Poner
suelas al calzado. 7. irreg. Se conjuga como
contar. 8. adj. plexo solar. Anat. Plexo
nervioso situado en la boca del estómago. 9.
adj. Perteneciente al Sol. 10. energía solar.
Llega a la superficie terrestre tras haber
sido absorbida en parte por la atmósfera.
Aumenta ligeramente con la altitud y varía
con la latitud: la recibida en los tró picos en
las 24 horas es aproximadamente el triple de
la recibida en los polos. Puede ser captada
por el efecto de invernadero, que permite
obtener temperaturas de 200°C.; por medio
de espejos orientales, los heliostatos,
que dirigen los rayos solares a un punto
fijo, situado por ejemplo en lo alto de una
torre; por espejos situados a lo largo de
una superficie parabólica, que igualmente
concentran los rayos luminosos en el punto
que se quiere calentar y permiten obtener
temperaturas de 2.000 a 3.000°C. La energía
solar, muy favorecida hoy por los estudiosos
de la ecología, no contamina y es particularmente
interesante en los países soleados,
con frecuencia subdesarrollados por falta de
recursos energéticos. Se utiliza para la calefacción
doméstica, la producción de agua
caliente sanitaria, para la desalinización del
agua marina y las aguas salobres, para la metalurgia
a altas temperaturas (hornos solares)
y para la producción de electricidad, que
puede realizarse directamente por medio de
pilas solares o fotopilas; su rendimiento es
del 10 al 15% y se utilizan sobre todo para la
producción de energía en los satélites. En las
centrales solares la producción de electricidad
se realiza indirectamente: se calienta un
fluido transmisor del calor (sales fundidas,
por ejemplo); se intercambia su calor con un
circuito de vapor de agua, el cual acciona un
turbo alternador; el rendimiento global es de
un 20%. 11. día solar. Se denomina así al
intervalo de tiempo que transcurre entre dos
vueltas consecutivas del Sol por el meridiano
de un punto concreto del planeta Tierra. 12.
sistema solar. Está formado por el Sol y el
conjunto de cuerpos que giran a su alrededor;
planetas mayores, sus satélites, planetas
pequeños o asteroides y cometas, los meSolapa
En los libros, la solapa se utiliza
principalmente para colocar la biografía
o las demás obras del autor.
Solanáceo
La petunia es una
planta solanácea
de uso ornamental,
por sus vistosas y
hermosas flores.
Soldadesco
teoritos
y el polvo cósmico. Los planetas
se dividen en dos grupos. Los terrestres son
los más cercanos al Sol (Mercurio, Venus,
Marte y la Tierra); sus dimensiones son
modestas pero tienen gran densidad (5,5
en la Tierra); de atmósferas muy tenues o
casi inexistentes; giran sobre sí mismos y
tienen pocos satélites. Los planetas grandes
(como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno)
son voluminosos pero poco densos; sus atmósferas
son muy espesas, giran velozmente
sobre sí mismos y tienen muchos satélites.
Estos dos grupos están separados por una
zona de asteroides. Plutón, el planeta más
lejano conocido en la actualidad, escapa a
esta clasificación. Las órbitas plane tarias son
prácticamente circulares y su plano, excepto
en Plutón, es casi elíptico. A excepción de
Venus y Urano, el recorrido va en un mismo
sentido: el de la rotación de los planetas
sobre sí mismos. Su distancia respecto del
Sol aumenta en progresión geomé trica,
según la ley de Bode­Titius. Las distancias
medias van de los 59 millones de km (Mercurio),
a 6 mil millones de km (Plutón). La
Tierra está a 150 millones de km. El Sol y
sus planetas posiblemente se formaron hace
5.000 a 10.000 millones de años, a partir
de una primitiva nebulosa que constaba de
hidrógeno, algunos elementos pesados y una
pequeña cantidad de helio.
solariego, ga. 1. adj. Perteneciente o relativo
al solar. 2. Antiguo y noble.
solárium o solario. 1. m. En las piscinas,
lugar donde se toma el sol. 2. Establecimiento
donde se tratan ciertas afecciones por la luz
solar.
solaz. 1. m. Descanso, esparcimiento. 2. a
solaz. m. adv. Con gusto y placer.
solazar. v.t. Dar solar. Ú.m.c.r.
solazo. m. fam. Sol fuerte y ardiente.
solazoso, sa. adj. Que solaza.
soldada. 1. f. Sueldo, salario. 2. Haber del
soldado.
soldadesco, ca. 1. adj. Perteneciente a
los soldados. 2. f. Ejercicio y profesión de
soldado. 3. Conjunto de soldados. 4. Tropa
indis ciplinada.
Solar
El sistema solar está
formado por el Sol
y un conjunto de 8
planetas que giran
alrededor del mismo,
formando órbitas con
forma de elipse.
1019
   163   164   165   166   167