Page 160 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 160
Situar
Skylab
El Skylab, lanzado en 1973 por EE.UU., orbitó
la Tierra durante 6 años. Los astronautas
que vivieron a bordo realizaron diferentes
experimentos.
situar. 1. v.t. Poner. 2. Asignar una cantidad
para un gasto.
siú. m.Chile. Zool. Pájaro parecido al jilguero.
siútico, ca. adj. Chile. fam. Cursi, currutaco.
siutiquería y siutiquez. f. Chile. Cursilería.
siux. adj. y s. Sioux. Dícese de los individuos
de una tribu india de América del Norte.
skating. (pal.inglesa) m. Acción de patinar,
especialmente con patines de ruedas. Dígase
mejor: patinaje.
sketch. (pal. inglesa) 1. m. Sainete, piececilla.
2. Escena corta de teatro o cine.
skiff. (pal.inglesa) m. Esquife.
skiar. (pal.inglesa) m. Esquiar.
Skylab. Laboratorio espacial estadounidense
en el que se realizaban experimentos científicos.
En 1979 se desintegró en la atmósfera.
slalom. (pal. inglesa) 1. m. Descenso con
es quís por un camino lleno de vueltas. 2.
Prueba deportiva disputada sobre un recorrido
en pendiente que está jalonado por una serie
de obstáculos artificiales que lo hace muy
sinuoso.
slang. (pal.inglesa) m. Jerga, caló, jerigonza.
sleeping-car. (pal.inglesa) Dígase cochecama.
slip. (pal.inglesa) m. Calzoncillos cortos,
bragas.
slogan. (pal.inglesa) f. Fórmula publicitaria
o de propaganda política, concisa y elocuente.
Dígase mejor: lema, frase publicitaria.
slopp. (pal.inglesa) m. Barco de cabotaje
provisto de un solo palo.
Sm. Quím. Símbolo del elemento samario.
smart. (pal. ingl.). adj. Elegante.
1014
smash. (pal.inglesa) m. En tenis, golpe
fuerte, remate.
smoking. (pal.inglesa) m. Prenda de vestir,
similar a un frac; sin faldones y con solapas
de seda, que se usa en ciertas ceremonias.
Dígase mejor: esmoquin (admitido).
Sn. Quím.Símbolo del elemento estaño.
snack-bar. m. (pal. ingl.). Dígase mejor
cafetería, bar.
snob. (pal.inglesa) adj. y s. El que da pruebas
de snobismo. Dígase mejor: cursi, afectado,
pedante, petrimete.
snobismo. (pal.inglesa) m. Admiración
ridícula por todas las cosas que están de moda.
Dígase mejor: esnobismo (aceptado).
so. 1. m. fam. Ú. con ciertos adjetivos despectivos:
so bruto, so animal, etc. 2. prep. Bajo.
Ú. en las frases siguientes: so capa, so pena.
3. prep. insep. Sub.
¡so! 1. Interj. Es usada por los carreteros para
hacer que las caballerías
se detengan. 2. Venez.
Sirve para ahuyentar las
gallinas, o para imponer
silencio.
soasar. v.t. Asar ligeramente
una cosa.
soba. 1.f. Acción de
sobar. 2. fig. Zurra.
sobaco. m. Axila.
sobadero, ra. 1. adj.
Que se puede sobar. 2.
m. Sitio donde se soban
las pieles.
sobadura. f. Soba,
acción de sobar.
sobajar y sobajear.
1. v.t. Sobar, manosear.
2. fig. Humillar.
sobajeo. m. Acción y
efecto de sobajar.
sobaquera. 1. f. Abertura
que se deja en algunos
vestidos en la parte
del sobaco. 2. Refuerzo
que se pone al vestido por la parte del sobaco.
3. Pieza que resguarda del sudor la parte del
vestido correspondiente al sobaco. 4. Amér. C.
y Méx. Sobaquina.
sobaquina. f. Mal olor de los sobacos.
sobar. 1. v.t. Manejar, manosear una cosa
para ablandarla. 2. fig. Zurrar, vapulear, azotar.
3. fig. Manosear mucho a una persona, magrear.
4. Amér. Componer un hueso dislocado.
5. Chile. Vencer en una lucha. 6. Ecuad. Estregar.
7. Ecuad., Méx. y Perú. Adular.
sobarra. 1. f. Muserola. 2. Papada.
Soberano
Atahualpa, último soberano inca, fue
ejecutado por los conquistadores
españoles, quienes creyeron que
conspiraba contra Francisco Pizarro.
Smoking
Es una indumentaria
de fiesta masculina que
suele rentarse para
celebraciones especiales
como bodas.
sobarbada. 1. f. Sobrenada, tirón que se
da a la rienda para detener el caballo. 2. fig.
Reprensión áspera.
sobarbo. m. Álabe de una rueda de batán.
sobarcar. 1. v.t. Poner una cosa debajo del
sobaco. 2. Subir la ropa hacia los sobacos.
sobeo. 1. m. Correa con que se ata al yugo
la lanza del carro. 2. fam. Acción y efecto
de sobar.
soberado. m. Amér. Sobrado, desván.
soberanamente. 1. adv. m. Con soberanía.
2. Extremadamente, altamente.
soberanía. 1. f. Autoridad suprema. 2.
Territorio de un príncipe soberano. 3. Poder
supremo que posee el Estado. 4. Estado del
poder político de una nación o de un organismo
que no está sometido al control de otra nación
u organismo. 5. soberanía nacional. La que
corresponde al pueblo, de quien emanan todos
los poderes del Estado.
soberano, na. 1. adj.
y s. Que ejerce la autoridad
suprema. 2. Que
se ejerce sin control.
soberbia. 1. f. Orgullo
desmedido. 2. Gran
magnificencia. 3. Ira,
cólera, rabia.
soberbiamente.
adv. m. Con soberbia.
soberbiar. v.t. Ecuad.
Despreciar.
soberbio, bia. 1. adj.
Que muestra soberbia. 2.
Altivo, arrogante. 3. fig.
Hermoso, magní fico. 4.
Colérico, ira cundo.
soberbioso, sa. adj.
Soberbio.
soberna. f. Ecuad. y
sobernal. m. Col. Sobornal,
sobrecarga; soga
que sujeta la carga.
sobina. f. Clavo de
madera.
sobo. m. Soba.
sobón, ona. 1. adj. fam. Que se hace
empalagoso por su excesiva familiaridad.
Ú.t.c.s. 2. Apl. a la persona taimada y holgazana.
Ú.t.c.s.
sobordo. 1. m. Revisión de la carga de un
buque para confrontar las mercancías con la
documentación. 2. Libro o documento en que
el capitán de un barco anota el cargamento
del mismo.
sobornador, ra. adj. Que soborna. Ú.t.c.s.
sobornal. m. Sobrecarga, que se agrega
a la carga.
sobornar. v.t. Corromper a uno con
dá divas.
soborno. 1. m. Acto de sobornar. 2. Dádiva
con que se soborna. 3. Argent., Bot. y
Chile. Sobornal.
sobra. 1. f. Exceso y demasía en cualquier
cosa. 2. Demasía, agravio. 3. pl. Lo que queda
de la comida. 4. Por ext., lo que queda de
otras cosas. 5. Desperdicios. 6. de sobra. m.
adv. Más de lo necesario, abundantemente. 7.
Sin necesidad.
sobradamente. adv. c. De sobra.
sobrado, da. 1. p.p. de sobrar. 2. adj. Que
sobra, excesivo. 3. Audaz y licencioso. 4. Rico
y abundante en bienes. 5. m. Desván. 6. Argent.
Vasar. 7. Chile. Tamaño, colosal.