Page 159 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 159

SIRIA
Limita al N con Turquía,
al S con Jordania e Is rael,
al E con Irak y al O
con el Líbano y el mar
Mediterráneo. A lo largo
de la costa medi terránea se extiende
una estrecha llanura que penetra 32
km hacia el interior. El río más largo es el Éufrates, que atraviesa el país desde
Turquía hasta Irak.
Una de las ciudades más antiguas del
mundo es Damasco. Fue un gran centro
político del mundo islámico bajo el califato
de Omeya.
Nombre oficial: República
Árabe Siria
Área (km2): 185.180
Costas (km): 193
División política: 14 provincias
Capital: Damasco
Unidad monetaria: libra siria
Idioma(s): (oficiales) árabe;
(no oficiales) kurdo y armenio
Fiesta nacional: 16 de noviembre,
Día Nacional
Gentilicio: sirio
Siria, República Árabe. Geog. Estado
mediterráneo del Oriente Próximo; 185.180
km2 y 17.585.540 hab (2003). Lengua oficial:
árabe. Unidad monetaria: libra siria. Capital:
Damasco.
Geografía física y económica. Presenta una
pequeña fachada marítima en el noroeste,
dominada por el macizo Ansiriyá (1.385 m).
En el suroeste, las estribaciones del Antilíbano
y el Hermón. En el centro y este del país, una
vasta meseta desciende paulatinamente hasta
entroncar con la zona aluvial mesopo tá mica.
El clima, bastante suave junto al litoral, se
degrada hacia el interior hasta convertirse
en desértico en el sureste. La población,
musulmana, se encuentra en la franja costera.
El algodón constituye la primera producción
agrícola.
Historia. Su territorio formó parte del imperio
mesopotánico alrededor del 2300 a.C. Las
ciudades de Biblos y Ugarit fueron poderosos
centros comerciales. Egipto tomó, 500 años
después, el control del sur de la región y el
imperio mittani del norte. En el 333 a.C.,
Alejandro Magno lo incorporó a su imperio.
Después fue disputado por varios grupos: a
mediados del siglo VII cayó bajo el poder
musulmán; en 1260 los mongoles tomaron
el control, hasta la batalla del pozo de Goliat,
donde fueron expulsados por musulmanes y
cristianos; en 1520 el imperio turco-otomano
anexó el territorio. En el siglo XIX (1800-
1830) Siria sufrió invasiones de Napoleón y
luego de los egipcios. En la primera guerra
mundial, los turcos fueron derrotados y los
franceses tomaron el control hasta 1946, cuando
se independizó. Las dictaduras políticas
se iniciaron en 1949. En 1956, Siria se unió
con Egipto como República Árabe Unida, de
donde nace el movimiento islámico fundamentalista.
Siria se separa de Egipto en 1961, y el
Baáth se convierte en el partido más fuerte,
Desde el año 1963, el Partido Baath o Baaz,
gobierna Siria y desde 1970 el presidente de
Siria ha pertenecido a la Familia Assad, en la
actualidad el Presidente es Bashar al­Assad,
hijo de Hafez al­Assad, quien rigió los destinos
del país desde 1970 hasta su muerte en el año
2000. Damasco no hace lo suficiente para
impedir que extremistas se infiltren en Irak.
En abril de 2003, poco después de la guerra
de Iraq, su situación se vio complicada, y Siria
fue señalada como una nación que abrigó a
miembros del régimen de Saddam Hussein,
y que poseía armas químicas. La Elección
presidencial de Siria en 2007 tuvo lugar el 27
de mayo en un referéndum y Bashar al Assad
fue reelegido.
siringa. 1. f. Especie de zampoña, compuesta
de varios tubos de caña que van sujetos unos
al lado de otro, formando escala musical. 2.
Bol. y Perú. Bot. Árbol euforbiáceo, de cuyo
tronco se extrae un jugo que produce la goma
elástica.
siringe. f. Zool. Aparato de fonación de las
aves, en el lugar donde la tráquea se bifurca
para formar los bronquios, que está muy desarrollado
en las aves cantoras.
sirle. m. Excremento del ganado lanar y
cabrío.
Situado
siroco, ca. m. Sudeste, viento.
sirte. f. Bajo de arena.
sirvienta. f. Mujer dedicada al servicio
doméstico.
sirviente. 1. p.a. de servir. Que sirve.
Ú.t.c.s. 2. m. Servidor, criado.
sisa. 1. f. Pequeña parte hurtada en las compras.
2. Sesgadura hecha en las prendas de
vestir, para que ajusten bien. 3. Mordiente
usado por los doradores.
sisador, ra. adj. Que sisa. Ú.t.c.s.
sisal. 1. m. Amér. Bot. Pita, planta. 2. hilo
sisal. El que se hace con las fibras de esta
planta.
sisar. 1. v.t. Cometer el hurto llamado sisa.
2. Hacer sisas en la ropa de vestir. 3. Preparar
con la sisa aquello que ha de dorarse.
sisear. v.i. Emitir repetidamente el sonido
inarticulado de s y ch, para expresar desa grado
o para llamar a alguien.
siseo. m. Acción y efecto de sisear.
Ú.m.en pl.
sísmico, ca. adj. Perteneciente o relativo
al terremoto.
sismo. m. Terremoto o sacudida de la tierra
producida por causas internas.
sismógrafo. m. Instrumento para registrar,
durante un terremoto, la dirección de las oscilaciones
y sacudimientos de la tierra.
sismología. f. Tratado de los terremotos.
sismómetro. m. Instrumento que sirve para
medir, durante el terremoto, la fuerza de los
sacudimientos y oscilaciones sísmicas.
sistema. 1. m. Conjunto de principios verdaderos
o falsos reunidos entre sí, de modo que
formen un cuerpo de doctrina. 2. Combinación
de partes reunidas para obtener un resultado
o formar un conjunto. 3. modo de organización.
Método de clasificación fundado en
ciertos caracteres. 4. Modo de gobierno. 5.
sistema métrico decimal. Conjunto de unidades
fijadas para poder expresar las medidas
principales de manera sencilla y racional. 6.
sistema periódico de los elementos. Quím.
Ordenación de los elementos químicos según
el número atómico.
sistemático, ca. 1. adj. Que sigue o se
ajusta a un sistema. 2. Dícese de la persona
que procede por principios.
sistematizar. v.t. Reducir a sistema.
sístole. f. Anat. Movimiento de contracción
rítmica del corazón y las arterias.
sit-in. m. Sentada, manifestación.
sitial. m. Asiento de ceremonia.
sitiar. 1. v.t. Poner cerco a una plaza o
fortaleza. 2. fig. Cercar a uno cerrándole
toda salida.
sitiería. f. Cuba. Ranchería, casería.
sitiero, ra. m. y f. Cuba. Que posee un
sitio o casería.
sitio. 1. m. Lugar, punto. 2. Cerco que se
pone a una plaza fuerte. 3. Casa campestre.
4. Cuba. Estancia pequeña para la cría de
animales domésticos. 5. Argent. y Chile.
Solar. 6. Col. Poblado. 7. fig. dejar en el
sitio. Dejar a uno muerto en el acto. 8. poner
sitio. Sitiar.
sito, ta. adj. Situado, colocado en un sitio.
situación. 1. f. Posición. 2. Postura. 3.
Condición. 4. Estado característico de los
personajes de un relato, de un drama. 5. Amér.
precios de situación. Precios muy reducidos.
situado, da. p.p. de situar. m. Renta señalada
sobre una finca.
1013
   157   158   159   160   161