Page 157 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 157

Sinovial
SINGAPUR
La isla de Singapur es prácticamente llana; en una
zona de colinas del centro de la isla se alcanza
la cota más elevada. Drenan la isla numerosas
corrientes fluviales de corta longitud; el río más
largo es el Seletar; el Rochor y el Singapur son
otros ríos de importancia, que por acción de la
marea forman ensenadas y soportan un intenso
tráfico fluvial.
La ciudad de Singapur, ubicada en el extremo meridional
de la isla; es una de las ciudades portuarias y centro
comercial más importantes del Sureste asiático.
Nombre oficial: República de
Singapur
Área (km2): 648
Costas (km): 193
División política: ninguna
Capital: Singapur
Unidad monetaria: dólar
singapurense
Idioma(s): (oficiales) chino, malayo,
mandarín, tamil, inglés
Fiesta nacional: 9 de agosto
Gentilicio: singapurense
de aparatos electrónicos, químicos, maquinaria,
metales, derivados del petróleo. La agricultura
se basa en frutas y verduras.
Historia. Por muchos siglos fue un territorio
abandonado, hasta que Stamford Raffles
lo adquirió al sultán de Johor en 1819. Se
convirtió en colonia y base naval del Reino
Unido en 1867. Entre 1939 y 1945 estuvo
bajo control japonés. En 1959 obtuvo su
autonomía de gobierno, y su independencia
en 1965. Desde entonces organizó una
economía basada en la exportación de electrodomésticos.
Para los años 90, Goh Chok
Tong fue elegido como jefe de gobierno,
luego de que Lee Kun Yen, que fue primer
ministro 8 veces consecutivas desde 1963,
le entregara el poder. En 1997 se produjo la
crisis financiera asiática, de la que Singapur
supo levantarse a la cabeza de Sellapan
Ramanathan, desde 1999. El estado asiático
se ha establecido, desde 2000, como un país
emergente. En 2004 su participación en
el foro comercial de Asia, APEC, ha sido
fundamental para el desarrollo de los países
del sureste asiático.
singenésicos. adj. Bot. Dícese de los estambres
de una flor soldados entre sí por sus
anteras. Ú.sólo en pl.
singladura. f. Mar. Distancia recorrida por
una nave en 24 horas.
singlar. v.i. Mar. Navegar un buque con
cierto rumbo.
singular. 1. adj. Único, solo. 2. fig. Extraordinario,
excelente o raro. 3. m. Gram.
número singular. 4. en singular. m. adv.
En particular.
singularidad. 1. f. Calidad de singular. 2.
Particularidad, distinción de lo común.
singularizar. 1. v.t. Particularizar, distinguir.
2. Gram. Dar número singular a
vocablos que generalmente no lo tienen; v.
gr. La tijera. 3. v.t. Distinguirse del común,
particularmente.
sinhueso. f. fam. Lengua, como órgano
de la palabra.
sínico, ca. adj. Chino. Apl. a cosas.
siniestra. f. Izquierda.
siniestrado, da. adj. Apl. a la persona
damnificada por un siniestro. Ú.t.c.s.
siniestro, tra. 1. adj. Que está a la mano
izquierda. 2. fig. Malintencionado, avieso.
3. Infeliz, funesto. 4. m. Inclinación a lo
ma lo; vicio, resabio. Ú.m.en pl. 5. Avería
grave o pérdida sufrida por las personas o
la pro piedad.
sinnúmero. m. Número incalculable.
sino. m. Signo, hado o destino.
sino. 1. conj. adversativa con que se contrapone
un concepto afirmativo a otro negativo.
No está lejos, sino cerca. 2. Expresa a veces
idea de excepción. Nadie puede hacerlo, sino
tú. 3. Cuando va precedido de una negación,
equivale a solamente o tan sólo. No quiero
sino que trabajes. 4. Cuando va precedido
del m. adv. no sólo, indica adición de otro u
otros miembros a la cláusula. Has de hacerlo
no sólo porque lo quiero, sino también porque
es justo y necesario.
sinocal. adj. Pat. Apl. a la fiebre sin remisiones
bien definidas y que no es grave. Ú.t.c.s.
sínoco, ca. adj. Pat. Sinocal.
sinodal. adj. Perteneciente al sínodo.
Apl. generalmente a las decisiones de los
sínodos.
sinódico, ca. adj. Relativo al sínodo.
sínodo. 1. m. Concilio de obispos. 2. Astr.
Conjunción de dos planetas en el mismo grado
de la eclíptica. 3. sínodo diocesano. Junta
del clero de una diócesis. 4. santo sínodo.
Asamblea de la Iglesia rusa.
sinología. f. Tratado sobre las instituciones,
la lengua y la literatura chinas.
sinólogo. m. El que profesa la sinología.
sinonimia. 1. f. Ret. Circunstancia de ser
sinónimos dos o más vocablos. 2. Empleo
voluntario de voces sinónimas.
sinónimo, ma. adj. Apl. a los vocablos de
igual o parecida significación. Ú.t.c.m.
sinopsis. f. Resumen de un tratado o de una
ciencia, expuesto en forma sinóptica.
sinóptico, ca. adj. Que presenta con claridad
las partes principales de un todo.
sinovia. f. Fisiol. Humor viscoso que lubrica
las articulaciones.
sinovial. adj. Fisiol. Apl. a las glándulas que
secretan la sinovia.
1011
   155   156   157   158   159