Page 155 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 155
Simio
El orangután es un simio que se localiza
en las selvas de Sumatra y Borneo.
simetría. f. Proporción adecuada, armonía
de las partes entre sí y con el todo.
simétrico, ca. 1. adj. Perteneciente a la
simetría. 2. Que la tiene.
simia. f. Hembra del simio.
símico, ca. adj. Perteneciente o relativo
al simio.
simiente. 1. f. Semilla. 2. Semen.
simiesco, ca. adj. Que se parece al simio.
símil. 1. adj. p.us. Parecido, semejante a otro.
2. m. Comparación entre dos cosas, semejanza.
3. Ret. Figura que consiste en comparar una
cosa con otra para dar una idea más viva y
eficaz de una de ellas.
similar. adj. Que tiene parecido o analogía
con una cosa.
simili. Voz que entra como prefijo en la
formación de vocablos compuestos, con la
significación de semejante.
similicadencia. f. Ret. Figura que consiste
en emplear, al fin de dos o más cláusulas, palabras
de terminación o de sonido seme jante.
similitud. f. Semejanza, parecido.
similitudinario, ria. adj. Apl. a lo que
tiene similitud con otra cosa.
similor. 1. m. Aleación de cobre y cinc, que
tiene el color del oro. 2. De similor. m. adv.
Falso, fingido.
simio. 1. m. Zool. Mono, animal cuadru ma no.
2. pl. Zool. Suborden de estos animales.
simón. adj. Apl. en Madrid al coche de punto
y al cochero que lo guía. Ú.t.c.s.
simonía. 1. f. Compra o venta ilícita de cosas
espirituales. 2. Intención de realizarlas.
simoníaco, ca. 1. adj. Perteneciente a la
simonía. 2. Que comete simonía. U.t.c.s.
simoniático, ca. adj. Simoníaco. Ú.t.c.s.
simpar. v.t. Argent. Hacer simpas o trenzas.
simpatía. 1. f. Conformidad, inclinación o
analogía de sentimientos. 2. Med. Relación
de actividad de órganos sin conexión directa.
simpático, ca. 1. adj. Que inspira simpatía.
2. Mús. Apl. a la cuerda que suena por sí sola
cuando se hace sonar otra. 3. Gram. Simpático.
4. Anat. Sistema nervioso de la vida vegetativa
que existe en el hombre y en los animales
superiores.
simpatizador, ra. adj. Que simpatiza.
simpatizante. p.a. de simpatizar. Que
simpatiza. Ú.t.c.s.
simpatizar. v.i. Sentir simpatía.
simple. 1. adj. Que no tiene composición. 2.
Sencillo, sin duplicar o sin reforzar. 3. Apl. a la
copia no firmada ni autorizada de una escritura
o documento semejante. 4. fig. Desabrido, sin
sabor ni sazón. 5. Incauto, apacible. Ú.t.c.s.
6. De escaso discurso, mentecato. Ú.t.c.s. 7.
Gram. Dícese de la palabra que no se compone
de otras de la misma lengua. 8. m. Material
que entra en un medicamento o que sirve por
sí solo a la medicina.
simplemente. 1. adv. m. Con simpleza,
con sencillez. 2. Sin ninguna condición,
absolutamente.
simpleza. f. Mentecatez, bobería.
simplicidad. 1. f. Sencillez, candor. 2.
Calidad de simple o sencillo.
simplicísimo, ma. adj.superl. de simple.
simplicista. adj. Simplista, que simplifica.
Apl.a personas, Ú.t.c.s.
simplificación. f. Acción y efecto de
simplificar.
simplificador, ra. adj. Que simplifica.
simplificar. v.t. Hacer más sencilla o menos
complicada una cosa.
simplísimo, ma. adj.superl. de simple.
simplismo. m. Calidad de simplista.
simplista. 1. adj. Que simplifica o tiende
a simplificar. Apl.a personas, Ú.t.c.s. 2. com.
Med. Persona que trata de los simples.
simplón, ona. 1. adj. fam. aum. de simple.
2. Mentecato. Ingenuo, sencillo. Ú.t.c.s.
simplote. adj. fam. Simplón.
simposio. m.
Reu nión de especialistas para tratar materias
de su competencia.
simulación. f. Acción de simular.
simulacro. 1. m. Imagen que se hace a
semejanza de una persona o cosa. 2. Especie
formada por la fantasía. 3. Modelo, dechado.
4. Mil. Venez. Acción fingida de guerra.
simulador, ra. adj. Que simula. Ú.t.c.s.
simular. v.t. Fingir o imitar lo que es.
simultanear. 1. v.t. Ejecutar al mismo tiempo
dos operaciones o propósitos. 2. Cursar al
mismo tiempo dos o más asignaturas.
simultaneidad. f. Calidad de simultáneo.
simultáneo, a. adj. Que se hace u ocurre
al mismo tiempo que otra cosa.
simun. m. Viento abrasador de los desiertos
de África y Arabia.
sin. 1. Prep. separativa y negativa que indica
carencia o falta. 2. Además de, fuera de: gana
cien pesos, sin las propinas. 3. Cuando precede
al verbo en infinitivo, equivale a no, con
su gerundio o participio. Salí sin saludar; es
decir, no habiendo saludado. 4. prep. inseparable
que indica unión o simultaneidad,
sincronismo.
sinagoga. 1. f. Junta religiosa de los judíos.
2. Templo de los judíos. 3. fig. Conciliábulo,
reu nión para fines ilíci tos.
sinalefa. f. Gram. Formación de una sola
sílaba por enlace de la última de un vocablo,
que termina en vocal y la primera del siguiente,
si comienza también con vocal, vaya o no
precedida de h muda.
Sinaloa. 1. Río de México, tributario del
golfo de Califor nia. Se llama también Petatlán
y Ta ma zula. Curso, 420 km2. 2. Estado de
México, 58.488 km2. En su extenso litoral se
hallan las bahías de Topolo bampo, Navachiste,
Playa Colorada y Mazatlán. Caña de azúcar.
Capital: Cu liacán.
Sincopal
sinantéreo, a. adj. Bot. Dícese de las
flores cuyos estambres están unidos por sus
anteras.
sinanthropus. m. Antrop. Fósil homí nido
de la especie Homo erectus, cuyos primeros
restos se hallaron entre 1921 y 1939, en el
emplazamiento de Cheu k’eu t’ien, a 40 km
de Pekín. Los restos óseos de unos cuarenta
individuos presentan numerosos parecidos con
los pithecan thropus, todavía con caracteres de
simios. El sinanthropus poseía instrumentos
líticos y conocía el fuego. Vivió hace aproxi
madamente 500.000 años y se le conoce
también como el hombre de Pekín.
sinapismo. m. Farm. Tópico preparado con
mostaza en polvo.
sinarquía. f. Gobierno o grupo de personas
que explotan simultáneamente, con fines de
dominio o lucro, países, industrias, etc.
sinartrosis. f. Anat. Articulación que no
tiene movimiento.
sincerador, ra. adj. Que sincera. Ú.t.c.s.
sincerar. v.t. Justificar la inculpabilidad de
una persona. Ú.m.c.r.
sinceridad. f. Veracidad, sencillez.
sincero, ra. adj. Veraz, ingenuo, sin doblez.
síncopa. 1. f. Gram. Metaplasmo que consiste
en suprimir una o varias letras en medio de
una palabra; v.r.: Hidalgo, por hijodalgo. 2.
Mús. Enlace de dos notas iguales, situadas en
diferente tiempo de compás.
sincopado, da. 1. p.p. de sincopar. 2. adj.
Mús. Apl. al ritmo o canto en el que hay notas
sincopadas.
sincopal. adj. Med. Dícese de la fiebre que
se junta con el síncope.
Sinagoga
La sinagoga situada en el antiguo
barrio judío de Roma se llama Tempio
Maggiore.
SinanthropuS
Franz Weidenreich estudió la evolución
humana a través de los fósiles del
sinanthropus pekinés (hoy homo erectus).
1009