Page 154 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 154
Sillada
Silla
La silla de ruedas facilita el acceso de
personas discapacitadas a los edificios,
al transporte y a otros sitios públicos.
eléctrica. Silla en que se ejecuta al condenado
a muerte por electrocución. 13. gestatoria.
Silla portátil usada por el Papa en actos de
gran ceremonia. 14. poltrona. La silla que
tiene los brazos más bajos que la común y es
más amplia y cómoda. 15. silla turca. Anat.
Escotadura que presenta el hueso esfenoides
y que tiene la forma de una silla.
sillada. f. Relleno en la ladera de un
monte.
sillar. 1. m. Piedra labrada que forma parte
de una construcción de sillería. 2. Parte del
lomo de la caballería donde se coloca la silla,
albarda, etc.
sillarejo. m. dim. de
sillar, de piedra. Se llama
así particularmente
el que no atraviesa todo
el grueso del muro.
sillería. 1. f. Conjunto
de sillas iguales, o de
sillas, sillones y canapés
con que se amuebla un
aposento. 2. Conjunto
de asientos unidos entre
sí, como los del coro de
las iglesias, etc. 3. Taller
donde se hacen sillas. 4.
Tienda donde se venden.
5. Oficio de sillero.
6. Construcción hecha
de sillares. 7. Conjunto
de estos sillares.
sillero, ra. m. y f. Dícese
de la persona que
hace o vende sillas.
silleta. 1. f. dim. de si-
lla. 2. Vaso para excretar
en la cama los enfermos.
3. Piedra en que se muele
el chocolate. 4. Amér.
Silla, asiento.
silletazo. m. Golpe
dado con una silla.
silletero. 1. m. Cada
uno de los que llevan la
silla de manos. 2. Desus.
Sillero. Ú. en Amér.
silletín. m. dim. de
silleta.
sillico. m. Bacín o vaso
para el excremento.
1008
Silo
En los silos la temperatura y la
aportación precisa de aire son de
gran importancia para obtener un
forraje altamente nutritivo.
sillín. 1. m. Jamuga
lujosa y cómoda. 2.
Silla de montar más
ligera que la corriente.
3. Asiento de la bicicleta
y otros vehículos
semejantes.
sillón. 1. m. aum. de
silla. 2. Silla con brazos,
mayor y más cómoda
que la corriente.
3. Silla de montar, cuya
forma permite que una
mujer vaya sentada en
ella como en una silla
común. 4. Amér. Mecedora.
sillonero, ra. adj.
Amér. Apl. a la caballería
que admite fácilmente
la silla de montar.
silo. 1. m. Lugar subterráneo
y seco para guardar
granos y semillas. 2.
Observación. Por ext.,
llámase también silo a la construcción exterior
para el mismo fin. 3. fig. Cualquier lugar subterráneo,
profundo y oscuro.
silogismo. m. Lóg. Argumento formado de
tres proposiciones, la última de las cuales se
deduce de las otras dos.
silogístico, ca. 1. adj. Perteneciente al
silogismo. 2. f. Lóg. Técnica del razonamiento
por medio de silogismos.
silogizar. v.i. Argüir con silogismos.
silueta. 1. f. Dibujo que se saca siguiendo los
contornos de la sombra
de una cosa. 2. Forma
que presenta a la vista
un objeto oscuro proyectado
sobre un fondo
claro. 3. Perfil. 4. Argent.
Semblanza o bosquejo de
alguien.
siluriano, na. adj.
Silú rico.
silúrico, ca. 1. adj.
Geol. Apl. a cierto terreno
sedi men tario, muy
antiguo. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente
al mismo.
siluro. 1. m. Zool. Pez
malacopterigio de agua
dulce, semejante a la
anguila. 2. fig. Mar. Torpedo
automóvil.
Sillín
La prenda utilizada por los ciclistas para protegerse
del roce continuo con el sillín se llama culotte, y está
alcolchado en su parte interior.
Sillón
En el siglo XV, los
sillones eran rígidos,
algo que se solucionaba
con el uso de cojines.
silva. 1. f. Conjunto de diversas materias
o especies, escritas sin orden ni método. 2.
Combinación métrica de versos endeca sí labos
con hepta sílabos. 3. Composición poética
escrita en silva.
silvático, ca. adj. Selvático.
silvestre. 1. adj. Que se cría sin cultivo en
selvas o campos. 2. Rústico, inculto, agreste.
silvicultor, ra. m. y f. El que profesa la
silvicultura o es versado en ella.
silvicultura. 1. f. Cultivo de los bosques o
montes. 2. Ciencia que trata de este cultivo.
silvoso, sa. adj. Selvoso.
sima. 1. f. Cavidad grande y profunda en la
tierra. 2. Escocia, moldura.
simaruba. f. Argent., Col. y C. Rica. Bot.
Árbol de gran corpulencia, cuya corteza se
emplea en infusión, como febrífugo.
simbiosis. f. Bot. y Zool. Asociación de
organismos de diferentes especies que se
favorecen mutuamente en su existencia.
simbiótico, ca. adj. Biol. Relativo a la
simbiosis.
simbol. m. Argent. Bot. Gramínea de tallos
largos y flexibles que se emplean para fabricar
cestos.
simbólico, ca. adj. Perteneciente o relativo
al símbolo, o expresado por medio de él.
simbolismo. 1. m. Sistema de símbolos
con que se representa algo. 2. Lit. Movimiento
literario que, iniciado en Francia y Bélgica
(Verlaine, Mallarmé, Maeterlinck) a fines
del siglo pasado, como reacción contra el
realismo, exaltaba lo metafísico y misterioso
e intentaba expresar las secretas afinidades que
las cosas tienen con nuestro espíritu.
simbolista. com. Persona aficionada a
emplear símbolos.
simbolizable. adj. Dícese de lo que es propio
para ser expresado con un símbolo.
simbolizar. v.t. Servir una casa como
símbolo de otra.
símbolo. 1. m. Expresión sensible de algo
intelectual o moral. 2. Expresión sentenciosa.
3. Num. Emblemas o figuras que se ponen
accesoriamente en las monedas y medallas.
4. Quím. Letra o letras con que se designa un
cuerpo simple. 5. símbolo de la fe, o de los
apóstoles. Credo, oración.