Page 150 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 150

Sexual
Shampoo
Elemento de aseo para
el lavado del cabello; proporciona un
agradable aroma.
sexual. 1. adj. Perteneciente o relativo al
sexo. 2. Dícese del modo de reproducción que
consiste en la fusión íntima de dos células.
sexualidad. f. Conjunto de condiciones
anatómicas y fisiológicas que caracterizan a
cada sexo.
Seychelles, República de. Geog. República
independiente formada por un archipiélago
de 115 islas esparcidas por el océano Índico
occidental, al noreste de la isla de Ma dagascar;
miembro de la Commonwealth. 454 km2.79.715
hab. (2003). Unidad monetaria: rupia de Sey
(SR). Lenguas oficiales: inglés y francés.
Capital: Victoria.
Geografía física y económica. Las Seychelles
constan de dos grupos distintos de
islas: en el norte el grupo Mahé y las islas
bajas coralinas que se extienden hacia el sur,
formadas por rocas graníticas y un interior
montañoso, donde se alcanzan alturas de 900
m. En el segundo grupo se encuentran las islas
coralinas, en su mayoría sin recursos de agua,
que están deshabitadas. Prácticamente toda
la superficie del país está protegida (93,8%),
lo que convierte a estas islas en un destino
atractivo para el turismo. Los principales
sectores de la economía son el turismo, la
agricultura y la pesca. El comercio está dominado
por la importación y reexportación de
petróleo. Se exporta pescado, copra y canela
en rama. Se cultivan distintas frutas para el
consumo nacional. El arroz, alimento básico,
proviene del exterior. Desde que finalizó la
construcción del aeropuerto internacional en
1004
Victoria, en 1971, el turismo ha aumentado
considerablemente. El único producto mineral
es el guano.
Historia. En el siglo IX los árabes ys conocían
el archipiélago; los portugueses visitaron estas
islas en 1502; en 1756, Francia reclamó las
que estaban entonces deshabitadas, y en 1768
comenzaron a asentarse en ellas planta dores
franceses con sus esclavos. En 1794, Gran
Bretaña las anexionó. Las islas fueron administradas
desde Mauricio durante casi todo el
siglo XIX, y en 1903 se convirtieron en una
dependencia británica separada. Su petición
de autogobierno promovió la redacción de
una nueva Constitución en 1967, y tres años
más tarde se estableció una forma de gobierno
ministerial. Hacia 1974, los dos grandes partidos,
encarnizados antagonistas, se unieron
para pedir la independencia, que se obtuvo el
29 de junio de 1976, y se formó un gobierno
de coalición. En 1978 se estableció un régimen
unipartidista, y en 1979 se proclamó una
nueva Constitución. Las Seychelles adoptaron
un sistema multipartidista a comienzos de
1990. En las elecciones de 1998 se reeligió
a Albert René, con 66,6% de los votos. En
junio de 2000, el Grupo de los 7 advirtió a
las Seychelles que debían endurecer las leyes
bancarias, a fin de no permitir el lavado de
dinero proveniente de actividades criminales.
En abril de 2004, James Michel asumió la
presidencia.
shampoo o shampooing. m. Angl.
Champú.
shantung. m. Tejido ligero de seda.
sheriff. 1. m. Oficial que representa la co rona
en cada condado de Inglaterra. 2. En EE.UU.,
oficial de administración elegido que tiene
poder judicial limitado.
sherry. m. Vino de jerez.
shetland. m. Lana de Escocia.
shimmy. m. Baile de los negros estadounidenses,
en que se mueven caderas y
hombros.
shintoísmo. m. Sintoísmo.
shock. m. Med. Súbita y grave depresión
física y síquica producida por una fuerte
conmoción.
shorts. m. Pantalón corto.
show. m. Espectáculo de variedades.
shullo. m. Perú. Gorro con orejeras.
shunt. m. (pal. inglesa). Derivación que se
toma en un circuito para que sólo pase una
fracción de la corriente.
Sicópata
El músico inglés John
Lennon fue asesinado
en 1980 por un
vagabundo sicópata
que horas antes le
había solicitado
un autógrafo.
si. 1. m. (palabra formada con las iniciales de
Sante Iohannes, del himno a san Juan Bautista).
2. Séptima voz de la escala musical de do. 3.
Conj. Denota una condición: lo haré si quiero.
4. Expresa duda: no sé si lo hará. 5. Denota a
veces aseveración: si ayer lo dijiste, ¿cómo lo
niegas hoy? 6. Indica ponderación: ya sabes
si le quiero. 7. Conj. distributiva: si el sabio
no aprueba, malo, si el necio aplaude, peor. 8.
Conj. Adversativa. Aunque: si me ahogara o
ahogase... 9. Quím. Símbolo del silicio (Si).
sí. 1. Forma reflexiva del pronombre personal
de 3ª persona. Se emplea en los casos oblicuos
y siempre lleva preposición: por sí, para sí,
consigo. 2. de por sí. m. adv. Por separado. 3.
de sí. m. adv. Mentalmente, para su capote: lo
dijo para sí. 4. dar de sí. Alargarse, estirarse:
tela que da de sí. 5. metido en sí mismo. Ensimismado.
6. Observación. Es solecismo usarlo
en otra persona que la tercera: Juan es preciso
que vuelvas en sí, por en ti. 7. adv. afirm. Se
opone a no. 8. m. Consentimiento, permiso:
conseguí el sí de mi tutor. pl. síes. 9. sí tal. m.
adv. Ya lo creo, ciertamente. 10. Amér. sí que.
Barbarismo por sino; no sólo en casa, sí que
también en la calle, por sino también.
sial. m. (primeras sílabas de silicio y alumi-
nio). Parte superficial y sólida de la corteza
terrestre, de 10 a 15 km de espesor, con densidad
de 2.7 a 3, formada principalmente de
rocas cristalinas (granito, gneiss), en las que
predominan los silicatos alu mínicos.
sialismo. m. Pat. Secreción abundante de
saliva.
siamés, esa. 1. adj. Natural de Siam. 2.
m. Dícese de algunos hermanos mellizos que
nacen unidos por el tórax.
sibarita. adj. Dícese de la persona muy dada
a regalos y placeres. Ú.t.c.s.
sibarítico, ca. adj. fig. Sensual.
sibaritismo. m. Género de vida regalada
y sensual.
sibila. f. Mujer sabia a quien los antiguos
atribuyeron espíritu profético.
sibilante. adj. Que silba o suena de manera
de silbido.
sibilino, na o sibilítico, ca. 1. adj.
Perteneciente o relativo a la sibila. 2. fig.
Misterioso, oscuro.
sicalipsis. f. Pornografía.
sicario. m. Asesino asalariado.
siciliano, na. 1. adj. Natural de Sicilia.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta isla de I talia.
siclo. m. Moneda hebrea de plata.
sicofanta o sicofante. m. Impostor,
calumniador.
sicómoro o sicomoro. 1. m. Bot. Especie
de higuera de Egipto, cuya madera incorruptible
usaban los antiguos para fabricar las cajas
de sus momias. 2. Plátano falso.
siconeurosis. f. Pat. Psiconeurosis.
sicono. m. Bot. Fruto carnoso semejante
al higo.
sicópata. m. y f. Pat. Psicópata.
sicosis. 1. f. Med. Enfermedad inflamatoria
de la piel. 2. Med. Psicosis.
sicrómetro. m. Tecn. Instrumento para
medir el grado higrométrico del aire.
SIDA. m. Síndrome de inmunodeficiencia
adquirida, producido por el virus HTVL-III. Es
un estado patológico del organismo, en el que
se presenta una considerable disminución de
las defensas, y de este modo, quienes la padecen
pueden enfermar por cualquier infección
   148   149   150   151   152