Page 149 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 149
serpigo. m. Llaga que se cicatriza por un
extremo y se extiende por el otro.
serpollo. m. Cada una de las ramas nuevas
que brotan al pie de un árbol.
serrallo. m. Lugar en que los mahometanos
tienen sus mujeres.
serranía. f. Terreno compuesto de montañas
y sierras.
serrano, na. adj. Que habita en una sierra,
o nacido en ella. Ú.t.c.s.
serrar. v.t. Cortar o dividir con la sierra.
serrátil. 1. adj. Med. Dícese del pulso
frecuente y desigual. 2. Anat. Dícese de la
juntura de los huesos que tienen figura de
dientes de sierra.
serrato. adj. Anat. Apl. al músculo que tiene
dientes a modo de sierra. Ú.t.c.s.
serrería. f. Taller mecánico para aserrar
maderas.
serreta. 1. f. dim. de sierra. 2. Mediacaña
de hierro, con dientecillos, que se pone sobre
la nariz de las caballerías.
serrín. m. Conjunto de partículas desprendidas
de la madera u otro material cuando
se sierra.
serrucho. m. Sierra de hoja ancha y con
sólo una manija.
serventesio. 1. m. Género de composición
de la poética provenzal, de asunto
moral o políti co, y a veces de tendencia
satírica. 2. Cuarteto en que riman los versos
primero y tercero, y segundo y cuarto.
servible. adj. Que puede servir.
servicial. 1. adj. Que sirve con cuidado y
diligencia. 2. Pronto a complacer.
servicio. 1. m. Acción
y efecto de servir.
2. Estado de criado o
sirviente. 3. Cubierto
que se pone a cada comensal.
4. Conjunto de
va jillas y otras cosas,
para servir la comida,
el té, etc.
servidor, ra. m. y f.
Persona que sirve como
criado.
servidumbre. 1.
f. Trabajo o ejercicio
propio del siervo. 2.
Conjunto de criados
de una casa. 3. fig. Sujeción
causada por las
pasiones o afectos, que
coarta la libertad.
servil. 1. adj. Perteneciente
a los siervos
y criados. 2. Humilde y de poca estimación.
3. Rastrero.
servilismo. m. Ciega y baja adhesión a la
autoridad de uno.
servilleta. f. Pedazo de tela que se usa en la
mesa para aseo de cada persona.
servilletero. m. Aro en que se pone la
servilleta.
serviola. f. Mar. Pescante muy robusto instalado
en las proximidades de la amura.
servir. 1. v.i. Estar al servicio de otro o
sujeto a él. Ú.t.c.t. 2. Aprovechar, valer,
ser de utilidad. 3. Cortejar. 4. Ser soldado
en activo.
sesada. 1. f. Fritada de sesos. 2. Sesos de
un animal.
sésamo. m. Alegría, ajonjolí.
Serrucho
Para iniciar el tallado, se moldea el
bloque de madera con serruchos, ha-
chas y cuchillos.
sesenta. 1. adj. Seis veces diez. 2. Sexagésimo.
3. m. Conjunto de signos o guarismos con
que se representa el número sesenta.
sesentón, ona. adj. fam. Sexagenario.
Ú.m.c.s.
sesera. f. Parte de la cabeza del animal, en
que están los sesos.
sesga. f. Nesga de la tela.
sesgado, da. 1. p.p. de sesgar. 2. adj.
Sosegado, quieto.
sesgadura. f. Acción y efecto de sesgar.
sesgar. 1. v.t. Dividir o cortar en sesgo. 2.
Atravesar o torcer a un lado.
sesgo, ga. 1. adj. Torcido, oblicuo. 2.
m. Oblicuidad, torcimiento. 3. fig. Medio
término que se toma en un negocio difícil.
4. Rum bo, camino. 5. al sesgo. m. adv.
Oblicua mente. 6. Taurom. Modo de clavar
las banderillas estando el toro pegado a la
barrera.
sésil. 1. adj. Apto para sentarse. 2. Biol.
Apl. a los órganos u organismos que carecen
de pedúnculo.
sesión. 1. f. Tiempo durante el cual permanece
reu nido un cuerpo deliberante. 2. Cin.
Representación.
sesionar. v.i. Neol. Celebrar una sesión.
sesma. 1. f. Sexma. 2. Col. Octava de una
vara.
seso. 1. m. Cerebro. 2. fig. Prudencia. 3.
pl. Masa cerebral. 4. fig. perder el seso. 5.
Volver se loco. 6. sorber los sesos a uno.
Dominarlo por completo. 7. devanarse
los sesos. Preocuparse mucho por resolver
una cuestión. 8. m. Piedra o hierro con que
se calza la olla en el
fuego.
sesqui. Prefijo latino
que se usa en composición
y significa uno
y medio.
sesquialtero, ra.
adj. Que contiene la
unidad y una mitad de
ella.
sesquióxido. m.
Quím. Óxido que contiene
una mitad más
de oxígeno que el ordinario.
sesteadero. m. Sitio
donde sestea el ganado.
sestear. v.i. Pasar la
siesta.
sesteo. m. Acción y
efecto de sestear.
sestercio. m. Moneda
de plata romana que valía dos ases y medio.
sestero y sestil. m. Sesteadero.
set. 1. m. (pal. inglesa). Partida de tenis en la
que el vencedor debe haber ganado al menos
seis juegos. 2. Plató de cine.
seta. 1. f. Hongo de sombrecillo. 2. fig.
Moco de la luz.
setecientos, tas. 1. adj. Siete veces ciento.
2. Septingentésimo. 3. m. Cifra del número
setecientos.
setena. 1. f. Sep tena, conjunto de siete unidades.
2. pl. Pena del séptuplo de una cantidad
determinada.
setenta. 1. adj. Siete veces diez. 2. Septuagésimo.
3. m. Cifra del número setenta.
setentavo, va. adj. y s.m. Septuagésima.
setiembre. m. Septiembre.
Séxtuplo
Servidumbre
En el siglo XVII en Rusia, la servidumbre
tenía un tratamiento similar al de los
esclavos. En 1861, el zar
Alejandro II, la suprimió.
sétimo, ma. adj. y s. Séptimo.
seto. 1. m. Cercado, valla. 2. seto vivo. El
que se hace con arbustos vivos.
setter. m. Raza inglesa de perro de caza, de
pelo largo, suave y ondulado.
settlement. m. Establecimiento, colonia.
seudo. Prefijo que significa supuesto.
seudónimo, ma. 1. adj. Dícese del autor
que firma con un nombre falso, y de la obra así
firmada. 2. m. Nombre que emplea un escritor
en vez del suyo.
seudópodo. m. Biol. Prolongación de
protoplasma que emiten, para moverse, algunos
seres unicelulares.
S.E.U.O. Sigla de salvo error u omisión.
severamente. adv. m. Con severidad.
severidad. 1. f. Calidad de severo, rigor
grande. 2. Exactitud en la observancia de una
ley. 3. Gravedad, seriedad.
severo, ra. 1. adj. Que no tiene indulgencia
por las faltas o debilidades. 2. Exacto, puntual.
3. Grave, serio.
sevicia. f. Crueldad excesiva.
sevillanas. 1. f. pl. Arte bailable musical
propio de Sevilla, y con el cual se cantan
seguidillas. 2. Danza que se baila con esta
música.
sexagenario, ria. adj. Que tiene cumplidos
los 60 años de edad. Ú.t.c.s.
sexagésima. f. Dominica segunda de las
tres que se cuentan antes de la primera de
cuaresma.
sexagonal. Geom. adj. Hexagonal.
sexenio. m. Período de seis años.
sexo. m. Condición orgánica que distingue
al macho de la hembra.
sexta. f. Tercera de las cuatro partes
iguales en que los romanos dividían el día
artificial.
sextante. m. Instrumento para observaciones
marítimas.
sexteto. m. Mús. Composición para seis
instrumentos o seis voces.
sexto, ta. 1. adj. Dícese de cada una de las
seis partes iguales en que se divide un todo.
Ú.t.c.s. 2. Que ocupa el último lugar en una
serie ordenada de seis.
sextuplicar. v. 1. Hacer séxtupla una
cantidad. Ú.t.c.r.
séxtuplo, pla. adj. Que incluye en sí seis
veces una cantidad. Ú.t.c.s.
1003