Page 143 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 143

semana. 1. f. Período de siete días fijado
por el calendario. 2. Serie de siete días consecutivos.
3. fig. Salario ganado en una semana.
4. Semana santa. La que precede al domingo
de resurrección. 5. Semana inglesa. Semana
de trabajo que termina el sábado a mediodía.
6. Fin de semana. Tiempo que va del sábado
al lunes.
semanal. adj. Dícese de lo que sucede cada
semana o dura una semana.
semanalmente. adv.t. Por semanas, de un
modo semanal.
semanario, ria. 1. adj. Semanal. 2. m.
Periódico que sale semanalmente. 3. Juego
de siete navajas de afeitar.
semanero, ra. adj. y s. Dícese del que
ejerce un empleo sólo por semanas.
semanilla. f. Libro de coro que contiene el
rezo de Semana Santa.
semántico, ca. 1. adj. Relativo a la significación.
2. f. Ciencia que trata de los cambios
de significación de las palabras.
semasiología. f. Semántica.
semblante. 1. m. Rostro, cara. 2. Apariencia
o figura de una cosa.
semblantear. 1. v.t. Amér. Mirar cara a
cara. 2. Méx. Examinar, observar.
semblanza. f. Biografía.
sembradera. f. Máquina para sembrar.
sembradero. m. Col. Tierra labrantía.
sembradío, a. adj. A propósito para
sembrar.
sembrado, da. 1. p.p. De sembrar. 2. m.
Campo sembrado.
sembrador, ra. 1. adj. y s. Que siembra. 2.
f. Máquina para sembrar, sembradora.
sembradura. f. Acción de sembrar,
siembra.
sembrar. 1. v.t. Esparcir semilla en tierra
para que germine. 2. fig. Derramar, esparcir
por el suelo. 3. fig. Causar, provocar. 4. fig.
Esparcir noticias. 5. fig. Hacer algunas cosas
para lograr después un fruto. 6. Méx. Derribar,
echar por tierra. 7. irreg. Se conjuga como
acertar.
sembrío. m. Amér. Sembrado.
semeja. 1. f. Semejanza o parecido. 2.
Señal.
semejante. 1. adj. Que se parece. Ú. en
sentido de ponderación. 2. Geom. Dícese de las
Semáforo
El semáforo es una señal de tráfico muy
importante para peatones y vehículos.
figuras parecidas, pero de tamaño diferente. 3.
m. Hombre o animal considerado con relación
a los demás.
semejanza. 1. f. Calidad de semejante,
parecido. 2. Figura retórica para significar el
parecido entre dos objetos.
semejar. v.i. Parecerse.
semen. 1. m. Fisiol. Sustancia que para la
generación secretan los animales del sexo
masculino; contiene los espermatozoos. 2. Bot.
Semilla de los vegetales.
semental. 1. adj. Perteneciente o relativo a
la siembra o sementera. 2. Dícese del animal
macho que se destina a padrear. Ú.t.c.s.
sementar. v.t. Sembrar la semilla.
sementera. 1. f. Acción y efecto de sembrar.
2. Tierra o casa sembrada. 3. Tiempo a
propósito para sembrar.
sementero. m. Saco en que se llevan los
granos para sembrar.
sementino, na. adj. De la simiente.
semestral. 1. adj. Que sucede o se repite
cada semestre. 2. Que dura un semestre.
semestre. 1. adj. Semestral. 2. m. Espacio
de seis meses.
semibreve. f. Mús. Nota musical que equivale
a la mitad de la breve.
semicilindro. m. Geom. Cada una de las
dos mitades del cilindro separadas por un plano
que pasa por su eje.
semicircular. 1. adj. Perteneciente o relativo
al semicírculo. 2. De figura de semicírculo
o semejante a ella.
semicírculo. m. Geom. Cada una de las dos
mitades del círculo separadas por un diá metro.
semicircunferencia. f. Geom. Cada una
de las dos mitades de la circunferencia.
semiconductor. 1. Electr. Cuerpo dotado
de débil conductividad eléctrica. 2. El germanio,
el silicio y el selenio son los principales
semiconductores. A temperatura baja un
semiconductor tiene muy pocos electrones
libres y su conductividad eléctrica es tan débil
que puede comparársela con un aislante. Al
subir la temperatura se produce liberación de
electrones y disminución de la resistencia y
aparecen lagunas, «huecos», que ocupan los
sitios de los electrones. Al aplicar corriente
eléctrica a un semiconductor, sus electrones
se desplazan en sentido inverso al del campo
eléctrico y los huecos van en el mismo sentido
del campo. Hay semiconductores intrínsecos,
Semiconductor
Semental
En la época actual,
todos los caballos de
pura sangre provienen
de los sementales
Byerly Turk, Darley
Arabian y Godolphin
Barb.
formados por cuerpos puros y extrínsecos,
cuando sus propiedades se logran por la adición
de impurezas (antimonio, indio, etc.), las
cuales se insertan en la red cristalina en lugar
de un átomo de la sustancia semi conductora.
Hay semicon ductores extrínsecos de tipo n.
(negativo), que comprenden gran número de
portadores de carga negativa (los átomos del
elemento agregado son donantes de electrones);
y de tipo p. (positivo) en el caso inverso,
cuando los átomos del cuerpo extraño son
receptores de electrones. Los semi conductores
p. y n., cuando se asocian en un mismo
monocristal, son interesantes para la industria.
La superficie de contacto de la zona p. con la
zona n. produce una conductivi dad eléctrica
muy grande desde p. a n. y muy débil en el
sentido inverso. Se aprovecha esta gran propiedad
en numerosos componentes electrónicos
(dio dos, tiristores, transistores, recti fi cadores,
etc.). Con la ayuda de los semi conductores,
el desarrollo de componentes de estructura
compleja permite actualmente a la electrónica
moderna asegurar todas sus funciones: amplificación,
conmutación, cálculo, automatismo,
informática y demás. Es un campo tecnológico
en pleno desarrollo.
Sembrar
La tierra se abre con el arado para
preparar los semilleros y poder
sembrar esparciendo las semillas.
997
   141   142   143   144   145