Page 141 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 141
Sedante
En farmacia, las
semillas del apio
se utilizan como
sedante.
sedante. p.a. de sedar. Que seda. Ú.t.c.s.
sedar. v.t. Apaciguar, calmar, sosegar.
sedativo, va. adj. Med. Que tiene la virtud
de calmar o sosegar.
sede. 1. f. Trono o silla de un prelado. 2.
Capital de una diócesis. 3. Diócesis. 4. Amér.
Lu gar en que se ins tala cual quier po tes tad,
asociación, etc. 5. sede a pos tólica. Jurisdicción
y po tes tad del Pa pa. 6. San ta se de. Sede
a pos tó lica.
sedentario, ria. 1. adj. Apl. a la vida u
oficio de poco movimiento. 2. Zool. Apl. a
los animales que no salen de las regiones en
que han nacido.
sedente. adj. Que está sentado.
sedeño, ña. 1. adj. De seda o similar a la
seda. 2. Que tiene sedas o cerdas.
sedería. 1. f. Mercería de seda. 2. Conjunto
de sedas. 3. Su comercio. 4. Tienda donde se
venden géneros de seda.
sedero, ra. 1. adj. Relativo a la seda. 2. m. y
f. Persona que labra o negocia con la seda.
sedicente. adj. Sediciente.
sediciente. adj. Galicismo por pretenso,
fingido, supuesto.
sedición. 1. f. Alzamiento colectivo y violento
contra la autoridad. 2. fig Sublevación
de las pasiones.
sedicioso, sa. 1. adj. Que encabeza una
sedición o se une a ella. Ú.t.c.s. 2. Dícese de los
actos o palabras de la persona sediciosa.
sedientes. adj. pl. Apl. a los bienes raíces.
Sede
La sede mundial de la Iglesia católica
es la Ciudad del Vaticano, situada
dentro de la ciudad de Roma.
Segundero
sediento, ta. 1. adj. Que tiene sed. Apl.a
personas, Ú.t.c.s. 2. fig Que necesita humedad
o riego. 3. Que desea con vehemencia
alguna cosa.
sedimentación. f. Acción y efecto de se dimentar
o sedimentarse.
sedimen tar. 1. v.t. De posi tar sedimentos
cual qui er lí qui do. 2. v.r. For mar sedimentos
las materias que están suspendidas en un
líquido.
sedimentario, ria. adj. Relativo al sedimento.
sedimento. m. Materia que, contenida en
un líquido, se posa en el fondo por su mayor
gravedad.
sedoso, sa. adj. Semejante a la seda.
seducción. f. Acción y efecto de seducir.
seducir. 1. v.t. Engañar con maña; inducir
al mal con suavidad. 2. Cautivar el ánimo. 3.
Irreg. Se conjuga como conducir.
seductivo, va. adj. Dícese de lo que seduce.
seductor, ra. 1. adj. Que seduce. Ú.t.c.s. 2.
Hermoso, irresistible.
sefardí. 1. adj. Apl. al judío oriundo de España,
o al que, sin proceder de España, acepta las
prácticas especiales religiosas que en el rezo
mantienen los judíos
españoles. Ú.t.c.s. 2.
Los sefar díes fueron
expulsados de la península
Ibérica en el
siglo XV y hoy se
encuentran distribuidos
por el oriente
de Europa. En su
mayoría hablan el
castellano antiguo o
ladino.
sefardita. adj. Sefardí.
Ú.t.c.s.
segable. adj. Que
está a punto para ser
segado.
segadera. f. Hoz
para segar.
segador. 1. m. El
que siega. 2. Zool. Pequeño arácnido, de patas
muy largas, cuerpo redondeado y vientre
aovado, comprimido y rugoso.
segadora. 1. adj. Apl. a la máquina que sirve
para segar. Ú.t.c.s. 2. f. Mujer que siega.
segar. 1. v.t. Cortar la mies o la hierba. 2.
Cortar lo que sobresale. 3. fig. Interrumpir
o cortar desconside rada y bruscamente el
desenvolvimiento de alguna cosa. 4. irreg. Se
conjuga co mo aceptar.
segazón. f. Siega de mieses o hierba.
seglar. 1. adj. Perteneciente al siglo. 2. Lego.
Sin órdenes clericales. Ú.t.c.s.
segmentación. 1. f. División reiterada de
la célula huevo de animales y plantas, por la
cual se constituye un cuerpo pluricelular, que
es la primera fase del embrión. 2. f. Corte o
división en segmentos.
segmentado, da. 1. p.p. de segmentar.
2. adj. Zool. Dícese del animal cuyo cuerpo
consta de partes o segmentos dispuestos en
serie lineal, como la lombriz solitaria y el
cangrejo.
segmentar. v.t. Geom. Cortar o dividir en
segmentos. Ú.t.c.r.
segmento. 1. m. Trozo o parte cortada de
alguna cosa. 2. Geom. Porción del círculo
compren dida entre un arco y su cuerda. 3.
Segmento esférico. Porción de la esfera comprendida
entre dos planos paralelos secantes.
segregación. f. Acción y efecto de se gregar.
segregar. 1. v.t. Separar una cosa de otra u
otras. 2. Secretar.
segregativo, va. adj. Que segrega o tiene
virtud de segregar.
segueta. f. Sierra de marquetería.
seguida. 1. f. Acción y efecto de seguir. 2.
adv.t. Inmediatamente. 3. De seguida. m. adv.
Consecutiva o continuamente. 4. Inmediatamente.
5. En seguida. m. adv. Acto seguido.
seguidamente. 1. adv. m. De seguida. 2.
En seguida.
seguidilla. 1. f. Composición poética de
cuatro o de siete versos, heptasílabos y pentasílabos,
combinados. 2. Serie, retahíla. 3. pl.
Aire popular español. 4. Baile correspondiente
al mismo. 5. fig. y fam. Cámaras o flujo de
vientre.
seguido, da. 1. p.p. de seguir. 2. adj. Continuo,
sin interrupción. 3. Que está en línea
recta. 4. adv. m. De seguida. 4. De seguido m.
adv. De seguida, acto continuo.
seguidor, ra. adj. Que sigue a una persona
o cosa. Ú.t.c.s.
Segundero
El segundero marca el segundo, que es la unidad
fundamental en la medición del tiempo en
el Sistema Internacional de Medidas.
seguimiento. m.
Acto de seguir o seguirse.
seguir. 1. v.t. Ir
después o detrás de
uno. 2. Ir en busca
de una persona o
cosa. 3. Con tinuar
en lo comenzado.
4. Ir en compañía de
alguno. 5. Profesar
o ejercer una ciencia,
arte o estado. 6.
Manejar un asunto o
plei to, haciendo las
diligencias necesarias
pa ra su logro.
7. Ser del dictamen
o parcialidad de una
persona. 8. Acosar,
perseguir a uno. 9. Imitar o hacer algo por
el ejemplo de otro. 10. v.r. Inferirse una cosa
de otra. 11. Suceder una cosa a otra. 12. fig.
Originar se una cosa de otra. 13. irreg. Se
conjuga como pedir.
según. 1. Prep. Conforme o con arreglo
a. 2. Adquiere carácter de adv. expresando
relaciones de conformidad, correspondencia o
modo y equivaliendo más comúnmente a con
arreglo o en conformidad a lo que, o a como:
según se presente el día. Con proporción o
correspondencia a: pagaremos según lo que
valga. De la misma suerte o manera que:
encontramos todo según estaba. Por el modo
en que: parecían perlas, según eran blancos.
3. Precediendo inmediatamente a nombres o
pronombres personales, significa de acuerdo
o conforme a lo que opinan o dicen tales
personas. 4. Se encuentra construido con la
conjugación que: según que salga bien o mal.
5. Con carácter adverbial y en frases elípticas,
denota eventualidad o contingencia.
segunda. 1. f. En las cerraduras y llaves,
doble vuelta. 2. Segunda intención. Hablar
con segunda.
segundero, ra. 1. adj. Bot. Apl. al segundo
fruto de algunas plantas. 2. m. En el reloj,
manecilla que señala los segundos.
995