Page 137 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 137

que viven normalmente en el organismo, en
especial en el tubo digestivo.
saque. 1. m. Acción de sacar; dícese especialmente
en el juego de pelota. 2. Raya desde donde
se saca la pelota. 3. El que saca la pelota.
saquear. 1. v.t. Adueñarse los soldados en
forma violenta de lo que se encuentra en un
lugar. 2. Entrar en una plaza o lugar robando
cuanto se halla.
saqueo. m. Acción y efecto de saquear.
saquería. 1. f. Fabricación de sacos. 2.
Conjunto de sacos.
saquero, ra. m. y f. Quien hace o vende
sacos.
saraguate. m. Amér. C., Zool. Especie
de mono.
sarampión. m. Pat. Enfermedad febril, contagiosa;
se exterioriza por manchitas rojas.
sarao. m. Reunión nocturna con baile o
música.
sarape. m. Méx. Especie de capote de monte,
de colores muy vivos.
sarapia. 1. f. Bot. Árbol leguminoso de
América Meridional, cuya madera se usa en
carpintería. 2. Fruto de este árbol.
sarasa. m. fam. Hombre afeminado, marica.
sarcasmo. m. Burla sangrienta, ironía cruel
y agresiva.
sarcástico, ca. 1. adj. Que denota sarcasmo,
o es concerniente a él. 2. Dícese de la
per sona propensa a emplearlo.
sarcina. f. Quím. Sustancia nitrogenada
contenida en el jugo de la carne, la médula
de los huesos, la sangre de los cadáveres y
ciertas frutas.
sarcocarpio. m. Bot. Mesocarpio carnoso
como el de la ciruela.
sarcocele. m. Pat. Tumor duro y crónico
del testículo.
sarcófago. m. Sepulcro, féretro.
sarcolema. m. Anat. Membrana que envuelve
cada una de las fibras musculares.
sarcoma. m. Med. Tumor maligno formado
por tejido embrionario.
sarcomatoso, sa. adj. Pat. Que tiene los
caracteres del sarcoma.
sarcoterapia. f. Med. Opoterapia.
sardana. f. Danza en corro, tradicional en
Cataluña.
sardanapalesco, ca. adj. Muy disoluto,
excesivamente libre.
sardesco, ca. adj. Dícese del caballo o asno
pequeño. Ú.t.c.s.
sardina. 1. f. Zool. Pez marino malacopterigio,
semejante al arenque, pero de carne
más delicada. 2. sardina arenque. Arenque.
sardinel. m. Arq. Obra que se hace con
ladrillos sentados de canto, de manera que la
cara de uno coincida con la del otro.
sardinero, ra. 1. adj. Perteneciente a las
sardinas. 2. m. y f. Quien vende o negocia
con sardinas.
sardonia. f. Bot. Especie de ranúnculo de
hojas lampiñas. Su jugo produce una contracción
que imita la risa sardónica.
sardónice. f. Min. Ágata amarillenta con
zonas más o menos oscuras.
sardónico, ca. 1. adj. Perteneciente a la
sardonia. 2. Arq., Perú y P. Rico. Irónico, sarcástico.
3. fig. Med. (V. Risa sardónica.)
sarga. 1. f. Tela cuyo tejido forma líneas
diagonales. 2. Bot. Arbusto salicíneo. 3. Pint.
Tela pintada para adornar las paredes.
sargadilla. f. Bot. Planta perenne salsolácea.
Satélite
El satélite Sputnik 1 fue
lanzado por la URSS en
1957. En 1958 EE.UU. envió
el Explorer 1. Los satélites
artificiales que toman
fotografías de la tierra y
las envían a las estaciones
meteorológicas.
sargado, da. adj. Asar gado.
sargazo. m. Bot. Alga ma ri na de color rojo
pardusco.
sargenta. 1. f. Alabarda con que estaba
armado el sargento. 2. Sargentona.
sargentear. 1. v.t. Desempeñar funciones
de sargento. 2. fig. Capitanear. 3. fam. Mandar
con afectado imperio.
sargentía. f. Empleo de sargento.
sargento. m. Individuo de tropa que tiene
empleo superior al de cabo. Un sargento está bajo
la inmediata dependencia de los oficiales.
sargentona. f. fam. despect. Mujer hombruna
y de dura condición.
sargo. m. Zool. Pez marino acantopterigio,
del cual hay varias especies.
sargueta. f. Argent. Dim. de sarga, tela.
saría. f. Sariama.
sariama. f. Argent., Zool. Ave zancuda de
color rojo sucio y con un pequeño copete.
sariga. f. Argent. Galicismo por zari güeya.
sarilla. f. Bot. Mejorana, planta labiada.
sarmentar. 1. v.i. Recoger los sarmientos
después de podados. 2. Irreg. Se conjuga
como acertar.
sarmentera. 1. f. Lugar en que se guardan
los sarmientos. 2. Acción de sarmentar.
sarmentoso, sa. Que se asemeja a los
sarmientos.
sarmiento. m. Vástago de la vid, largo,
delgado, nudoso y flexible.
sarna. f. Med. Enfermedad cutánea, contagiosa,
producida por un ácaro, que causa viva
comezón. La sarna se presenta con frecuencia
en aquellas clases sociales donde las prácticas
de higiene son escasas o nulas. Por lo común,
el contagio se adquiere por contacto con
persona atacada de dicha enfermedad; pero
también puede verificarse por medio de las
ropas de cama. El surco acariano y la vesícula
per lada son las lesiones cutáneas propias de la
sarna, si bien existen otras secundarias que se
deben al resecamiento y a la infección. Preferentemente,
las lesiones se localizan en los
espacios interdigitales, en las caras laterales
de los dedos y en la anterior de las muñecas.
Hay varias pomadas de azufre para tratar esta
enfermedad.
sarnoso, sa. adj. Que tiene sarna. Ú.t.c.s.
sarpullido. m. Salpullido.
sarpullir. 1. v.t. Salpullir. Ú.t.c.r. 2. irreg. Se
conjuga como mullir.
Satélite
sarraceno, na. 1. adj. Natural de Arabia
Feliz. Ú.t.c.s. 2. Moro, mahometano. Ú.t.c.s.
sarracina. f. Pelea entre muchas personas,
en especial si es confusa y tumultuosa.
sarro. 1. m. Sedimento que algunos líquidos
dejan en las vasijas. 2. Sustancia amarillenta
que se adhiere al esmalte de los dientes. 3. Saburra
de la lengua. 4. Roya de los cereales.
sarroso, sa. adj. Que tiene sarro.
sarrusofón. m. Instrumento músico de
viento, de metal, que usan en las bandas
militares.
sarta. 1. f. Serie de cosas metidas ordenadamente
en un hilo, cuerda, etc. 2. fig. Serie de
cosas o de gente que va una detrás de otra. 3.
Serie de hechos o cosas inma teriales, iguales
o semejantes.
sartal. m. Sarta. Serie.
sartén. 1. f. Vasija de hierro circular, poco
honda, que sirve para freír. 2. Observación. Es
solecismo usar esta voz como masculina.
sartenada. f. Lo que se fríe de una vez en
la sartén, o lo que cabe en ella.
sartorio. adj. Anat. Apl. al músculo del
muslo que se extiende oblicuamente a lo largo
de sus caras anterior e interna. Ú.t.c.s.
sasafrás. m. Bot. Árbol lauráceo americano,
cuyas partes leñosas tienen propiedades
sudoríficas.
sastre. m. El que tiene por oficio cortar y
coser trajes.
sastrería. 1. f. Oficio de sastre. 2. Obrador
de sastre.
satán. m. Satanás.
satanás. m. Lucifer.
satánico, ca. 1. adj. Perteneciente a Satanás;
propio de él. 2. fig. Muy perverso.
satanismo. m. fig. Maldad, perversidad
satánica.
satélite. 1. m. Astron. Astro celeste que
gira alrededor de un planeta, siendo más
pequeño que éste y sin luz propia. 2. sátelite
artificial. En astronáutica, es un ingenio que
al ser lanzado por medio de un potente cohete
se es tabiliza y se pone en órbita alrededor de
la tierra. La luna u otro astro, siguiendo su
órbita de acuerdo con las leyes descubiertas
por Kepler. Lleva aparatos medidores de presión,
temperatura, radiaciones, etc.; también
emisoras que comunican con las estaciones
de seguimiento. 3. fig. Alguien que depende
de otro, le sigue y acompaña. 4. adj. Dícese de
991
   135   136   137   138   139