Page 130 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 130

Salacot
salacot. m. Sombrero muy ligero, usado
principalmente en Filipinas.
saladar. m. Lagunajo en que se solidifica la
sal en las ma rismas.
saladero. m. Casa o lugar destinado para
salar carnes o pescados.
saladilla. f. Bot. Planta sal solácea.
salado, da. 1. p.p. de salar. 2. adj. Dícese
del te rreno estéril por ser demasiado salitroso.
3. Manjar con más sal de la necesaria. 4. fig.
Gracioso.
Salado Álvarez, Vic to riano. Lit. Escritor
me xicano (1867-1931), autor de varios trabajos
filo ló gicos, críticos e históricos.
saladura. f. Acción y efecto de salar.
salamandra. f. Batracio insectívoro de piel
li sa, de color negro con man chas amarillas.
salamanqués, esa. adj. p.us. Salmantino.
Ú.t.c.s.
salamanquesa. f. Zool. Saurio con cuerpo
comprimido y ceniciento, que se alimenta de
insectos.
salar. 1. v.t. Echar en sal carnes, pescados
y otras sustancias, para su conservación. 2.
Sazonar.
salario. m. Estipendio.
salaz. adj. De acentuada inclinación a la
lujuria.
Salazar y Torres, Agus tín de. Poeta
mexicano n. en España (1642­1675), de estilo
gongorista, autor de Cítara de Apolo.
salazón. 1. f. Acción y efecto de salar carnes
o pescados. 2. Acopio
de carnes o pes ca dos
salados.
salchicha. f. Embutido
en tripa delgada
de carne de cerdo
picada, para consumir
en fresco.
salchichería. f.
Tienda donde se venden
embutidos.
salchichero, ra.
m. y f. Persona que
hace o vende embutidos.
salchichón. m.
Embutido de jamón,
tocino y pimienta en
grano, prensado y
curado.
salcochar. v.t. Cocer,
carnes u otras viandas
con agua y sal.
saldar. 1. v.t. Liquidar
ente ramente una cuenta. 2. Vender una mercancía
a bajo precio, para salir pronto de ella.
saldo. 1. m. Pago o finiquito de deuda. 2. Res-
to de mercancías que el comerciante ven de con
depreciación, para salir pronto de ellas.
saledizo. adj. Saliente, que sobresale.
salegar. 1. v.t. Tomar el ganado la sal que se
le da. 2. Sitio donde se le da la sal.
salero. 1. m. Vaso en que se sirve la sal en la
mesa. 2. fig. y fam. Gracia, donaire.
saleroso, sa. adj. fig. y fam. Que tiene
salero y gracia.
salesa. adj. Dícese de la religiosa que pertenece
a la orden de la Visitación de Nuestra
Señora, fundada en el siglo XVII, por san
Francisco de Sales. Ú.t.c.s.
salesiano, na. 1. adj. Dícese de la persona
perteneciente a la congregación de san
984
Salina
La sal se encuentra ampliamente
distribuida en la naturaleza, en el agua
de los océanos y mares está diluida.
Francisco de Sales, fun dada
por san Juan Bos co. Ú.t.c.s. 2.
Perteneciente o relativo a dicha
congre gación.
saleta. 1. f. Sala de apelación.
2. Habitación que antecede a la
antecámara del rey.
salicilato. m. Quím. Sal
formada por el ácido salicílico
y una base.
salicílico. adj. Quím. Dícese
de un ácido que se obtiene de
la salicina.
salicina. f. Quím. Glucósido
cristalizable, obtenido del sauce,
que se emplea en medicina
como tónico.
salicíneo, a. 1. adj. Bot. Apl.
a árboles y arbustos dicotiledóneos
con hojas sencillas, alternas. Flores
dioicas y cápsulas con muchas semillas sin
albumen, como el sauce. Ú.t.c.s.f. 2. pl. Bot.
Familia de estas plantas.
sálico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a los salios o francos. Ú.t.c.s. 2. f. Ley que
excluía del trono a las hembras.
salicor. m. Bot. Planta de la familia de las
quenopodiáceas que produce barrilla o sosa
por incineración.
salida. 1. f. Acción y efecto de salir. 2. Parte
por donde se sale. 3. Campo en las afueras de
los pueblos. 4. Parte saliente de una cosa. 5. fig.
Escapatoria, efugio.
6. fig. Fin o término
de un asunto. 7. fig.
y fam. Ocurrencia. 8.
Despacho o venta de
gé ne ros. 9. Posibilidad
de venta de las
mercancías. 10. fig.
Carrera abierta a la
actividad de alguien.
11. Acometida violenta
de los sitiados
contra los sitiadores.
12. Mil. Misión de
combate efectuada
por un avión militar.
13. Transporte
de mercancías fuera
del lugar donde se
en contraban. 14. fig.
y fam. salida de pie
de banco. Disparate,
des propósito. 15.
fig. salida de tono.
Inconveniencia, tontería.
salidero. 1. adj. Amigo de salir. 2. m. Salida,
espacio para salir.
salidizo. m. Arq. Parte de un edificio que
sobresale de la pared, como un balcón, tejadi
llo, etc.
salido, da. 1. m. Que sobresale demasiado.
2. En celo.
salidor, ra. 1. adj. Chile. Andariego. 2. Méx.
Animoso, brioso.
saliente. 1. p.a. de salir. Que sale. 2. m. p.
u. s. Oriente, Este. 3. Salida, parte saliente.
4. Voladizo.
salífero, ra. adj. Salino, que contiene sal.
salificable. adj. Que puede salificarse.
salificación. f. Formación de una sal.
salificar. v.t. Transformar en sal una sustancia.
Salamandra
La salamandra tiene la piel lisa y reluciente. Se distingue
de los lagartos en que la piel de éstos es seca y escamosa.
salín. m. Salero, almacén donde se guarda
sal.
salina. 1. f. Mina de sal. 2. Establecimiento
donde se beneficia el agua del mar o de ma -
nantiales salados.
Salina Cruz. Geog. Ciudad de México
(Oaxaca); puerto. Término de un oleoducto.
Salinas de Gortari, Carlos. Político
mexicano, n. en 1948, doctorado en Economía
y master en Administración Pública por la
Universidad de Harvard, EE.UU. Militante
activo del par tido revolucionario institu cional,
PRI, fue candidato por esta facción política y
elegido presidente constitucional (1988-1994).
De vasta actividad académica e intelectual,
ha publicado numerosos artículos, ensayos
y libros.
salinera. f. Salina.
salinero. m. El que trabaja en las salinas.
salinidad. 1. f. Calidad de salino. 2. Cantidad
proporcional de sales de agua del mar.
salino, na. adj. Que tiene sal.
salio, lia. adj. y s. Dícese de los habitantes
de un antiguo poblado franco.
salio, lia. 1. adj. Perteneciente a los sacerdotes
de Marte. 2. m. Sacerdote de Marte,
en Roma.
salir. 1. v.i. Pasar de dentro afuera. 2. Partir.
3. Escapar, librarse. 4. Aparecer. 5. Brotar. 6.
Quitarse, borrarse una mancha. 7. Sobresalir,
resaltar. 8. Descubrir sus cualidades una cosa.
9. Resultar. 10. Deshacerse de una cosa. 11.
Ocurrir. 12. Costar. 13. Ser el primero que juega.
14. Publicarse. 15. Decir o hacer una cosa
inesperada. 16. salir con una cosa, o salir con
su pretensión. Conseguirla. 17. Tener buen o
mal éxito una cosa: le salió bien su negocio. 18.
Parecerse. 19. Ser elegido por suerte o votación.
20. Dar. 21. v.r. Derramarse. 22. Rebosar un
líquido al hervir. 23. a lo que salga, o salga lo
que saliere. Sin preocuparse del resultado. 24.
salir uno adelante. Vencer una dificultad. 25.
salirle caro. Costarle caro lo que se propuso.
26. salir pintado. fig. y fam. Echar a correr. 27.
salir por uno. Defenderlo. 28. salir del paso.
Hacer una cosa de cualquier manera. 29. salirse
con la suya. Realizar lo que se deseaba. 30.
salirse de madre. Desbordarse un río. 31. irreg.
Pres. ind.: salgo, sales, sale, salimos, salís,
salen: pret. indef.; salí, saliste, etc.; fut.; saldré,
saldrás, saldrá, etc.; pot.; saldría, saldrías, etc.;
pres. subj.; salga, salgas, etc.; imperf. subj.;
saliera, salieras, etc.; saliese, salieses, etc.; fut.
subj.: saliere, salieses, etc.; im per.: sal, salid;
ger.: saliendo; p.p.: salido.
   128   129   130   131   132