Page 129 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 129

sacristán. 1. m. El que cuida de la sacristía
de una iglesia. 2. fam. Venez. Entremetido.
sacristana. 1. f. Mujer del sacristán. 2.
Religiosa que cuida de la sacristía.
sacristanía. f. Empleo de sacristán.
sacristía. 1. f. Lugar donde se guardan los
ornamentos del culto. 2. Sacristía, empleo
de sacristán.
sacro, cra. 1. adj. Sagrado. 2. hueso sacro.
El extremo inferior de la columna vertebral.
sacrosanto. adj. Que reúne las cualidades
de sagrado y santo.
sacudida. 1. f. Movimiento violento. 2.
Cada una de las oscilaciones del suelo en un
terremoto. 3. fig. Daño o perjuicio causado en
la salud, el crédito, en un orden establecido.
sacudido, da. 1. p.p. de sacudir. 2. adj. fig.
Áspero, arisco. 3. fig. Desenfadado.
sacudidor, ra. 1. adj. y s. Que sacude. 2.
m. Instrumento con que se sacude. 3. Zorros.
sacudidura y sacudimiento. f. y m.
Acción y efecto de sacudir, sacudida.
sacudir. 1. v.t. Agitar violentamente una
cosa. 2. Golpear una cosa para quitarle el polvo.
3. Arrojar algo con violencia. 4. Golpear,
dar golpes. 5. Dar, propinar. 6. v.r. Rechazar
con aspereza a una persona o cosa. 7. fam.
Dar dinero.
sacudón. m. Amér. Sacudida.
sádico, ca. 1. adj. Que muestra sadismo. 2.
adj. y s. Que le complace hacer sufrir.
sadismo. m. Placer malsano que consiste en
ver o en hacer sufrir a los demás. Se considera
una perversión sexual.
sadomasoquismo. m. Unión del sadismo
y del masoquismo en una misma persona.
sadomasoquista. 1. adj. Propio del sadomasoquismo.
2. adj. y s. Dícese de la persona
sádica y masoquista.
saduceísmo. m. Doctrina de los saduceos.
saduceo, a. adj. y s. Miembro de una secta
judía opuesta a los fariseos y favorable al
helenismo, que se reclutaba principalmente
en la clase rica.
saeta. 1. f. Flecha, arma. 2. Manecilla del
reloj. 3. Brújula. 4. Copla breve que se canta
en las iglesias y procesiones.
saetada y saetazo. f. y m. Herida de saeta.
saetear. v.t. Asaetear, herir con saetas.
Safari
El safari, una forma común de cazar en
África oriental animales grandes como
leones, elefantes y búfalos.
saetera. 1. f. Aspillera. 2. fig. Ventanilla
estrecha.
saetilla. 1. f. Saeta del reloj. 2. Sagitaria.
saetín. 1. m. En los molinos, canal por donde
el agua llega desde la presa hasta el rodete. 2.
Especie de clavillo delgado y sin cabeza.
safari. m. Expedición de caza (en África).
safena. f. Anat. Una de las venas de los
miembros inferiores.
sáfico, ca. adj. verso sáfico. El verso griego
o latino de once sílabas.
safio. m. Cuba, Zool. Pez parecido al
congrio.
safismo. m. Homosexualidad en la mujer.
saga. f. Hechicera.
saga. 1. f. Mit. Nombre dado a las antiguas
leyendas escandinavas, de carácter mito ló gico,
contenidas en los Eddas, entre los siglos XII
y XIV. 2. Cualquier relato de tipo legendario
de una familia o grupo humano.
sagacidad. f. Calidad de astuto o sagaz.
sagati. m. Estameña de urdimbre blanca y
trama de color.
sagaz. adj. Prudente y precavido.
sagazmente. adv. m. Con sagacidad.
sagita. f. Geom. Parte del radio comprendida
entre el punto medio de un arco de círculo y
el de su cuerda.
sagital. adj. Que tiene figura de saeta.
sagitaria. f. Bot. Planta de la familia de las
alismatáceas, de hojas en figura de saeta, que
vive en los terrenos encharcados.
Sagitario. Astr. Constelación del hemisferio
austral. Noveno signo del zodíaco, entre el 23
de noviembre y el 22 de diciembre.
ságoma. f. Arq. Escantillón.
sagrado, da. 1. adj. Dedicado a Dios y al
culto divino. 2. Que debe inspirar profunda
veneración y respeto.
sagrario. 1. m. Lugar del templo donde se
guardan las cosas sagradas. 2. Sitio donde se
deposita y guarda a Jesucristo sacramentado.
sagú. 1. m. Bot. Palma que alcanza hasta 5
m de altura. 2. Fécula que se obtiene de dicha
palma y de otras plantas.
saguaipé. m. Argent., Parag. y Urug.
Gusano parásito que vive en el hígado de
ciertos animales y causa grandes estragos en
el ganado lanar.
sahumado, da. 1. p.p. de sahumar. 2.
adj. fig. Apl. a la cosa que, siendo ya buena,
se hace más apreciable por la adición de otra
que la mejora.
sahumador. m. Perfumador. Vaso para
quemar perfumes.
sahumadura. f. Sahumerio.
sahumar. v.t. Dar humo aromático a una
cosa. Ú.t.c.r.
sahumerio. 1. m. Acción y efecto de sahumar
o sahumarse. 2. Humo que despide una sustancia
aromática. 3. Esta misma sustancia.
sahúmo. m. Sahumerio.
saiga. f. Zool. Mamífero rumiante, cavicornio,
del tamaño de un carnero grande, que
vive en las estepas del oriente de Europa y
occidente de Asia.
saimirí. m. Nombre vulgar de un mono platirrino
de la Gua yana. En pl. saimiríes.
saín. 1. m. Grosura de un animal. 2. Grasa
de la sardina, que se utiliza como aceite para
el alumbrado. 3. Grasa que con el uso suele
aparecer en los trajes, sombreros, etc.
sainar. 1. v.t. Engordar a los animales. 2.
Observación. Se conjuga saíno, saínas, etc.
Salacidad
Saeta
La catapulta se usó en la edad media para
lanzar rocas, saetas, jabalinas
y diversos proyectiles.
sainete. 1. m. dim. de saín. 2. Pedacito de
gordura que los halconeros daban al halcón
cuando lo cobraban. 3. Sal sa con que se
aderezan ciertos manjares. 4. Pieza dramática
jocosa, en un acto, de carácter popular.
sainetero. m. El que escribe sainetes.
sainetesco, ca. adj. Perteneciente al sainete
teatral o propio de él; cómico.
saíno. m. Zool. Mamífero paquidermo que
vive en los bosques de América meridional.
Tiene en lo alto del lomo una glándula que
segrega un humor fétido.
saja. 1. f. Sajadura. 2. Pecíolo del abacá.
sajadura. f. Cortadura hecha en la carne.
sal. 1. f. Sustancia ordinariamente blanca,
cristalina, muy soluble en agua, que se emplea
para sazonar los manjares y con servar las
carnes. Es un compuesto de cloro y sodio. 2.
fig. Agudeza. 3. Garbo, gallardía.
sala. 1. f. Pieza principal de la casa, donde
se recibe a las visitas. 2. Pieza donde se constituye
un tribunal.
salacidad. f. Calidad de salaz o lujurioso.
Sagú
Esta gimnosperma, que presenta un
aspecto similar al de una palmera, es
originaria de China y Japón, y muy
utilizada en jardines.
983
   127   128   129   130   131