Page 117 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 117

rodal. m. Terreno o campo pequeño.
rodamiento. m. Mec. Cojinete formado
por dos cilindros entre los que se intercala
un juego de bolas o de rodillos, que pueden
girar libremente.
rodamina. f. Materia colorante roja.
rodante. p.a. de rodar. Que rueda.
rodapelo.m. Redo pelo.
rodapié. 1. m. Paramento de madera u otro
material con que se cubren alre dedor los pies
de las camas, mesas, etc. 2. Friso.
rodaplancha. fig. Abertura de la llave que
divide el paletón hasta la tija.
rodar. 1. v.i. Dar vueltas un cuerpo alre-
dedor de su eje. 2. Moverse una cosa sobre
ruedas. 3. Caer dando vueltas. 4. Hablando
de películas de cinema tógrafo, impresionarlas
o proyectarlas.
rodeabrazo. m. adv. Dando una vuelta con
el brazo para arrojar una cosa.
rodear. 1. v.i. Andar alrededor. 2. Ir por
un camino más largo que el ordinario. 3. fig.
Usar de rodeos en lo que se dice. 4. v.t. Cercar
una cosa.
rodela. f. Escudo redondo.
rodelero. m. Soldado armado de rodela.
rodeno, na. adj. Rojo. Dícese de tierras,
rocas, etc.
rodeo. 1. m. Acción de rodear. 2. Camino
más largo o desviación del camino derecho. 3.
Vuelta o regate para escapar de quien persigue.
4. Reunión del ganado mayor con diversos
fines. 5. fig. Manera indirecta de hacer o decir
alguna cosa.
rodera. f. Carril, rodada.
rodero,ra. adj. Perteneciente a la rueda.
rodete. 1. m. Rosca que se hacen las mujeres
con las trenzas del pelo. 2. Rosca de lienzo u
otro material que se pone en la cabeza para
cargar y llevar sobre ella un peso. 3. Chapa
circular de la cerradura. 4. Mec. Rueda hidráu-
lica horizontal con paletas.
rodezno. m. Mec. Rueda hidráulica con
paletas curvas y eje vertical.
rodil. m. Prado situado entre tierras dedica-
das a la labranza.
rodilla. 1. f. Anat. Articu lación del muslo
con la pierna. 2. En el caballo y otros animales,
unión del antebrazo con la caña. 3. de rodillas.
Con las rodillas en tierra. 4. doblar o hincar la
rodilla. fig. Rendirse, humi llarse a otro.
rodilla. Paño basto para limpiar el suelo.
rodillada. f. Rodillazo.
rodillazo. m. Golpe dado con la rodilla.
RododendRo
Este arbusto de la familia de las
eneáceas posee bellas flores en
corimbo.
Rojizo
Rodilla
En la carrera de los 3.000 metros, los corredores de medio
fondo y fondo dan zancadas más cortas y levantan menos
las rodillas que los velocistas.
rodillera. 1. f. Cualquier cosa que se pone
para comodidad o defensa de la rodilla. 2.
Convexidad que llega a formar el pantalón en
la parte de la rodilla.
rodillo. 1. m. Cilindro de madera que se
usa para diversas cosas. 2. Cilindro grande de
hierro que se emplea para allanar la tierra. 3.
Cilindro de pasta especial que se usa para dar
tinta en las máquinas de imprimir.
rodillona. f. Venez. Solterona, jamona.
rodilludo, da. adj. De rodillas gruesas.
rodio. Quím. m. Metal análogo al cromo y
al cobalto; símb.Rh, núm.atóm.45,densidad
12,48 y punto de fusión 1.985ºC.
rodio, dia. adj. y s. De Rodas.
rododendro. Bot. Arbusto de la familia de
las eneáceas, de bellas flores en corimbo.
rodomiel. m. Miel de color rosáceo.
rodrigar. v.t. Poner rodrigones a las
plantas.
rodrigón. 1. m. Vara o caña que se clava al
pie de una planta, para sostenerla. 2. fig. y fam.
Criado anciano que acompañaba a las damas.
rodríguez. m. fam. Dícese del marido que
per manece en la ciudad, divirtiéndose, mien-
tras la familia está ausente de vacaciones.
Rodríguez, Abelardo. Biog. Militar y
político mexicano (1889-1967). Se incorporó a
la revolución en 1913. Fue presi dente interino
de la República entre 1932 y 1934.
Rodríguez Galván, Ignacio. 1. Lit.
Poeta y dramaturgo romántico mexicano
(1816-1842). Escribió las poesías La Visión de
Moctezuma y Profecía de Guatimoc, y la obra
teatral El privado del virrey. 2. Rodríguez Lozano,
Manuel. Pintor mexicano (1896-1971);
fiel a las tradiciones de su tierra. 3. Rodríguez
Puebla, Juan. Pedagogo y jurista mexicano
(1798-1848); de ideología liberal, escribió El
indio constitucional.
roedor, ra. 1. adj. Que roe. Ú.t.c.s. 2. fig.
Que punza o agita el ánimo. 3. Zool. Dícese
del mamífero unguiculado cuyos incisivos, dos
en cada mandíbula, sirven para roer: como la
ardilla, el ratón, el castor y el conejo. U. t. c. s.
4. m. pl. Zool. Orden de estos mamíferos.
roedura. 1. f. Acción de roer. 2. Porción que
se corta royendo.
roel. m. Blas. En los escudos de armas,
pieza redonda.
roela. f. Disco de oro o plata, en bruto.
roentgen. m. Fís. Unidad con que se deter-
mina la intensidad de los rayos X y gamma.
Símb. R.
roer. 1. v.t. Cortar menudamente con los
dientes parte de una cosa dura. 2. Quitar con
los dientes la carne adherida al hueso. 3. fig.
Gastar poco a poco una cosa. 4. Atormentar
el ánimo con frecuencia. 5. Observación. Este
verbo se conjuga en la 1ª persona del singular
del presente del indic.: Roo, roigo o royo. En el
pres. del subj: roa, roiga o roya: roas, roisgas
o royas; en la 3ra. pers. del imperat: roa, roiga
o roya. De estas formas deben preferirse las
regulares.
roete. m. Vino medicinal de zumo de gra-
nadas.
rogación. 1. f. Acción de rogar. 2. pl. Le-
tanías en procesiones públicas.
rogante. p.a. de rogar. Que ruega.
rogar. 1. v.t. Pedir por gracia una cosa.
2. Instar con súplicas. 3. irreg. Se conjuga
como contar.
rogativa. f. Oración pública con que se
implora a Dios el remedio de una grave nece-
sidad. Ú.m.en pl.
rogativo, va. Sin. Súplica. adj. Que incluye
ruego.
rogatorio, ria. adj. Que implica ruego.
roído, da. 1. p.p. de roer. 2. adj. fig. y fam.
Corto. Mezquino.
rojal. 1. adj. Que tira a rojo. Dícese de tierras,
plantas, etc. 2. m. Terreno rojizo.
Rojas González, Francisco. Lit. No-
velista y autor de cuentos mexicanos (1904-
1951), escribió La negra angustia, El diosero,
Lola Casanova, entre otras.
rojear. 1. v.i. Mostrar una cosa su color rojo.
2. Tirar a rojo.
rojete. m. Colorete, arrebol.
rojez. f. Calidad de rojo.
rojizo, za. adj. Que tira a rojo.
971
   115   116   117   118   119