Page 115 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 115
ripia. 1. f. Tabla delgada que se deja sin
cepillar. 2. Costera tosca de un madero.
ripiar. 1. v.t. Enripiar, llenar con ripio. 2.
Col. Quitar a las plantas textiles la parte verde
para que queden limpios los hilos. 3. Cuba.
Desmenuzar una cosa.
ripio. 1. m. Residuo de una cosa. 2. Frag-
mentos de ladrillo o piedra que se dese chan,
cascote que sólo sirve para rellenar. 3. Palabra
inútil que sólo se emplea para completar el
verso. 4. Conjunto de palabras inútiles en un
discurso o escrito. 5. fig. no perder ripio.
Escuchar todo.
ripioso, sa. adj. fig. Lleno de ripios o
inutilidades.
Ripstein, Arturo. Nació en México el 13
de diciembre de 1943. Su carrera es una de
las más significativas e importantes del cine
mexicano y mundial.
riqueza. 1. f. Abundancia de bienes. 2.
Opu lencia. 3. Fertilidad. 4. fig. Fecundidad de
ideas, de imágenes. 5. Objetos de gran valor.
risa. 1. f. Movimiento de la boca y el rostro, que
denota alegría. 2. Lo que mueve a reír. 3. sardónica.
Contracción convulsiva de los músculos
del rostro, que imita la risa. 4. morirse, caerse o
desternillarse de la risa. Reír mucho. 5. Tomar
a risa. No dar crédito o importancia.
riscadillo. m. Amér. Un lienzo de algodón.
riscal. m. Sitio lleno de riscos o de pe ñascos.
risco. m. Peñasco, roca alta.
risibilidad. f. Calidad de lo risible.
risible. 1. adj. Capaz de reírse. 2. Que
causa risa.
risiblemente. adv. m. De modo risible.
risión. 1. f. fam. Burla, irrisión. 2. fam.
Persona o cosa de que uno se burla.
risorio. m. Anat. Músculo en las comisuras
labiales.
rispidez. f. Aspereza.
ríspido, da. adj. Áspero, rudo.
ristra. 1. f. Trenza hecha con los tallos de
ajos o cebollas. 2. fig. y fam. Conjunto de cosas
colocadas en fila.
ristre. m. Hierro del peto de la armadura
antigua, donde se afianzaba la lanza.
ristrel. m. Arq. Listón grueso de madera.
risueño, ña. 1. adj. Que muestra risa. 2. Que
ríe con facilidad. 3. fig. De aspecto agradable.
4. fig. Próspero, favorable.
ritmar. v.t. Disponer voces y cláusulas,
con ritmo.
rítmico, ca. adj. Perteneciente al ritmo.
ritmo. 1. m. Disposición periódica y armoniosa
de voces y cláusulas en el lenguaje. 2.
Metro o verso. 3. Mús. Propor c ión simétrica
de los tiempos fuertes y débiles en una frase
musical.
rito. 1. m. Orden establecido para las cere-
monias de una religión. 2. Manta o poncho
grueso. 3. Chile. Jerga que se pone en el apero,
bajo las coronas.
ritón. m. Vaso griego para beber, con forma
de cuerno o de cabeza de animal.
ritornelo. 1. m. Mús. Trozo instrumental
que precede y a veces sigue un trozo de canto.
2. fam. Estribillo, repetición.
ritual. 1. adj. Relativo a los ritos: leyes
rituales. 2. m. Libro que contiene las ceremo-
nias de la administración de los sacramentos.
3. fig. Ceremonial. 4. ser de ritual. Ser de
costumbre.
ritualidad. f. Observancia de las for ma-
lidades.
ritualista. adj. y s. Partidario del ri tualismo.
Riva Palacio, Vicente. Lit. Escritor, mili-
tar y diplomático mexicano (1832-1896). Autor
de Las dos emparedadas, entre otras obras.
rival. 1. adj. Que aspira a las mismas venta-
jas que otro. 2. El que casi alcanza el mérito
de otro.
rivalidad. 1. f. Oposición entre quienes aspi-
ran a obtener la misma cosa. 2. Ene mistad.
rivalizar. v.i. Competir.
rivera. Arroyo.
Rivera, Diego. Pintor mexicano natural de
Guanajuato (1886-1957). Formado en México
y en España, estuvo en contacto con los pin-
tores cubistas de la escuela de París. Célebre
por sus impresionantes murales que reflejan
la vida, la historia y la problemática social de
su país. También es autor de numerosos óleos,
acuarelas, dibujos y retratos.
riza. 1. f. Rastrojo del alcacer. 2. Residuo que
dejan las caballerías en el pesebre. 3. Estrago
o destrozo.
rizado, da. 1. p.p. de rizar. 2. m. Acción y
efecto de rizar. 3. Conjunto de pliegues hechos
en la ropa con la plancha u otro utensilio.
rizal. adj. Ricial.
rizar. 1. Formar rizos o bucles en el pelo. 2.
Formar el viento olas pequeñas en el mar. 3.
Hacer dobleces. 4. Ensortijarse el pelo.
rizo, za. 1. adj. Ensortijado de manera natu-
ral. 2. m. Mechón de pelo en forma de bucle,
sortija o tirabuzón.
rizófago, ga. adj. Zool. Apl. a los animales
que se alimentan de raíces. Ú.t.c.s.
rizófora. f. Bot. Árbol de los países tropi-
cales, llamado también mangle, que alcanza
de 15 a 18 m de altura.
rizoforáceas. f. pl. Bot. Familia de plantas
dicotiledóneas que tiene por tipo el mangle
o rizófora.
rizofóreo, a. 1. adj. Bot. Dícese de
plantas dicotiledóneas, propias de las costas
inter tropicales, con muchas raíces en partes
visibles; como el mangle. Ú.t.c.s.f. 2. f. pl.
Familia de estas plantas.
rizóforo, ra. adj. Bot. Que echa raíces.
rizoide. adj. Bot. Dícese de los pelos que
hacen las veces de raíces en ciertas plantas que,
como los musgos, carecen de estos órganos.
rizoma. m. Bot. Tallo horizontal y subte-
rráneo que tienen algunos vegetales: como el
del lirio común.
Roblar
Róbalo
El lomo del róbalo es de color azul oscuro
con manchas negras, los flancos son de
tonos más claros y el vientre blanco.
rizópodo. 1. adj. Zool. Dícese del protozoo
capaz de emitir seudópodos para moverse y
tomar los alimentos. Ú.m.c.s. 2. m. pl. Clase
de estos animales.
rizoso, sa. adj. Apl. al pelo que tiende a
rizarse.
Rn. Quím. Símbolo del elemento radón.
ro. Voz que, repetida, se usa para arrullar
a los niños.
roa. f. Mar. Roda.
Roa Bárcena, José María. Lit. Poeta
y escritor de cuentos mexicano (1827-1908),
inspirado en las leyendas indígenas.
roano, na. adj. Apl. al caballo o yegua
que tiene el pelo mezclado de blanco, gris
y bayo.
rob.. m. fam Arrope o zumo de fruta con miel
o azúcar cocido.
robadera. f. Traílla, instrumento agrícola.
robador, ra. adj. y s. Que roba.
robaliza. f. Zool. Hembra del róbalo.
róbalo o robalo. m. Pez marino acan-
topterigio, de cuerpo oblongo, con dos aletas
en el lomo. Su carne es muy apreciada.
robar. 1. v.t. Apoderarse de lo ajeno con
violencia o engaño: hurtar. 2. Llevarse las
corrientes de agua parte de la tierra contigua.
3. En algunos juegos de naipes, tomar cartas
del monte, y en el del dominó, tomar fichas.
4. fig. Atraer con fuerza el afecto o ánimo. 5.
Ganar con seguridad, por excesiva ventaja,
una apuesta o juego.
robezo. Zool. m. Rebeco, gamuza, mamí-
fero.
robin. m. Orín, herrumbre.
robladura. f. Acción y efecto de roblar.
roblar. 1. v.t. Robrar. 2. Remachar un clavo,
perno, etc.
RiveRa, diego
El Museo Casa-
Estudio Diego
Rivera y Frida Kahlo
conserva objetos
personales del pintor
que son testimonio
de su forma de vida y
trabajo.
969