Page 114 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 114

Rincón de Romos
Sitio adonde se va uno a vivir retirado del
comercio de las gentes. 4. Valle angosto que
está encerrado entre dos cerros. 5. Punta de
tierra en la confluencia de dos ríos, o formado
por un recodo de río.
Rincón de Romos. Geog. Localidad de
México (Aguascalientes).
rinconada. 1. f. Ángulo de dos casas, calles,
etc. 2. Argent. Rincón.
rinconera. 1. f. Mesa pequeña y triangular
que se pone en un rincón de habitación. 2.
Armario o vitrina que se pone en un rincón.
3. Arq. Lienzo de pared entre una esquina y
la ventana próxima.
ring. m. Plataforma acondicionada para los
combates de boxeo y lucha.
ringla f. ringle m. y ringlera. f. Hilera
de cosas puestas en orden.
ringlero. m. Cada raya o línea del papel
pautado en que se aprende a escribir.
ringlete. 1. m. Rehilandera, molinete, ju-
guete. 2. Amér. Persona muy activa.
rinoscopia. f. Med. Examen médico de las
fosas nasales.
riña. f. Pendencia, quimera.
riñón. 1. m. Anat. Cada una de las dos glán-
dulas secretoras de la orina. 2. Min. Mine ral
redondeado contenido en el interior de otro
de distinta naturaleza. 3. pl. Zona del cuerpo
humano que corresponde a la pelvis. 4. Los ri-
ñones son dos órganos en forma de habichuela
que se localizan a ambos lados de la columna
vertebral, detrás del peritoneo. Cada riñón
está cubierto por una glándula endocrina: la
cápsula suprarrenal. El tejido funcional renal
se diferencia en dos partes: una zona central
o medular, y una cortical o periférica. La zona
medular la componen ocho o diez pirámides de
Malpighi, con vértices perforados que forman
las papilas. De estas papilas salen unos vasos
capilares (pequeños cálices) que en grupos de 3
o 4 forman los grandes cálices que desembocan
en la pelvis renal. Cada vértice de una pirá-
mide de Malpighi recibe un tubo largo y con-
Río
El río Colorado, en EE.UU., de 2.334 km de longitud, ha labrado un buen número
de profundos cañones y gargantas por todo el estado del mismo nombre.
ringletear. v.i. fam. Chile. Callejar.
ringorrango. 1. m. fam. Rasgo de pluma.
2. fam. Adorno inútil.
rinitis. f. Med. Inflamación de la mucosa de
las fosas nasales.
rinoceronte. m. Zool. Género de mamí-
feros perisodáctilos que habita en las zonas
cálidas de África y Asia, reconocible por la
presencia de uno o dos cuernos en la nariz.
Los rinocerontes son animales salvajes, fuer tes
y de gran tamaño (hasta 4 m de largo y 2 de
alto), de piel gruesa. El rinoceronte africano
tiene dos cuernos en la nariz, mientras que el
asiático sólo tiene uno.
rinofaringe. f. Anat. Parte de la faringe
contigua a las fosas nasales.
rinología. f. Estudio de las enfermedades
de la nariz.
rinólogo. m. Med. Médico especialista de
las enfermedades de las fosas nasales.
rinoplastia. f. Cir. Operación quirúrgica
para restaurar la nariz.
968
torneado (colector de orina) que se ensancha en
una cápsula (cápsula de Bow man), que a su vez
da entrada a un ovillo muscular, el glomérulo.
El conjunto formado por el tubo urinífero y el
glomérulo compone una nefrona que asegura
la producción de orina. Cada riñón tiene entre 2
y 2½ millones de nefronas. Consi derando que
la totalidad de la sangre del cuerpo humano
pasa por el riñón en 4 o 5 minutos, se puede
decir que diariamente 1.700 litros de sangre
atraviesan el aparato renal para su depuración.
Los riñones conservan el equilibrio en el medio
interno mediante la eliminación de elementos
tóxicos de la sangre; las entradas en el medio
interno se compensan con salidas (secreción
de orina). También intervienen en el control
de la presión arterial, segregando renina. El
aparato renal puede verse afectado por nu-
merosas enfermedades. Cuando los riñones
dejan de funcionar, el paciente puede fallecer
en el plazo de unos días. Los trasplantes de
riñón han salvado a numerosos enfermos con
RinoceRonte
Este mamífero de piel acorazada pasa
horas revolcándose en las ciénagas de
la llanura aluvial del río Ganges, para
aliviar las molestias producidas por las
picaduras de los insectos.
insu ficiencia renal. Para llevarlos a cabo es
preciso extraerlos en un plazo prudencial, tras
la muerte del donante.
riñonada. 1. f. Tejido adiposo que envuelve
los riñones. 2. Sitio donde están colocados los
riñones en el cuerpo. 3. Guisado de riño nes. 4.
fig. y fam. Mucho dinero.
río. 1. m. Geog. Corriente de agua bastante
considerable que desemboca en otra, o en el
mar. 2. fig. Gran abundancia de líquido. 3. a
río revuelto. m. adv. En desorden. 4. Prov. a
río revuelto, ganancia de pescadores. Censu-
ra a los que saben aprovechar las turbaciones o
los desórdenes para sacar su provecho.
Río, Dolores del. (1905-1983) Actriz de
cine mexicana, llamada Dolores Asúnsolo
Martínez. Interpretó comedias musicales y
papeles dramáticos.
Río de la Loza, Leopoldo. Quím.
Químico mexicano (1807-1873). Siste matizó
la farmacopea y fue de gran ayuda durante
la epide mia de cólera que azotó el país en
1833.
riocuartense. 1. adj. Nativo de Río Cuarto.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta población y
departamento argentino (Córdoba).
riolada. f. fam. Afluencia grande de una
cosa.
rioplatense. adj. y s. Del Río de la Plata
(Argentina).
riostra. f. Arq. Pieza oblicua de un ar mazón.
Ring
Mohammad Alí se distinguió en el
deporte del boxeo por su velocidad,
fuerza y buen conocimiento del ring.
   112   113   114   115   116