Page 112 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 112

Revolvimiento
revolvimiento. m. Acción de revolver.
revoque. 1. m. Acción de revocar las
paredes. 2. Mezcla de cal y arena que se usa
para revocar.
revuelco. m. Acción de revolcar o revol-
carse.
revuelo. 1. m. Segundo vuelo. 2. Mo-
vimiento confuso de ciertas co sas. 3. fig.
Turbación, emo ción. 4. Golpe con el espolón
que da el gallo de pelea. 5. Vuelo corto, salto,
brinco.
revuelta. 1. f. Albo roto,
sedición, mo tín. 2. Punto
en que se tuerce una cosa.
3. Di rección oblicua que
se toma. 4. Mudanza de
estado o de parecer. 5.
Segunda vuel ta. 6. Riña,
pendencia, disputa.
revueltamente. adv.
m. De un modo revuel to,
sin orden ni con cierto.
Revueltas, José. Lit.
(1914-1976), escritor
mexicano, autor de las
novelas Los muros de
agua, El luto humano,
En un valle de lágrimas,
etc., así como de
varios cuentos (Dios en
la tierra) y ensayos. 2. Revueltas,
Silvestre. Mús.
(1899-1940) Compositor
mexicano de piezas con
influencia folclórica.
revuelto, ta. 1. p.p.
de revolver. 2. adj. En
desorden. 3. Inquieto, tra-
vieso. 4. fig. Enre vesado
o intrincado.
revuelvepiedras. m.
Zool. Ave marina que se
alimenta de moluscos que
busca entre las piedras.
revulsión. f. Med. Me-
dio curativo que consiste
en producir congestiones
en la super ficie de la piel
o las mucosas.
revulsivo, va. adj. Med.
Apl. al me dica mento que
produce la revulsión.
Ú.t.c.s.m.
revulsorio, ria. adj.
Med. Revulsivo. Ú.t.c.s.m.
rey. 1. m. Monarca o soberano de un reino. 2.
Pieza principal del ajedrez. 3. Carta de la baraja,
que tiene pintada la figura de un rey. 4. fig.
Hombre, animal o cosa del género masculino,
que por su excelencia sobresale entre los demás
de su clase o especie. 5. Árbitro, amo. 6. rey de
armas. Caballero que en las cortes de la edad
media transmitía mensajes importantes, ordenaba
grandes ceremonias. etc. 7. Zool. rey de codornices.
Ave zancuda del tamaño de una codorniz. 8.
ni quito ni pongo rey. frs. proverbial que suele
emplear la persona que se exime de tornar parte
activa en una decisión. 9. rey de la creación. El
hombre. 10.Rey de reyes. Jesucristo.
Rey, El. Laguna de México (Coahuila).
966
Reyezuelo
Los reyezuelos se mueven
de forma rápida, agitando
continuamente sus alas.
reyerta. f. Con tienda, disputa, riña.
Reyes, Alfonso. Lit. (1889-1959). Histo-
riador, poeta y ensa yista mexicano, n. en
Monterrey. Está consi derado como uno de
los valores más repre senta tivos de la li teratu ra
hispa noa me ricana. Autor de Visión de Anáhuac,
Reloj de sol, La expe riencia literaria,
Cues tiones gongorinas, El suici da, etc., y de
nume rosos poemas: Home ro en Cuer navaca,
Huellas, entre otros.
reyezuelo. 1. m. dim.
de rey. 2. Zool. Pájaro
común en Europa, cuyo
plumaje es muy vistoso.
reyunar. v.t. Argent.
Cortar a un cuadrúpedo la
punta de una oreja.
reyuno, na. 1. adj.
Trenzo. 2. Desus. Decíase
del caballo del
Estado que, como se-
ñal, llevaba cortada una
oreja. 3. Desus. Chile.
Decíase de la moneda
con el sello del rey de
España.
rezado, da. 1. p.p. de
rezar. 2. m. p.us. Rezo.
rezador, ra. adj. y s.
Que reza mucho.
rezaga. f. Retaguardia.
rezagante. p.a. de rezagar.
Que se rezaga.
Rey
El rey Fernando II de Aragón y su
esposa Isabel I de Castilla recibieron
del papa Alejandro VI el título de
Reyes Católicos en 1496.
Rhesus
El macaco Rhesus ha sido un
animal de laboratorio muy
importante en medicina.
rezagar. 1. v.t. Dejar atrás una cosa. 2.
Atrasar, diferir la realización de una cosa. 3.
v.t. Quedarse atrás.
rezago. 1. m. Atraso o residuo que queda de
una cosa. 2. Chile. Reses débiles, separadas del
rebaño para mejorarlas.
rezar. 1. v.t. Orar verbalmente. 2. Recitar
la misa, oraciones, etc. En contraposición:
cantarla. 3. fam. Decir o decirse una cosa en un
escrito. 4. v.i. fig. y fam. Refunfuñar.
rezno. m. Zool. Larva del estro o moscardón,
que se desarrolla en el estómago de los solípe-
dos y rumiantes.
rezo. 1. m. Acción de rezar. 2. Oficio eclesiástico
que se reza diariamente. 3. Conjunto
de los oficios propios de cada festividad.
rezón. m. Ancla pequeña, de cuatro uñas
y sin cepo.
rezondrar. v. Perú. Injuriar.
rezongador, ra. adj. Que rezonga. Ú.t.c.s.
rezongar. v.i. Gruñir, refunfuñar ante una
orden, haciéndola de mala gana.
rezongón, ona. adj. fam. Rezongón.
Ú.t.c.s.
rezongo. m. Refunfuño.
rezongón ona. adj. fam. Rezongador.
Ú.t.c.s.
rezongueo. m. Amér. Acción de rezongar.
rezonguero, ra. adj. y s. fam. Rezongador,
gruñón, descontentadizo.
rezumadero. 1. m. Lugar por donde se
rezuma una cosa. 2. Lo rezumado. 3. Sitio
donde se junta lo rezumado.
rezumar. 1. v.t. Dejar pasar un cuerpo pequeñas
gotas de un líquido. Ú.t.c.r. 2. v.i. Dicho
de un líquido, salir en gotas por los poros de
un cuerpo. Ú.t.c.t.
rezumarse. 1. v.r. Salirse un líquido por los
poros del vaso que lo encierra. 2. fam. Trans -
lucirse y susurrar se una especie.
rezurcir. v.t. Zurcir de nuevo.
Rh. Quím. Símbolo del elemento rodio.
RH, factor. Fisiol. Sustancia que contienen
los glóbulos rojos de la san gre de numerosos
indi viduos, y cuya pre sen cia o ausencia es heredi-
taria y debe tenerse en cuenta en una trans fusión
de sangre. Fue descubierta con el uso del suero
pro cedente de cochinillas de Indias inmu nizados
con sangre del Rhesus, macaco de la India, de
donde proviene su nombre.
rhesus. m. Zool. Mono de
la familia de los macacos, de
color pardo. Es común en la
India y vive en manadas.
rho. f. Decimoséptima letra
del alfabeto grie go equiva-
lente a nuestra r.
ría. 1. f. Penetración que
forma el mar en la costa. 2.
Ensenada amplia.
¡ría! Voz con que los carre-
teros hacen torcer a izquierda
a la caballería.
riacho. m. Riachuelo.
riachuelo. m. Río pequeño
y de poco caudal.
riada. f. Crecida, inunda-
ción, avenida.
rial. m. Moneda de plata,
unidad monetaria de Persia.
riba. f. Ribazo, colina.
ribaldería. f. Vida del ribaldo, bellaquería.
ribaldo, da. 1. adj. Pícaro. Bellaco. Ú.t.c.s.
2. Rufián. Ú.t.c.s.
ribazo. m. Porción de tierra con alguna
elevación.
ribazón. f.Biol. Arribazón, afluencia de peces.
ribera. 1. f. Margen y orilla del mar o río. 2.
Por ext., tierra cercana a los ríos, aunque no
esté a su margen.
ribereño, na. adj. Perteneciente a la ribera
o propio de ella.
riberiego, ga. adj. Dícese del ganado lanar
que no es trashumante.
ribero. m. Vallado que se establece a la orilla
de una presa para que no se salga el agua.
   110   111   112   113   114