Page 113 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 113
ribete. 1. m. Cinta o cosa análoga con que
se guarnece la orilla del vestido, calzado, etc.
2. pl. fig. Asomo, indicio.
ribeteado. adj. fig. Dícese de los ojos
cuando los párpados están irritados.
ribeteador, ra. adj. y s. Que ribetea.
ribetear. v.t. Echar ribetes.
ribonucleico, ca. adj. Quím. Dícese de
un grupo de ácidos nucleicos situados en el
citoplasma y en el nucleolo, que desempeña
un papel importante en la síntesis de las
proteínas.
ricacho, cha. m. y f. fam. Ricachón, ona.
ricachón, ona. m. y f. fam. Persona acau-
dalada, vulgar en su trato.
ricadueña, ricahembra o ri ca fem bra.
f. Antill. Hija o mujer del ricohombre.
ricahombría. f Antill. Título de rico-
hombre.
ricamente. 1. adv. m. Con riqueza y abun-
dancia. 2. Preciosamente, perfec tamente. 3.
Muy bien, con comodidad.
ricazo, za. m. y f. Ricacho.
ricial. 1. adj. Dícese de la tierra segada en
verde, que vuelve a retoñar. 2. Dícese de la tie-
rra sembrada de verde para pasto del ganado.
ricino. 1. m. Bot. Planta de las euforbiáceas,
de cuyas semillas se extrae un aceite purgante.
2. Farm. Este aceite.
rico, ca. 1. adj. Noble, de alto linaje. Ú.t.c.s.
2. Adinerado, acaudalado. 3. Sabroso.
ricohombre. m. El que en lo antiguo perte-
necía a la primera nobleza de España.
rictus. m. Contracción de los labios seme-
jante a la sonrisa.
ricura. 1. f. Calidad de rico o sabroso. 2.
Cosa rica.
ridículamente. adv.m. De modo ridículo.
ridiculez. f. Dicho o hecho extravagante.
Rifle
Hay dos tipos básicos
de caza: con una jauría
de perros adiestrados
y la que se realiza de
forma individual, con
un arma como el rifle o
la escopeta.
ridiculizar. v.t. Burlarse de una persona
o cosa por las extravagancias o defectos que
tenga.
ridículo, la. 1. adj. Que por su rareza mueve
a risa. 2. Escaso. 3. m. Situación ridícula en
que cae una persona.
riego. m. Acción y efecto de regar.
riel. 1. m. Barra pequeña de metal en bruto.
2. Carril.
rielar. v.i. Poét. Brillar con luz trémula.
rielera. f. Molde de hierro donde se vacían
los metales derretidos para formar lingotes.
rienda. 1. f. Correa que, unida al freno, sirve
para gobernar las caballerías. Ú.m.en pl. 2. pl.
fig. Gobierno, dirección de una cosa.
riente. 1. p.a. de reír. Que ríe. 2. fig. Ale gre:
paisaje riente.
riesgo. m. Contingencia o proximidad de
un daño.
riesgoso, sa. adj. Amér. Arriesgado.
rifa. f. Juego que consiste en sortear una cosa
entre varios.
rifador. m. El que rifa o sortea alguna cosa.
rifar. 1. v.t. Sortear. 2. v.r. Mar. Romperse
una vela.
rifirrafe. m. fam. Contienda o bulla ligera.
rifle. m. Fusil rayado de procedencia esta-
dounidense.
riflero. m. Amér. Soldado armado de rifle.
Rigel. Astr. Una de las estrellas de Orión.
rígidamente. adv. m. Con rigidez.
rigidez. f. Calidad de rígido.
Riel
Los vagones del ferrocarril
se desplazan por los rieles,
remolcados por la locomotora.
Rincón
rígido, da. 1. adj. Inflexible. 2. fig. Ri guroso,
severo.
rigodón. 1. m. Cierta especie de contra-
danza. 2. Música de esta danza.
rigor. 1. m. Severidad. 2. Aspereza o
desa brimiento en el trato. 3. Propiedad y
exac titud.
rigorismo. m. Exceso de severidad.
rigorista. adj. Extremadamente severo.
Ú.t.c.s.
rigoroso, sa. adj. Riguroso. Severo.
rigurosamente. adv. m. Con sumo rigor.
rigurosidad. f. Rigor.
riguroso, sa. 1. adj. Áspero y acre. 2. Muy
severo, cruel. 3. Austero. 4. Extremado, duro
de soportar.
rija. f. Med. Fístula que se forma algunas
veces en el ojo, debajo del lagrimal.
rija. f. Riña, alboroto, pendencia.
rijador, ra. adj. Rijoso.
rijo. m. Propensión a lo sensual.
rijoso, sa. 1. adj. Que siempre está dispuesto
para reñir o contender. 2. Inquieto y alborotado
a vista de la hembra.
rikosha. f. Cochecito ligero de dos ruedas
usado en los países del Oriente, que tirado por
un hombre, se dedica al transporte de personas
en las ciudades.
rila. 1. f. Col. Estiércol de las aves de corral.
2. Ternilla.
rima. 1. f. Consonancia o asonancia de dos
voces. 2. Consonante o asonante. 3. Com po si-
ción poética. 4. Conjunto de consonantes de
una lengua.
rima.f.p.us.Rimero, montón de ciertas cosas.
rimado. m. Ant. En la literatura castellana,
crónica rimada.
rimador, ra. adj. y s. Lit. Poeta que se dis-
tingue, sobre todo, por la calidad de su rima.
rimar. 1. Componer en verso con rima. 2.
Ser una palabra asonante, o más espe cialmente
consonante a otra.
rimbombancia. f. Calidad de rimbom-
bante.
rimbombante. p.a. de rimbombar. Que
rimbomba o resuena.
rimbombar. v.i. Resonar, retumbar, reper-
cutirse un sonido.
rimbombe y rimbombo. m. p.us.
Retumbo, repercusión, eco prolongado de
un sonido.
rímel. m. Cosmético que usan las mujeres
para embellecer los ojos.
rimero. m. Pila o montón de ciertas cosas.
rinalgia. f. Med. Dolor que afecta el órgano
de la nariz.
rinanto. m. Nombre vulgar de la gallo cresta.
rincón. 1. m. Ángulo entrante de dos pare-
des. 2. Escondrijo, sitio apartado. 3. fig. y fam.
967