Page 108 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 108

Retocador
retocador, ra. m. y f. Quien retoca, especial-
mente quien se dedica a retocar foto grafías.
retocar. 1. v.t. Tocar de nuevo o tocar
repetidas veces. 2. Perfeccionar un cuadro o
retrato dándole los últimos toques. 3. Dar la
última mano a una cosa.
retomar. v.t. Volver a tomar.
retoñar. 1. v.i. Echar nuevos vástagos la
planta. 2. fig. Reproducirse o repetirse una
cosa.
retoñecer. 1. v.i. Retoñar, brotar. 2. Obser-
vación. Se conjuga como merecer.
retoño. 1. Vástago nuevo que brota del
vegetal. 2. fig. Hijo de corta edad.
retoque. 1. m. Acción de retocar. 2. Última
mano que se da a ciertas cosas para per fec-
cio narlas. 3. Amago o ataque leve de una
enfermedad.
retor. m. Tela de algodón.
rétor. m. Antill. El que escribe o enseña
retórica.
retorcer. 1. v.t. Torcer mucho. 2. Volver
un argumento contra el que lo emplea. 3.
Interpretar siniestramente una cosa. 4. irreg.
Se conjuga como mover
retorcido, da. 1. p.p. de retorcer. 2. adj.
fig. De malas intenciones.
retorcijón. m. Retortijón
retorcimiento. m. Acción de retorcer.
retórica. 1. f. Arte que enseña las reglas
del bien decir. 2. Libro que enseña dicho arte.
3. pl. Sofisterías o razones que no son del
caso. 4. figura de retórica. Giro que cambia
la expresión del pensamiento para hacerlo
más claro o más fácil de comprender. 5. Se
distinguen las figuras que cambian el sentido
de las palabras (elipsis, silepsis, inversión,
pleonasmo, metáfora, alegoría, catacresis, sinécdoque,
metonimia, eu femismo, antonomasia,
antífrasis, etc.). Y las que modifican sólo
el sentido de la frase (antítesis, exclamación,
epifonema, inte rrogación, gradación, reticencia,
interru pción, perífrasis, hipérbole, lítote,
preterición, prosopopeya, hipotiposis, etc.).
retóricamente. adv. m. Según las reglas
de la retórica.
retoricismo. m. Abuso de las reglas de
la retórica.
retórico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la retórica. 2. m. Versado en retórica.
retornamiento. m. Acción de retornar.
retornar. 1. v.t. Volver, devolver. 2. Hacer
que retroceda una cosa. 3. v.i. Retroceder.
RetRataR
Las cámaras fotográficas de fuelle se
utilizaron durante muchos años para
tomar retratos en blanco y negro.
962
retornelo. m. Mús. repetición del principio
de un aria musical.
retorno. 1. m. Acción de retornar. 2. Paga
o recompensa por un servicio. 3. Cambio.
Trueque. 4. Caballería o carruaje que vuelve
al punto de donde salió.
retorromano, na. adj. y s.m. Rético.
retorsión. 1. f. Acción y efecto de retorcer.
2. fig. Acción de devolver el mismo daño que
se ha recibido de otra persona.
retorsivo, va. adj. Que incluye retorsión.
retorta. 1. f. Vasija de cuello largo y doblado
usada en las operaciones químicas. 2. Cierta
tela de hilo entrefina, de trama y urdimbre
muy torcidas.
retortero. 1. m. Vuelta, revuelta. 2. traer
a uno al retortero. fam. Traerle a vueltas, no
dejarle parar.
retortijar. v.t. Retorcer.
retortijón. 1. m. Ensortija miento o excesivo
torcimiento de una cosa. 2. de tripas. Dolor
agudo y breve que se siente en ellas.
retortuno. m. Argent. y Perú. Bot. Planta
espinosa cuya raíz, de color granate, usan los
naturales para teñir.
retostado, da. 1. p.p. de retostar. 2. adj. De
color oscuro, como una cosa muy tostada.
retostar. 1. v.t. Volver a tostar una cosa.
2. Tostar mucho. 3. irreg. Se conjuga como
contar.
retozador, ra. adj. Que retoza a menudo.
retozadura. f. Retozo.
retozar. 1. v.i. Brincar y saltar con alegría.
2. Travesear, juguetear. Ú.t.c.t. 3. fig. Excitarse
algunas pasiones.
retozo. 1. m. Acción y efecto de retozar. 2.
retozo de la risa. fig. Ímpetu de la risa, que
se reprime.
retozón, ona. 1. adj. Propenso a retozar.
2. Festivo, alegre.
retracción. 1. f. Acción y efecto de retraer.
2. Med. Reducción de volumen en algunos
tejidos orgánicos.
retractable. adj. Que se puede retractar.
retractación. f. Acción de retractar o
retractarse.
retractar. v.t. Revocar lo dicho; desdecirse
de ello. Ú.t.c.r.
retráctil. 1. adj. Zool. Que puede retraerse
quedando oculto. 2. Mec. Dícese de los me-
canismos que, después de funcionar, pueden
retroceder, retirarse u ocultarse.
retractilidad. f. Calidad de retráctil.
RetóRica
San Agustín enseñó retórica en Cartago,
Roma y Milán, antes de bautizarse en el
387. Fue un gran defensor del cristianismo.
retracto. m. For. Derecho, en ciertos casos,
de adquirir las cosas vendidas a otro.
retraducir. 1. v.t. Volver a traducir una obra
a la lengua primitiva, sirviéndose de una traduc-
ción. 2. irreg. Se conjuga como traslucir.
retraer. 1. v.t. Volver a traer. 2. Disuadir.
Ú.t.c.r. 3. v.r. Guarecerse, acogerse. 4. Re-
troceder, retirarse. 5. Llevar vida retirada. 6.
irreg. Se conjuga como traer.
retraído, da. 1. p.p. de retraer. 2. adj.
Aplicábase al refugiado en lugar sagrado, o
de asilo. Ú.t.c.s. 3. Aficionado a la soledad. 4.
fig. Poco comunicativo.
retraimiento. 1. m. Acción y efecto de
retraerse. 2. Sitio de refugio. 3. Condición
personal de reserva y poca comunicación.
retranca. 1. f. Correa ancha, a modo de ataha-
rre, que llevan los animales de tiro. 2. Col. y
Cuba. Freno, de una máquina o carruaje.
retranquear. v.t. Arq. Retirar más atrás de
la alineación general una construcción: cosa
retranqueada.
retranquero. m. Cuba. Guardafrenos.
retransmisión. f. Acción y efecto de
retransmitir.
retransmitir. 1. v.t. Volver a transmitir. 2.
Transmitir desde una radio difusora lo que se
transmite a ella desde otro lugar.
retrasar. 1. v.t. Atrasar. Diferir la ejecución
de una co sa. Ú.t.c.r. 2. v.i. Ir atrás o a menos.
retraso. m. Acción y efecto de retrasar o
retrasarse.
retratador, ra. m. y f. Retratista.
retratar. 1. v.t. Copiar la figura de una
persona o cosa. 2. Descubrir a alguien o algo.
Ú.t.c.r. 3. Imitar, parecerse.
retratería. f. Urug. Fotografía, oficina o
local.
retratista. com. Persona que hace retratos.
retrato. 1. m. Pintura o imagen que represen-
ta a una persona o cosa. 2. Descripción de la
figura o carácter de una persona. 3. fig. Lo que
se parece mucho a una persona o cosa.
retrayente. p.a. de retraer. Que retrae.
Ú.t.c.s.
retrazar. v.t. Galicismo por trazar, refreír.
retrechar. v.i. Retroceder el caballo.
retrechería. 1. v. fam. Artificio disimulado
y mañoso para no hacer o decir algo. 2.
Zalamería.
retrechero, ra. 1. adj. fam. Dícese de quien
emplea retrecherías o artificios. 2. Que tiene
mucho atractivo.
ReventaR
Las olas rompen o revientan contra
las rocas que forman los acantilados
en las zonas costeras.
   106   107   108   109   110