Page 106 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 106
Restaurar
restaurar. 1. v.t. Recobrar, recuperar. 2.
Repa rar, poner nuevamente en su primitivo
estado.
restaurativo, va. 1. adj. Que restaura. 2.
m. La cosa que restaura.
restinga. f. Mar. Banco de arena en el mar,
a poca profundidad.
restingar. m. Mar. Sitio donde hay restingas.
restitución. f.
Reintegración o
devo lución de una
cosa a su anterior
poseedor.
restituible. adj.
Dícese de aquello que
se puede resti tuir.
restituidor, ra.
adj. y s. Que res-
tituye.
restituir. 1. v.t.
Devolver lo que se
posee injustamen te.
2. Devolver. 3. fig.
Resta blecer. 4. irreg.
Se conjuga como
huir.
restitutorio, ria.
adj. For. Re lativo a
la restitución.
resto. 1. m. Lo que queda de un todo después
de suprimir algunas de sus partes. 2. Jugador
que devuelve la pelota en el saque. 3. Acción
de restar en el juego de pelota, y lugar desde
donde se resta. 4. Mat. Residuo de la sus-
tracción. 5. pl. Cadáver. 6. Residuo, sobra. 7.
fig. echar el resto. Jugar todo el dinero que
el jugador tiene en la mesa.
restorán. m. Restaurante.
restregadura y restrega mien to. f. y
m. Acción de restregar mucho una cosa.
restregar. 1. v.t. Estregar con fuerza repeti-
das veces. 2. irreg. Se conjuga como acertar.
restregón. m. Estregón, restre ga dura
fuerte.
restricción. 1. f. Limitación o modifi cación.
2. restric ción mental. Reser va que se hace
men talmente para dar, a lo que se dice, un
senti do distinto del que se piensa.
restrictivamente. adv. m. Con restric ción.
restrictivo, va. adj. Que restringe o tiene
virtud para restringir.
restricto, ta. adj. Preciso, limitado o
ce ñido.
restringente. p.a. de restringir. Que
restringe. Ú.t.c.s.m.
restringible. adj. Que se puede restringir.
restringir. 1. v.t. Ceñir, circunscribir, redu-
cir a menores límites. 2. Restriñir.
restriñimiento. m. Acción de restriñir.
restriñir. 1. v.t. Astringir. 2. irreg. Se con-
juga como mullir.
resucitación. f. Med. Acción de volver a la
vida a los seres en estado de muerte apa rente.
resucitado. m.Argent. Aparecido, fan-
tasma.
resucitador, ra. adj. Que hace resucitar.
resucitar. 1. v.t. Volver la vida a un muerto. 2.
fig. y fam. Dar nuevo ser a una cosa, reno varla,
restablecerla. 3. v.i. Volver uno a la vida.
resuda. f. Grasa que suelta la lana.
960
resudación. 1. f. Acción de resudar. 2.
Resudor.
resudar. v.i. Sudar ligeramente.
resudor. m. Sudor tenue y ligero.
resuello. 1. m. Aliento o respiración, es-
pecialmente la violenta. 2. Argent. cortar
el resuello. frs. fig. y fam. Matar rápida y
violentamente.
Retablo
Pintura o escultura que normalmente re-
presenta a un personaje o hecho religioso,
y que en las iglesias cristianas suele estar
detrás del altar.
resueltamente. adv. m. De manera resuelta,
con resolución.
resuelto, ta. 1. p.p. irreg. de resolver. 2. adj.
Audaz, muy arrojado. 3. Pronto, dili gente.
resulta. 1. f. Efecto, consecuencia. 2. Lo
que se resuelve en definitiva en una deliberación.
3. de resultas. m. adv. Por efecto, por
consecuencia.
resultado. 1. m. Consecuencia y efecto de
un hecho, operación, etc. 2. fam. Argent. Buen
éxito de una cosa.
resultancia. f. Resultado.
resultando. m. For. Cada uno de los
funda mentos de hecho que se enumeran en
senten cias o autos.
resultante. 1. p.a. de resultar. Que re sulta.
2. adj. Mec. Apl. a una fuerza equi valente al
conjunto de otras varias. Ú.t.c.s.f.
resultar. 1. v.i. Redundar una cosa en
provecho o daño de una persona o de algún
fin. 2. Nacer, proceder. 3. Comprobarse una
cosa. 4. Salir, venir a ser. 5. Mal usado por
convenir, agradar.
resumbruno. adj. Cetr. Dícese del plu maje
del halcón, entre rubio y negro.
resumen. 1. m. Acción y efecto de resumir.
Exposición sucinta de un asunto o materia. 2.
en resumen. Recapitulando, resumiendo.
resumidamente. 1. adv. m. En resumen.
2. En pocas palabras.
resumidero. m. Amér. Rezumadero,
sumidero.
resumir. 1. v.t. Reducir la parte esencial
de un asunto o materia a términos breves y
precisos. Ú.t.c.r. 2. v.r. Resolverse, con ver tirse
una cosa en otra.
resumirse. v.r. Argent. Rezumarse un líqui -
do; desaparecer en el sumidero o resol verse
en la tierra.
resunta. 1. f. Resumen, recuento. 2. Col.
Discurso inaugural o terminal universitario.
resurgencia. f. Reaparición de un curso de
agua subterráneo.
resurgimiento. m. Acción y efecto de
resurgir.
resurgir. 1. v.i. Volver a surgir. 2. Resucitar,
volver a la vida.
resurrección. 1. f. Acción de resucitar. 2.
Por excelencia, la de Jesucristo.
resurtida. f. Rebote o rechazo de una cosa.
resurtir. v.i. Retroceder un cuerpo des pués
de chocar con otro.
retablero m. Constructor de retablos.
retablo. 1. m. Conjunto de figuras que re-
presentan, en serie, una historia o suceso. 2.
Decoración arquitectónica de un altar, hecha
de madera, piedra, etc.
retacar. 1. v.t. En el billar, tocar dos veces
la bola con el taco. 2. v.r. Chile. Negarse a
avanzar.
retacear. 1. v.t. Retazar, dividir en retazos
o partes. 2. Argent. Mezquinar.
retaceo. m. Argent. Acción y efecto de
retacear.
retaco. 1. m. Escopeta corta, de recámara
muy reforzada. 2. Taco de billar, más corto y
un poco más grueso y ancho de boca que los
regulares. 3. fig. Hombre rechoncho.
retacón, ona. adj. Argent. Dícese de la
persona baja y rechoncha. Ú.t.c.s.
retador, ra. adj. Que reta o desafía. Ú.t.c.s.m.
retaguardia. 1. f. Cuerpo de ejército
que cubre los movimientos de otro. 2. a
reta guardia. m. adv. En la retaguardia. 3.
Pos tergado, rezagado.
retahíla. f. Serie de muchas cosas que están,
ocurren o se mencionan por su orden.
Resultado
Cada palo de golf está elaborado con
diferentes materiales. De su uso depende el
buen resultado del jugador.