Page 107 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 107
Retobo
retajar. 1. v.t. Cortar una cosa en redondo.
2. Circuncidar.
retajo. 1. m. Acción de retajar. 2. Cosa
retajada.
retal. m. Trozo sobrante de una tela, piel,
chapa, etc.
retaliación. f. Venez. Pena del talión.
retallar. 1. v.t. Pasar de nuevo el buril
por las rayas de una lámina gastada. 2. Arq.
Hacer retallos.
retallecer. 1. v.i. Echar de nuevo tallos las
plantas. 2. irreg. Se conjuga como a gradecer.
retallo. 1. m. Nuevo tallo de las plantas,
pimpollo. 2. Arq. Resalto que, en un muro,
forma la diferencia de espesor de dos de sus
partes sobrepuestas.
retama. 1. f. Bot. Mata leguminosa, de
flores amarillas y fruto de vaina globosa, que
se emplea como combustible ligero. 2. Cuba.
Árbol de madera flexible y ligera.
retamal. m. Retamar.
retanur. m. Lugar poblado de retamas.
retamero, ra. adj. Perteneciente a la
re tama.
retamilla. f. Méx. Agracero, planta.
retamo. m. Ant. Retama. Ú. en Argent.,
Col. y Chile.
retar. 1. v.t. Provocar a duelo o batalla; desa-
fiar. 2. fam. Reprender. 3. Chile. Insultar.
retardación. f. Acción y efecto de retar dar
o retardarse.
retardar. v.t. Entorpecer, detener, dilatar.
Ú.t.c.r.
retardatario, ria. 1. adj. Que propende
a causar retraso o demora. 2. Galicismo por
retrasado, rezagado, retrógrado.
retardatriz. adj. f. Dícese de la fuerza que
disminuye o retarda la velocidad.
retardo. m. Retardación.
retartalilla. f. Retahíla de palabras.
retasa. f. Acción y efecto de retasar.
retasación. f. Retasa.
retasar. 1. v.t. Volver a tasar. 2. Rebajar la tasa-
ción de cosas puestas en subasta y no rematadas.
retatarabuelo, la. m. y f. Cuarto abuelo.
retataranieto, ta. m. y f. Cuadrinieto.
retazar. v.t. Hacer pedazos, dividir en piezas.
retazo. 1. m. Trozo o retal de una tela. 2. fig.
Fragmento de un discurso o razo namiento.
rete. Prefijo que encarece o pondera, co mo
archi.
retejador. m. El que reteja.
retejar. v.t. Reponer las tejas de un tejado.
retejer. v.t. Tejer apretadamente.
retejo. m. Acción y efecto de retejar.
retemblar. 1. v.i. Temblar repetidamente.
2. irreg. Se conjuga como acertar.
retemplar. v.t. Reanimar.
retén. 1. m. Repuesto o prevención. 2. Mil.
Tropa más o menos numerosa que se tiene
preparada para reforzar algún puesto.
retención. 1. f. Acción y efecto de retener.
2. Parte o totalidad de un sueldo u otro haber
que se retiene. 3. Med. Detención en el cuerpo
de un humor que debiera ex pelerse.
retener. 1. v.t. Conservar, no devolver una
cosa. 2. Conservar en la memoria una cosa.
retenidamente. adv. m. Con retención.
retenimiento. m. Retención.
RetiRado
Edson Arantes Do Nascimiento, Pelé, está
considerado como el mejor futbolista de
todos los tiempos. En 1977, se retiró de
las canchas.
retentar. 1. v.t. Volver a amenazar la enfer-
medad o resentirse de sus consecuencias. 2.
irreg. Se conjuga como acertar.
retentiva. f. Memoria.
retentivo, va. adj. Que tiene virtud de
retener. Ú.t.c.s.
reteñir. v.t. Volver a teñir una cosa.
retesamiento. m. Acción de retesar.
reticencia. 1. f. Ret. Omisión voluntaria de
lo que se debería decir. 2. Figura que consiste
en detenerse en medio de una frase, dejando
entender lo que se cree.
reticente. adj. Que usa reticencias o incluye
reticencia.
retícula. f. Fís. Hilos cruzados que se ponen
en el foco de algunos instrumentos ópticos y
sirven para precisar la visual.
reticulado, da. adj. Reticular.
reticular. adj. De figura de red.
retículo. 1. m. Tejido de forma de red. 2.
Retícula.
retina. f. Anat. Membrana interior que tapiza
el fondo del ojo.
retiniano, na. adj. Perteneciente o relativo
retirar. 1. v.t. Apartar, separar. 2. Quitar de
la vista. 3. Sacar. 4. Quitar. 5. Impr. Tirar por
detrás el pliego que ya ha sido impreso por
delante. 6. v.r. Apartarse del trato de la gente.
7. Marcharse, irse, recogerse. 8. Jubilarse.
retiro. 1. m. Acción y efecto de retirarse. 2.
Lugar donde uno se retira. 3. Reco gimiento. 4.
Ejercicio de devoción que consiste en retirarse
durante algún tiempo, para orar. 5. Situación
del militar retirado y sueldo de que disfruta.
6. Jubilación.
reto. 1. m. Provocación o desafío. 2. Ame-
naza, bravata. 3. Regaño, denuesto.
retobado, da. 1. p.p. de retobar. 2. adj.
Indómito, salvaje. 3. Porfiado, terco.
retobar. 1. v.t. Chile y Perú. Enfardar,
enfardelar. 2. Argent. y Urug. Forrar en cuero
un objeto. 3. v.r. Enojarse, enfadarse.
retobear. v.i. fam. Guat. Porfiar.
retobo. 1. m. Desecho de ganado. 2. Forro
de cuero. 3. adj. Dícese del ganado que sólo
sirve para la carnicería.
a la retina.
ResuRRección
retinitis. f. Med. Inflamación de la retina.
La resurrección de Jesús se convirtió
retinte. m. El segundo tinte dado a una cosa.
en una de las doctrinas esenciales de
retinte y retintín. 1. m. Sonido prolon-
la cristiandad. Retina
gado que produce la vibración de un cuerpo
En la retina humana se aprecia una
sonoro. 2. fig. y fam. Tonillo que se suele usar
zona clara denominada papila, donde
para zaherir a uno.
confluyen una serie de vasos y una zona
central circular, llamada mácula.
retintinear. v.i. Hablar con retintín.
retinto, ta. 1. p.p. irreg. de reteñir. 2. adj.
De color castaño oscuro.
retiñir. 1. v.i. Oírse el retintín. 2. irreg. Se
conjuga como tañer
retiración. 1. f. Impr. Acción de retirar el pliego
impreso por una de sus caras. 2. prensa de retiración.
La que imprime las dos caras del papel.
retirada. 1. f. Acción de retirarse. 2. Sitio
adonde se retira o acoge uno. 3. Retreta, toque.
4. Paso de la antigua danza española. 5. Mil.
Retroceso en buen orden.
retirado, da. 1. p.p. de retirar. 2. adj.
Apartado. 3. adj. y s. Mil. Que deja el servicio
activo.
retiramiento. m. Retiro.
961