Page 105 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 105
del aire en un aposento u otro lugar cerrado.
4. respiración artificial. Med. Sistema para
tratar la asfixia o la parálisis respiratoria,
consistente en provocar, manual o mecáni-
camente, contracciones de la caja torácica,
para restablecer la circu lación del aire en los
pulmones. Suele aso ciarse a la oxigenoterapia.
5. respiración asistida. Ayuda respiratoria
aportada por el anestesista a un paciente some-
tido a anestesia general. 6. En el mundo animal
encontramos cuatro formas de respi ración: por
medio de pulmones (respiración pul monar de
los mamíferos, aves y reptiles); de branquias
(respiración bran quial de los peces, anélidos,
crustáceos y moluscos); de tráqueas (res pi ra-
ción traqueal de los insectos y arácnidos) y por
la piel (respiración cutánea de los zoo fitos).
7. El aparato respiratorio del hombre y de los
animales está formado esen cialmente por la
nariz y la boca (por donde se realizan la inspiración
y la espiración del aire), la laringe y
la tráquea. Por último, los pulmones, órgano
doble ubicado en el pecho o tórax, por donde
circula el aire a través de los canales rami-
ficados de los bronquios, prolongaciones de
la tráquea. La inspiración y la espiración del
aire se produce por el movimiento mecánico
de las costillas y el diafragma. La sangre del
organismo pasa a través de los pulmones, toma
el oxígeno del aire inspi rado y abandona una
cantidad casi igual de ácido carbónico.
respiradero. 1. m. Abertura por donde
sale el aire. 2. Tronera o lumbrera. 3. Ven-
tosa. Abertura hecha en la parte superior de
una cañería. 4. fig. Alivio o descanso. 5. fam.
Órgano de la respiración.
respirador, ra. 1. adj. Que respira. 2.
Anat. Dícese de los músculos que sirven para
la respiración.
respirar. 1. v.i. Absorber el aire ambiente y
expelerlo después de haber tomado parte de su
oxígeno para regenerar la sangre. 2. Exhalar
un olor. 3. Absorber un gas o vapor por los
pulmones. 4. Vivir. 5. fig. Animarse, cobrar
aliento. 6. fig. Descansar. 7. fig. y fam. Hablar.
8. sin respirar. m. adv. Sin descanso.
respiratorio, ria. adj. Que sirve para la
respiración.
respiro. 1. m. Respiración, acción de res-
pirar. 2. Rato de descanso que se da al que
está trabajando. 3. fig. Alivio. 4. fig. Prórroga
que se concede al expirar un plazo.
resplandecer. 1. v.i. Brillar. Despedir
rayos de luz. 2. fig. Sobresalir en una cosa. 3.
irreg. Se conjuga como merecer.
resplandeciente. adj. Que resplandece.
resplandecimiento. Resplandor.
resplandina. f. fam. Regaño.
resplandor. 1. m. Luz. 2. Amér. Afeite blan-
co que usan las mujeres. 3. fig. Brillo de ciertas
cosas. 4. fig. Lucimiento. 5. Diadema.
respondedor, ra. adj. y s. Que responde.
responder. 1. v.t. Contestar a la pre gun ta, el
llamamiento, la carta, etc. 2. v.i. Corres ponder.
3. Replicar, ser respondón. 4. fig. Sur tir el
efecto que se espera de algo.
respondiente. p.a. de responder. Que
responde.
respondón, ona. adj. y s. fam. Que replica
a todo por costumbre.
responsabilidad. 1. f. Calidad de res pon-
sable. 2. responsabilidad civil. Obli gación de
indemnizar el daño causado a otro.
responsabilizarse. v.r. Responder, ha-
cerse responsable.
responsable. adj. Que está obligado a
responder de ciertos actos.
responsar. v.i. Decir responsos.
responsivo, va. adj. Relativo a la res puesta.
responso. 1. m. Responsorio u oración que
se reza por los difuntos. 2. Argent. Regaño.
responsorio. m. Oraciones y versículos que
se rezan después de las lecciones en mai tines,
y de las capítulas de otras horas.
RestauRante
Los restaurantes modernos se especializan
en brindar un ambiente apropiado
y acogedor.
RespiRaR
Los tanques de aire comprimido permiten
a los buceadores respirar mientras se despla-
zan en las profundidades del mar.
Restaurante
respuesta. 1. f. Contestación a la pregu nta,
carta, etc. 2. Réplica, levitación. 3. Acción con
la cual uno corresponde a la de otro.
resquebradura. f. Hendedura, fisura,
grieta.
resquebrajadizo, za. adj. Que se resque-
braja fácilmente.
resquebrajadura. f. Res que bra dura.
resquebrajamiento. m. Resque bradura.
resquebrajar. v.t. Agrietar la superficie de
algunos cuerpos duros.
resquebrajo. m. Resquebradura. Terreno
resquebrajado.
resquebrajoso, sa. adj. Que se resque-
braja fácilmente.
resquebrar. 1. v.i. Empezar a quebrarse una
cosa. 2. irreg. Se conjuga como acertar.
resquemar. 1. v.t. Causar resquemo un
alimento. 2. Requemar, quemar de nuevo.
3. Escocer.
resquemazón y resquemo. 1. f. y m.
Acción de resquemar. 2. Calor picante que cier-
tos manjares o bebidas producen en la boca. 3.
Sabor desagradable del alimento resque mado.
resquemor. 1. m. Escozor. 2. Resenti-
miento.
resquicio. 1. m. Hendedura, particular-
mente la que hay entre el quicio y la puerta. 2.
fig. Ocasión que se encuentra para conseguir
un fin. 3. Pizca.
resta. 1. f. Mat. Sustracción, operación de
restar. 2. Residuo de la sustracción.
restablecer. 1. v.t. Volver a establecer. 2.
v.r. Reponerse de una enfermedad o daño. 3.
irreg. Se conjuga como merecer.
restablecimiento. m. Acción de resta-
blecer o restablecerse.
restallar. 1. v.i. Chasquear el látigo. 2.
Crujir, hacer un ruido fuerte y brusco.
restante. p.a. de restar. Que resta o queda.
restañadero. m. Estuario de un río.
restañadura y res tañamien to. f. y m.
Acción y efecto de restañar.
restañar. 1. v.t. Estancar, detener la sangre
de una herida. 2. Volver a estañar.
restañasangre. f. La alaqueca o co r nalina.
restaño. 1. m. Acción de restañar la sangre.
2. Re man so, estan camiento. 3. Tela antigua
de plata u oro.
restar. 1. v.t. Sustraer una parte del todo. 2.
Devolver el resto la pelota, en el saque. 3. Mat.
Buscar la diferencia entre dos cantidades. 4.
fig. Quitar. 5. v.i. Quedar, faltar.
restauración. 1. f. Reparación, resta-
blecimiento. 2. fig. Nueva existencia que se da
a una institución. 3. Restablecimiento en el tro-
no de una dinastía caída. 4. Período histórico
que comienza con este resta ble cimiento.
restaurador, ra. 1. adj. y s. Que res taura.
2. m. El que restablece una cosa en su primer
es plendor.
restaurant. m. Restaurante.
restaurante. 1. p.a. de restaurar. Que
restaura o repara. 2. m. Establecimiento donde
se sirven comidas.
Respuesta
El camaleón es conocido por su capacidad
de cambiar de color como respuesta a una
amenaza, o a cambios ambientales.
959