Page 93 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 93
fo liáceos, aplana dos y espi nosos en los bordes
y de color pardusco. Ú. contra las afecciones
bronquiales.
liquenícola. adj. Que vive o crece en los
líquenes.
liquenoideo, a. adj. Seme jante a los
lí quenes.
liquenoso, sa. 1. adj. Abun dante en líquenes.
2. Liquenoideo.
liquidable. adj. Que se pue de liquidar.
liquidación. 1. f. Acción y efecto de liqui dar
o liquidarse. 2. Venta por menor y con rebaja de
precios, que hace una casa de comercio.
liquidador, ra. adj. Que li quida una cuenta
o negocio. Ú.t.c.s.m.
liquidámbar. m. Líquido balsámico de
color amarillo rojizo y de sabor acre, que se
extrae del ocozol.
liquidar. 1. Hacer líquido un cuerpo sólido
o gaseoso. 2. fig. Poner término; desistir.
Hacer ajuste final de cuen tas. 3. fig. Hacer el
ajuste formal de una cuenta. 4. Com. Vender
con rebaja.
liquidez. 1. f. Calidad de líqui do. 2. Com. En
economía política, dispo nibilidad de medios de
pago. También, conjunto de activos fi nancieros
fácilmente liquidables en dinero. 3. Calidad
del ac tivo de un banco que puede fácil mente
transformarse en dinero efectivo.
líquido, da. 1. adj. Dícese de todo cuerpo
cuyas moléculas tie nen tan poca trabazón que
se adaptan a la forma de la cavidad que los
contiene y tienden siem pre a ponerse a nivel;
como el agua, el azogue. etc. Ú.t.c.s. m. 2.
Apl.al saldo de cuantía cier ta que resulta de
la comparación del debe con el haber. Ú.t.c.s.
m. 3. Gram. Dícese de la consonante que,
precedida de otra y segui da de una vocal,
forma sílaba con ellas; co mo en las voces
gloria y drama.
liquilique. m. Venez. Lique lique.
liquiriche. adj. Bol. Enclen que, raquítico.
lira. 1. f. Instrumento músico usa do por
los antiguos. 2. Genio poé tico, estro. 3. Arte
de hacer versos. 4. Colección de versos. 5.
Nombre vulgar del menuro. 6. Cierta composición
poética. 7. Unidad mone taria italiana.
8. Aparato de sus pensión en forma de lira para
lámparas de petróleo o me cheros de gas. 9.
fam. Matalote rocín, caballejo malo.
lirado, da. adj. Bot. De figu ra de lira.
liria. f. Liga.
lírica. f. Lit. Género poético en que predomina
la expresión de sentimientos subjetivos.
Lirio
El lirio de mar permanece anclado en
fondos marinos profundos, aunque
algunos pueden moverse.
Lirón
Aunque el lirón careto es excelente trepador,
permanece en el suelo. Se lo reconoce por
la mancha oscura que presenta alrededor
de sus ojos.
lírico. f. La poesía lírica.
lírico, ca. 1. adj. Relativo a la lira. 2.
poesía lírica. En la Anti güedad, aquella
que se cantaba con acompañamiento de
lira; hoy, nombre genérico de la oda, del
diti rambo, del himno, de la cantata, etc. 3.
fig. Lleno de entu siasmo o de inspiración. 4.
Utópico, irrealizable. 5. teatro lírico. Aquel
en que se re presentan obras con música. 6.
m. Poeta lírico.
lirio. 1. Bot. Planta de la fami lia de las iridáceas,
cuyas flores terminales de seis pétalos,
grandes y hermosos, la hacen apre ciar co mo
planta de adorno. 2. lirio blan co y, abusivamente,
lirio. Azuce na. 3. Hermoso árbol
llamado en otros sitios suche o sú chil. 4. de
los valles. Uno de los nombres del muguete.
5. hediondo. Especie de lirio con flores de
mal olor.
lirismo. 1. m. Lenguaje lírico. 2. Estilo muy
poético. 3. Entusiasmo, calor; el lirismo de un
orador. 4. Fantasía, utopía.
liróforo. m. Tocador de lira.
lirón. 1. Zool. Mamífero roe dor parecido al
ratón, que se ali menta con los frutos de los
árbo les y pasa todo el invierno ador mecido. 2.
Ma mífero marsupial anfibio. 3. Bot. Alisma.
4. Persona dormilona.
lirondo, da. adj. Ú. sólo en la loc. mondo y
lirondo, limpio, sin añadidura de nada.
lis. 1. f. p.us. Lirio. 2. Blas. flordelis.
lisa. f. Zool. Pez de río parecido a la locha.
Uno de los nombres del mújol.
lisamente. 1. adv. m. Con lisu ra. 2. lisa y
llanamente. loc. adv. Sin rodeos.
Lisboa. Geog. Capital de Portugal. Gentilicios:
lisboetas, lisboenses o lisbo nenses.
Por su situación privilegiada en el estuario
del río Ta jo (mar de Paja), constituye un
im portante puerto, con arsenal y as tilleros,
ligado a una industria y comercio notables.
Cuenta con numerosos palacios, bibliotecas,
Listar
muse os e iglesias. La ciudad fue destruida por
un terremoto en 1755.
lisboeta. adj. y s. De Lisboa.
lisbonense o lisbonés, esa. adj. y s.
Lisboeta.
lisérgico, ca. adj. Dícese del ácido deri va do
de un alcaloide del cornezuelo de centeno.
lisiado, da. 1. p.p. de lisiar. 2. adj. y s.
Tullido o baldado, inváli do.
lisiadura. f. Acción y efecto de lisiar o
lisiarse.
lisiar. v.t. Lastimar una parte del cuerpo.
lisible. adj. Galicismo por le gible.
lisimaquia. f. Bot. Planta pri mulácea de
flores amarillas, que se ha empleado contra
las hemo rragias.
lisina. f. Anticuerpo que tiene la facultad
de disolver o destruir las células orgánicas o
las bacte rias.
lisis. f. Med. Remisión gradual de la fiebre.
liso, sa. 1. adj. Igual, sin aspere za. 2. Sin
obstáculo. 3. Sin labrar o adornar. 4. fam.
Atrevido. 5. m. Min. Cara plana de una roca.
6. Especie de lagarto. 7. liso y llano. Que no
presenta dificul tad.
lisonja. f. Alabanza afectada.
lisonjeador, ra. adj. y s. Lisonjero, adu lador.
lisonjeante. p.a. de lison jear. Que lisonjea
o adula.
lisonjear. 1. Adular, enva necer. 2. fig. Deleitar,
dar gusto.
lisonjero, ra. 1. adj. Que li sonjea. 2. fig.
Que agrada y deleita.
List Arzubide, Germán. Poeta y dramaturgo
me xicano, n. en 1898.
lista. 1. f. Tira de tela, papel, etc. 2. Línea
que, por combinación de un color con otro, se
coloca en un cuerpo cualquiera, especi al mente
en los tejidos. 3. Catálogo.
listado, da. 1. p.p. de listar. 2. adj. Que
forma o tiene listas.
listar. v.t. alistar, inscribir en lista.
659