Page 92 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 92

Líneo
Lingote
Al ser calentado al rojo vivo, un lingote
de acero se vuelve maleable y puede
ser trabajado.
líneo, a. adj. y s. Bot. Lináceo.
linero, ra. adj. Relativo al li no.
linfa. 1. f. Fisiol. Líquido amari llento o in co loro
que tiene en sus pensión glóbulos blancos
y circu la por los vasos linfáticos. 2. Bot. Zumo
blanquecino de ciertas plan tas. 3. Por ext.,
cualquier licor transparente.
linfadenitis. f. Pat. Infla mación de los
ganglios linfáticos.
linfangioma. m. Pat. Tu mor producido por
la dilatación de los vasos linfáticos.
linfangitis. f. Med. Inflama ción que ataca
los ganglios linfáti cos.
linfático, ca. 1. adj. Relativo a la linfa. 2.
Que lleva la linfa. 3. Que padece linfatismo. 4.
m. Indi viduo que padece linfatismo.
linfáticos, ganglios. 1. m. pl. Anat.
Abultamientos, del tamaño de una habi chuela,
que se desarro llan en los vasos lin fá ticos. Su
mi sión es la de impedir el paso de microbios
a la sangre. En ellos se forman los linfocitos
(especie de glóbulos blancos cuya función es
inmunizadora). 2. vasos linfáticos. Conductores
que llevan la linfa a la sangre. Se van
engrosando y concluyen en uno solo: el conduc
to torácico.
linfatismo. m. Med. Consti tución caracterizada
por la blan cura de la piel; tejido
linfático con poca resistencia a los agentes
pa tógenos.
linfocito. m. Leucocito de la linfa.
linfocitosis. f. Pat. Au mento del número
de linfocitos en la sangre.
linfogranuloma. m. Pat. Cáncer del tejido
linfático, que puede, o no, ser benigno.
lingera. m. Argent. Linyera.
lingotazo. m. fam. Trago de bebida.
lingote. m. Pedazo de metal en bruto.
lingotera. f. Molde para va ciar los lingotes.
lingual. 1. adj. Perteneciente a la lengua. 2.
letra lingual. La que se articula con la lengua,
como la d, la t.
linguatúlidos. m pl. Zool. Orden de arácnidos,
de cuerpo vermiforme y alarga do, en
forma de lengua, y con las patas redu ci das a
dos pares de ganchos a los la dos de la boca.
Viven parásitos sobre verte bra dos.
lingue. 1. m. Bot. Árbol de Chile de la
familia de las lauráceas. 2. Corteza de este árbol.
linguete. m. Palanquita de hierro que puede
servir para im pedir que un ca brestante se
mueva al revés.
linguiforme. adj. De forma de lengua.
lingüista. com. El que estu dia la lingüística.
658
lingüística. f. Ciencia del lenguaje: estu dio
de los fenóme nos referentes a la evolu ción y al
desarrollo de las lenguas, su dis tribución en el
mundo y las rela ciones existentes entre ellas.
lingüístico, ca. adj. Relati vo a la lingüística.
linimento. m. Farm. Medi camento untuo so
cuya base son aceites o grasas, que se uti li za
para fricciones.
lino. 1. m. Argent. Bot. Planta herbácea de
la familia de las lináceas con fruto en cáp sula,
de tallo delgado. Con su corteza se produce la
Flor de lino, hilaza. 2. Tela confeccionada a
partir del lino. 3. Lina za. 4. De su semilla se
extrae un aceite se can te empleado en pintura.
En medicina la semilla del lino co mún se
emplea como laxante lige ro, como diurético
o como emo liente. Con la harina del lino se
hacen cata plas mas. 5. lino mineral o fósil.
Antiguamente, nom bres del amianto.
linografía. f. Procedimien to para trans portar
sobre tela una prueba fotográfica, grabado, etc.
linóleo o linoleum. m. Material elástico
e impermeable. Este tejido, a base de lienzo
Lino
De las semillas del lino se extrae aceite,
mientras que de las fibras de los tallos se
obtienen hilos y tejidos.
unta do con aceite de linaza y una fina capa
de corcho pulverizado, se utiliza para cubrir
pavimentos.
linón. m. Tela de hilo ligera y clara, en gomada.
linotipia. f. Impr. Máquina con teclado que
prepara los textos para la imprenta. A diferencia
de la monotipia, que funde letra por letra,
fun de los caracteres en lí neas
com pletas enteras, de modo
semiautomático.
linotipista. m.y f. Persona
que maneja la linotipia.
linotipo.1.m. Impr. Plancha
o forma tipo gráfica, obtenida
con la linotipia. 2. Linotipia.
Ú.t.c.f.
lintel. m. Dintel.
linterna. 1.f. Farol manual.
2. Arq. Capu lino, torrecilla con
ven tana que corona una cú pu la
o cualquier otro edificio.
3. Mec. En granaje formado
por una jaula ci líndrica en cuyos barrotes
encajan los dientes de una rueda. 4. Argent.
Tuco, especie de cocuyo. 5. linter na mágica.
Instrumento por me dio del cual se proyecta en
una pantalla la imagen ampliada de una figura
pintada en cristal. 6. sorda. Aquélla cuya luz
va oculta por una pantalla opaca, que se separa
a voluntad de quien la lleva. 7. de aris tóteles.
El apa rato masticador de los equinos.
linternazo. 1. m. Golpe dado con la linterna.
2. fig. y fam. Gol pe, porrazo.
linternero. m. El que por oficio hace
linternas.
linternón. 1. m. aum. de lin terna. 2. Mar.
Farol de popa.
lino. m. Línea de árboles o plantas.
lionés, esa. 1. adj. Natural de Lyon. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a esta ciudad de Francia. 3. m.
Dia lecto del sudoeste de Francia.
liorna. f. fig. y fam. Algazara, desorden.
lioso, sa. adj. fam. Embrolla dor o embrollado.
lipa. f. fam. Venez. Barriga.
lipegüe. m. Amér. C. Alipego.
lipemanía. f. Med. Melanco lía, monomanía
en que dominan las afecciones morales
tristes.
lipemia. f. Pat. Tasa de grasas en la sangre.
3
La normal es de 500 mg por 100 cm
.
lipidia. 1. f. Cuba, Méx. Imper tinencia, majadería.
2. C. Rica. Mi seria, pobreza.
lipidioso, sa. adj. Cuba y Méx. Majadero,
fastidioso.
lípido. m. Nombre genérico de los cuerpos
grasos.
lipocito. m. Célula específica del tejido
adiposo.
lipodistrofia. f. Med. Fu sión o desaparición
de la grasa de alguna parte del cuerpo.
lipogénesis. f. Formación de grasa o de
tejidos grasos en los se res vivos.
lipoideo, a. adj. Dícese de lo que tiene
aspecto de grave.
lipoma. f. Pat. Tumor del teji do adiposo.
lipomatosis. f. Pat. Estado patológico
caracterizado por una excesiva acumulación
de grasa.
lipotimia. f. Med. Pérdida sú bita y pasajera
del sentido y del movimiento.
liquen. 1. m. Bot. Planta criptó gama constituida
por la asocia ción simbiótica de un
hongo y un alga. Crece en lugares húme dos,
sobre las rocas, las paredes, etc. 2. Nombre
genérico de ciertas dermatosis. 3. de Islandia,
o islándico. Bot. Especie de liquen de tallos
Liquen
Los líquenes crecen
muy lentamente y
pueden sobrevivir
en condiciones
ambientales muy
adversas. Tienen
un importante papel
ecológico, pues
contribuyen a la
erosión
de las rocas.
   90   91   92   93   94