Page 90 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 90

Limador
ambas ciudades se saldó a fa vor de Buenos
Aires; en 1776 Carlos III creaba el Virreinato
del Río de la Plata. La consiguiente decadencia
comercial de la ciudad de Lima no la despojó
de un gran potencial intelectual, motor de una
vida cultural intensa. Con la aparición de los
movimientos de liberación por toda América
cen tral y del sur, Lima se trans formó en bastión
español contra los in dependentistas. En 1821
fue to mada por el general argentino San Martín,
pero dos años más tarde intervino Bolívar,
injerencia basa da en la falta de unidad entre los
pa triotas. Pero los realistas consi guieron volver
a impo nerse en la ciudad, aunque por poco
tiempo: 1823­1824. Llegada la independencia,
Lima se opuso al fede ralismo de Andrés
Santa Cruz por miedo a que la destrucción
del centralismo mermara su hegemonía como
ca pital. Desde 1881 a 1883 fue ocu pada por
tropas chilenas, ocupa ción que se enmarca en
la guerra del Pacífico de 1879.
limador. adj. Que lima. Ú.t.c.s.
limadura. 1. f. Acción de limar. 2. pl. Partículas
que saltan al limar.
limalla. f. Conjunto de lima duras.
limar. 1. v.t. Cortar, pulir con la lima. 2. fig.
Enmendar. 3. fig. Cer cenar.
limatón. m. lima redonda y áspera.
limaza. f. Zool. Babosa, mo lusco.
limazo. m. Viscosidad o baba za.
limbo. 1. m. Lugar donde las al mas de los
justos del Antiguo Testamento esperaban la
reden ción del género humano. 2. Lugar adonde
van las almas de los que mueren antes del uso
de la razón, y sin el bautismo.
3. Borde; orla. 4. Astr.
Contorno aparente de un
as tro. 5. Bot. Lámina de las
hojas, sé palos o pétalos.
limen. m. Poét. Umbral.
limeño, ña. 1. adj. Natural
de Lima. Ú.t.c.s. 2.
Perteneciente a esta ciudad
del Perú.
limera. f. Mar. Abertura de
la cubierta, para el paso de
la cabeza del timón.
limero, ra. 1. m. y f.
Persona que vende limas,
o frutos del li mero. 2. m.
Bot. Árbol auranciá ceo, de
flores blancas, olorosas y
pequeñas. Su fruto es
la lima.
limes. m. pl. Conjunto
de forti ficaciones
que bor dea ban
los lí mites ex teriores
del imperio ro ma no.
limeta. f. Botella de
vientre ancho.
limiste. m. Cierta
clase de pa ño fino que
se fabri caba en España
(Sego via).
limitable. adj. Que
puede li mitarse.
limitación. 1. f.
Acción de li mitar. 2.
Término o distrito.
Limitado
Casi todas las especies animales
tienen un crecimiento limitado, y
al llegar a la edad adulta alcanzan
una forma y tamaño bien definidos.
limitado, da. 1. p.p.
de limi tar. 2. adj. De
corto entendi mien to.
limitáneo, a. adj.
Pertene ciente o in mediato
a las fronte ras de
un país.
limitar. 1. v.t. Poner
límites. 2. fig. Acortar,
restringir. Ú.t.c.r. 3.
Mal usado por lindar o
confinar.
limitativo, va. adj.
Restric tivo.
límite. 1. m. Tér mino,
confín, lin de ro. 2.
fig. Fin, término. 3.
Mat. Magnitud fija e
in va ria ble a la que se
le pue de apro ximar,
tanto co mo se quie ra,
otra magnitud (varia ble
és ta), pero sin lle gar
nun ca a alcan zarla.
limítrofe. adj. Con finante aledaño.
limnología. f. Geol. Ciencia que estudia
los lagos.
limo. m. Lodo o léga mo.
limoctonía. f. Inanición.
limón. 1. m. Bot. Fruto del limonero, de color
amarillo, pulpa dividida en gajos, comestible,
ju gosa y de sabor áci do muy agra da ble. 2.
Limonero, árbol. 3. Limonera. 4. limón ceutí.
Variedad de limón muy aromática.
limonada. 1. f. Bebida
de agua, azúcar y zumo de
limón. 2. limo nada de vino,
sangría. Bebida de agua de
limón y vino. 3. limonada
pur gante. Ci tra to de magnesia
di suelto en agua con
azúcar.
limonado, da. adj. De
color de limón.
limonar. 1. m. Sitio plantado
de limones. 2. Guat.
Limonero, árbol.
limoncillo. m. Bot. Árbol
de América central, de madera
amarilla utilizada en ebanistería,
fabricación de ta bleros
y taraceas, torne ría, etc.
Limón
Limonero, pequeño
árbol espinoso que
produce el fruto
llamado limón. Se
cultiva en todas las
regiones tropicales
y subtropicales del
mundo. Se cree que
el limonero llegó
a Europa y África
procedente de Oriente
Próximo, durante la
edad media.
656
Limbo
El limbo es la parte más ancha de
la hoja de una flor.
limonera. f. Cada una de las dos varas de
un ca rrua je o con junto de ambas.
limonero, ra. 1. m y f. Bot. Perso na que
vende limones. 2. m. Árbol auran ciáceo, cuyo
fruto es el li món.
limonero, ra. adj. Apl. a la caballería que va
a las varas de los carruajes, etc. Ú.t.c.s.
limonita. f. Min. Hidró xido de hierro nativo.
limosidad. 1. f. Cali dad de li moso. 2. Sarro
en la dentadura.
limosna. f. Lo que se da para socorrer una
necesidad por amor a Dios.
limosnear. v.i. Por diosear, mendigar.
limosnero, ra. 1. adj. Carita tivo. 2. m.
Encargado de recoger y distribuir limosnas.
3. f. Escarcela en que se llevaba dinero para
dar limosnas.
limoso, sa. adj. Lleno de limo o cieno.
limousine. f. Automóvil ce rrado, seme jante
al cupé, pero con cristales laterales.
limpia. f. Limpieza, acción y efecto de
limpiar.
limpiabarros. 1. m. Utensilio o esterilla
colocado a la entrada de las casas para que
el que vie ne se limpie el barro del calzado. 2.
En pl. no varía.
limpiabotas. 1. m. Persona que por oficio
limpia y lustra el calzado. 2. En pl. no varía.
limpiachimeneas. 1. m. El que se de dica a
desho llinar las chimeneas. 2. En pl. no varía.
limpiada. f. Argent. y Chile. Limpia.
limpiadera. 1. f. Cepillo de carpintero. 2.
Aguijada de labra dor.
limpiadientes. 1. m. Mondadientes. 2.
En pl. no varía.
limpiador, ra. adj. Que lim pia. Ú.t.c.s.
limpiadura. 1. f. Acción y efecto de limpiar.
2. pl. Basura ex traída de la cosa que se
limpia.
limpiamente. 1. adv. m. Con limpieza. 2.
fig. Con agilidad y destreza. 3. Sinceramente.
4. Desin teresadamente.
limpiaparabrisas. 1. m. Me canismo que,
aplicado en la parte exterior del para brisas,
sirve para apartar la lluvia o la nieve que cae
sobre aquél. 2. En pl. no varía.
   88   89   90   91   92