Page 82 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 82
Letargoso
LEToNIa
República situada en el noreste de Eu-
ropa. Limita al N con Estonia y el golfo
de Riga, un entrante del mar Báltico;
al E con Rusia, al S con Bielorrusia y
Lituania, y al O con el mar Báltico.
El paisaje de la
región central de
Zemgale, al sur
de Riga, en Letonia,
presenta variedad
de lagos, marismas,
bosques, praderas
y ríos.
Nombre oficial: República de
Letonia (Latvijas Republika)
Área (km2): 64.589
Costas (km): 531
División política: 26 distritos
rurales, 7 municipios
Capital: Riga (f. siglo XIII)
Unidad monetaria: lat
Idioma(s): (oficial) letón; (no
oficiales) ruso, bielorruso,
ucraniano, polaco y lituano
Fiesta nacional: 18 de noviembre
Gentilicio: letón, letonés
letargoso, sa. adj. Que aletarga.
leteo, a. adj. Mit. Perteneciente al leteo, río
del olvido en los infiernos.
leticia. f. ant. Alegría, gozo.
leticiano, na. adj. y s. De Leticia (Colombia).
letífero, ra. adj. Mortal, que causa la muerte.
letificar. 1. v.t. Alegrar, regocijar. 2.
Animar.
letifico, ca. adj. Que alegra.
Leto. Mit. Madre de Artemisa y Apolo, llamada
Latona por los romanos.
letología. f. Imposibilidad para recordar las
palabras propias.
letón, ona. 1. adj. y s. De Letonia. 2. m.
Lengua hablada en Letonia.
Letonia, República de. Geog. antes
Latvia. Una de las tres repúblicas bálticas,
junto con Estonia y Li tuania. 64.589 km2
;
gentilicio: letones. 2.348.784 hab. (2003).
Capital: Riga.
Geografía física y económica. País de hermosa
natu raleza, posee bellos bos ques de
coníferas; su máxima altitud sobre el nivel del
mar es de 310 m: tiene prados. Agri cultura:
lino, plan tas forrajeras. Ganadería: bovina,
porcina, volatería. Industria: lácteos, carne,
te las de lino y maderas finas.
648
Historia. En el siglo IX la invadieron los
vikingos; en 1237 los romanos conquis taron
sus tribus letonas; en 1710, Pedro el Grande la
arrebató a los suecos. Desde 1918 hasta 1940
fue indepen diente, cuando fue incorporada a la
antigua URSS, y en 1991 se li be ró de nuevo, al
disolverse la URSS. Al igual que los otros dos
países bálticos, se negó a firmar en diciem bre
de 1991 la De claración de AlmaAta, que crea
la CEI. Desde julio de 1993, Guntis Ulma nis
ejerce la presidencia, e Ivars Godmanis ocu pa
el cargo de Pri mer ministro. El 1 de mayo de
2004, Letonia pasó a ser un nuevo miembro
de la Unión Europea, dando fin a un proceso
de negociaciones que se habían iniciado formalmente
en el año 1997.
letra. 1. f. Cada uno de los ca racteres del
alfabeto: el alfabeto español tiene vein tiocho
letras. 2. Modo de escribir un indi viduo, país
o época. 3. Carácter tipográfi co que representa
una de dichas letras. 4. Con junto de
estas piezas 5. Sentido material de un texto.
6. Conjunto de las palabras de una canción.
7. fig. y fam. Astucia, sa gaci dad. 8. pl. Los
diversos ramos del saber, exceptuando las ciencias
matemáticas y na turales. 9. letra abierta.
Carta de crédito sin limitación de cantidad. 10.
agri fada. Letra grifa. 11. aldi na. La cur siva
de imprenta em pleada por el impresor italiano
del siglo XVI, Aldo Manuela. 12. bas tarda. La
de mano, inventada en Italia en el siglo XV y
extendida por España a media dos del XVI. 13.
bastardilla, o itáli ca. La de imprenta que imita
a la bastarda. 14. capital. La mayúscula. 15.
con sonante. La que no puede pronunciarse sin
el auxilio de una vocal. 16. corrida. Conjunto
de letras hechas con facilidad y soltura. 17.
cursiva. La de ma no que se liga mucho para
escribir de prisa. 18. de cambio. Com. Documento
por me dio del cual se gira una cantidad
de una per sona a otra. 19. de molde. La que
es tá impresa en grandes caracte res. 20. bellas
letras. La literatura. 21. letra domi nical.
Ecles. Aquella que, en el cómputo eclesiástico,
señala los domingos entre las sie te A, B,
C, D, E, F y G, que se usa para designar los
días de la sema na. 22. florida. La mayúscula
con algún adorno, que sirve para iniciar capítulos.
23. grifa, aldina. Llamada así porque
la empleó también el impresor fran cés del
siglo XVI, Sebastián Grifo. 24. mayúscula.
La que con mayor tamaño que la minúscula,
se emplea como inicial de nombre propio, en
principio de párrafo, etc. 25. menu da. fig. y
fam. Astucia, sagacidad. 26. mi núscula. La
de menor tamaño que la ma yús cula y que se