Page 80 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 80
León
pelaje y el desa rro llo de la melena. Hallazgos
de restos fósi les demuestran que habitó en
varios países del sur de Europa, y en otros,
como Egipto, Asia Menor y Macedonia, donde
hoy no se le conoce. Suele vivir ais lado, en una
misma comarca de la que por lo general no se
aparta; prefiere las llanuras pobladas de matorrales;
permanece oculto durante el día y por la
noche acude a los abrevaderos frecuentados por
otros animales, en busca de las vícti mas de que
se alimenta. Aunque se nutre generalmente de
carne fresca, no desdeña la carroña cuando lo
acosa el ham bre. Su fuerza, corpulencia y majestad
han sido causa de que se haya fantaseado
acer ca de su carácter e instintos, de modo que
se le han atribuido alternativamente cuali dades
de feroci dad y nobleza que no se ajus tan a la
realidad. Es poco amigo de lu char con otras
fieras; rara vez ataca al hom bre; soporta bien
la cautividad y es fácil de domesticar. Su vida
se calcula, por término medio, en unos 30 años.
2. Amér. Puma. 3. león miquero. Amér C. Eirá.
4. león real. León. 5. león marino. m. Zool.
Mamífero pin nípedo. Cabeza gran de, tronco
es belto. Mi em bros ante rio res transformados en
aletas y poste riores bien desarro llados, pero sin
mo vi miento in depen diente. Nadador. Su piel es
muy apre ciada en pele tería. También lla ma do
ota ria. Vive en el Pa cífico y en el Índi co. 6.
león ram pante. m. Blas. El repre sentado de
per fil y levantado sobre las patas tra seras con la
mano dies tra y la pata sinies tra ade lan ta das.
León. 1. Geog. Ciudad de México, en el
Estado de Guanajuato, con el mun. Fundada
en 1576; desde 1880 se le llamó León de los
Aldamas. Centro industrial. 2. Departamento
de Nicaragua, 6.100 km2. Minas de oro, cobre y
yeso. 3. Ciudad de Nicaragua, capital del departamento
antedicho. Notable catedral en la que se
guardan los restos de Rubén Darío. 4. Provincia
de España, una de las cinco del antiguo reino de
León. 15.474 km2. Hulla, antimonio. 5. Ciudad
de España, capital de la provincia antedicha.
Hermosa catedral del si glo XIII.
León y Gama, Antonio de. Arqueó logo,
astrónomo y geógrafo mexicano (17351802).
leona. 1. f. Hem bra del león. 2. fig. Mujer
audaz y es forzado.
leonado, da. adj. De color rubio os cu ro,
parecido al del pelo del león.
Leonardo, Da Vinci. (14521519). Pintor,
dibujante, escultor, arquitecto, ingeniero y
científico italiano, uno de los grandes maestros
del Renacimiento. En 1503 pintó la Batalla de
León
En África, los leones viven al sur del desierto
del Sahara, en especial en el parque nacional
de Serengeti, en Tanzania, y en el parque
nacional Kruger, en Sudáfrica.
646
Anghiary y La Gioconda,
considerada su
pintura más famosa.
leonera. 1. f. Lu gar
donde se en cie rra a
los leones. 2. fig y
fam. Casa de juego.
3. Habita ción
muy de sor de nada.
4. Ar gent., Ecuad.
y P. Rico. Calabozo
donde se encierra a
muchos detenidos.
5. Col. y Chile. Reunión
de gente de
mala vida.
leonero. 1. m. El
que cuida de los leones.
2. fig y fam.
Tablajero o gatero.
leonés, esa. 1.
adj. Natural de León.
Ú.t.c.s. 2. Per tene
ciente a cual quie ra
de las pobla cio nes
o territorios de este
nombre. 3. Per teneciente
al an tiguo
reino de Le ón.
leónica. adj. Anat.
Dícese de la vena
situada en la cara
in ferior de la lengua.
Ú.t.c.s.
leonina. f. Espe cie
de lepra en que la
piel toma el as pec to
de la del león.
leonino, na. 1. adj. Relativo al le ón. 2. For.
Dícese del con trato no equi ta tivo.
leontina. f. Es pecie de cadena de reloj de
bolsillo, cor ta y gru esa.
leopardo. m. Zool. Mamífero car nicero,
parecido a un gato grande, de pe laje rojizo con
man chas negras y redondas. Hasta 2.5 m de
longitud (con la cola). Hay una especie negra
(la pantera negra de la Sonda). Vive en África,
Asia meridional, etc.
leopoldina. f. Ros más bajo que el común
y sin ore jeras.
lepe. 1. n. pr. saber más que lepe. frs. proverb.
Ser muy perspicaz y advertido. 2. m.
Venez. Capirotazo.
lépero, ra. 1. adj. Amér. C. y Méx. Dí cese
del indi viduo soez, ordi nario. Ú.t.c.s. 2. Cuba.
Astuto, ladino.
lepidio. m. Bot. Planta crucífera, cuyas hojas
se em plean en medicina contra el escor buto y
el mal de piedra.
lepidolita. f. Min. Variedad de mica litinífera,
de color lila, rojo su cio, verdoso o
blan co de plata.
lepidóptero, ra. 1. adj. Zool. Dícese de
insectos de boca chupadora formada por una
trompa, y cuatro alas cubiertas de pequeñas
escamas imbricadas. Sufren metamorfosis
com pletas. Ú.t.c.s. m. 2. m. pl. Zool. Orden de
es tos insectos.
lepidosaurios. m. pl. Zool. Subclase de
reptiles que tienen la piel cubierta de escamas
Leopardo
Por su hermosa piel moteada, el leopardo es
perseguido por los cazadores.
Lepidóptera
Las mariposas diurnas y nocturnas que viven en
las pluviselvas tropicales, pertenecen al orden
de los lepidópteros.
o de escudetes, que
comprende a los ofidios
y los saurios.
lepidosirena.
f. Zool. Género de
grandes peces dipnoos
(es decir, de
doble respiración)
que viven en el cieno
del río de las Amazonas.
(La lepidosirena
respira lo mismo con
sus pulmones que
con sus branquias).
lepidoto. m. Paleont.
Pez ga noideo
fósil, cuyos restos se
hallan en el jurásico
y en el cre táceo.
lepiria. f. Lipiria.
lepisma. Zool. Insecto
tisanuro muy
peque ño, de cuerpo
plateado y abdomen
terminado por unas
cerdillas articuladas,
común en Europa.
leporide. m. Animal
híbrido hipotético
de conejo y de
liebre.
leporidos. m. pl.
Zool. Familia de mamíferos
roedores que
comprende las liebres
y los cone jos.
leporino, na. 1.
adj. Perteneciente
a la liebre. 2. labio leporino. Defor mi dad
congénita carac terizada por la divi sión del
labio superior.
lepra. 1. f. Pat. Infección crónica de la piel,
debida a la presencia del bacilo de Hansen,
que cubre la piel de pústulas y escamas. 2.
lepra blanca. Albarazo. 3. Por analogía,
man cha que imita la lepra. 4. fig. Vicio que se
extiende como la lepra. 5. Antiguo nom bre de
ciertos líquenes.
leprosería. f. Hospital para los lepro sos.
leproso, sa. adj. y s. Enfermo de lepra.
leptanto, ta. adj. Bot. Apl.a las plantas que
llevan flores pequeñas.
leptocaulo, la. adj. Bot. Dícese de los
vegetales que tienen tallos delgados.
leptogloso, sa. adj. Zool. Apl. a los animales
que tienen la lengua estrecha o delgada.
leptología. f. Ret. Estilo culto; discurso
delicado, sutil.
leptomórfico, ca. adj. Dícese de los cristales
muy estre chos.
leptonas. f. pl. Min. Partículas ele mentales
ligeras.
leptorrinos. m. pl. Zool Dícese de los animales
que tienen el pico o el hocico delgado
y muy saliente.
leptorrizo, za. adj. Bot. Apl. a los vegetales
de raíces delgadas.
leptosépalo, la. adj. Bot. Dícese de las flores
cuyo cáliz tiene sépalos estre chos; y por ext.,
de los vegetales que llevan dichas flores.