Page 79 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 79

pertenecen el griego, el latín, el germánico,
etc. 26. hermanas. Las que se derivan de
una misma lengua madre. 27. Media len gua
o lengua de trapo. Per sona que tiene algún
defecto de pronunciación. 28. buscarle la
lengua. fig. Incitar a alguien a hablar. 29.
fam. ha cerse lenguas de una cosa. Alabarla
excesivamente. 30. írsele a uno la lengua. fig.
Decir lo que debiera haber callado. 31. largo
de lengua. fig. Hablador. 32. morderse la
lengua. fig. Hacerse violencia para no decir
una cosa. 33. tirarle de la lengua. fig. Hacer
hablar a alguien.
lenguadeta. f. Lenguado, pequeño.
lenguado. m. Zool. Pez marino de forma
aplanada, cuerpo asimétrico, boca lateral y
ojos a un mismo lado del cuerpo, con hocico
agudo, que vive en las costas mediterráneas
y atlánticas.
lenguaje. 1. m. Empleo de la palabra para
expresar las ideas. 2. Cualquier medio que
se emplea para expresar las ideas. (Hay tres
clases de lenguaje: el lenguaje hablado, el
escrito; y el mímico). 3. fig. Conjunto de
señales que dan a entender una cosa. 4. Modo
de hablar, idioma. 5. Es tilo, forma. 6. Modo
de expresarse. 7. cifrado. Convenido, modo
de expre sión por medio de palabras convencionales,
o de números, que asegura el secreto
entre los que se relacionan. 8. figurado. Aquel
en que abundan las figuras retóricas. 9. vulgar.
El usual, para dife ren ciarlo del técnico
y el literario.
lenguarada. f. Len güe tada.
lenguaraz. 1. adj. y s. p.us. Que conoce dos
o más lenguas, in térprete. 2. Deslen gua do, mal
hablado. 3. Ha bla dor.
lenguaz. adj. Que habla mucho sin necesidad.
lengüeta. 1. f. dim de lengua. 2. Epiglotis.
3. Fiel de la balanza o la romana. 4. Cuchilla
de acero de los encua dernadores. 5. Tira de
piel que se pone a los zapatos en la parte del
cierre, por de bajo de los cordones. 6. Ba rrena
que se emplea para hacer más grandes y terminar
los agujeros empe zados por el ber biquí.
7. En los ins trumentos de viento y en los
tu bos de órgano, laminilla de caña, madera o
metal, que al vibrar produce un sonido tanto
más agudo cuanto mayor es la fre cuencia
de las vibraciones. 8. Chile. Cuchi llo de
cortar papel. 9. Cucharetero.
Méx. Fleco de las enaguas. 10.
Carp. Espiga que se labra en
el canto de una tabla para
enca ja rla en una ranura de
otra pieza.
lengüetería. f. Mús.
Conjunto de los registros
del órgano que tienen
lengüeta.
lenguilargo, ga. adj.
fam. Lenguatón.
lenidad. f. Blandura en exigir
o castigar.
lenificación. f. Acción de lenificar.
Lenin,Vladimir Ilich Uliánov. Revolucionario
y político ruso (1870­1924). Su
ac tiv idad revolucionaria le valió la cárcel y
la deportación a Siberia. En 1917­18 asumió
Lenteja
La lenteja de agua es una planta acuática
de distribución cosmopolita, que presenta
una pequeña estructura de color verde,
lenticular y con un abundante tejido
aerífero que le permite flotar.
la dirección de la revolución antizarista. En
1922 proclamó la Unión de las Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS).
Leningrado. Geog. Desde 1991, su nombre
fue San Pe ters burgo hasta 1914, cu ando
se llamó Petrogrado, hasta 1924. Ciudad de
Rusia, situada en la desem bo cadura del Neva.
Centro industrial y cultural. Fundada en 1703
por Pedro El Grande.
lenitivo, va. 1. adj. Que tiene virtud de
suavizar y ablandar. Ú.t.c.s. 2. m. fig Medio
para mitigar los sufrimientos del ánimo.
lenocinio. m. Alcahuetería.
lente. 1. amb. Cristal limitado por dos
caras curvas o una curva y otra plana. Por
lo común es de cristal y tiene aplicaciones
ópticas. Ú.m.c.m. 2. Cristal con armadura.
3. pl. Gafas.
lentecer. v.i. Reblandecerse. Ú.t.c.r.
lenteja. 1. f. Bot. Planta leguminosa papilionácea
de semilla en forma de disco, muy alimen
ticia y nutritiva. 2. Fruto de esta planta.
3. Peso, en forma de lenteja, en que termina
Lengüeta
Al tocar el acordeón,
el instrumentista hace
bombear el aire pulsando
uno o más botones; de
este modo el aire pasa
por unas lengüetas y
produce el sonido.
la péndola del reloj. 4. acuá tica o de agua.
Bot. Planta lemnácea, que flota en las aguas
estancadas, cuyos fron des tienen la forma del
fruto de la lenteja.
lentejar. m. Terreno sembrado de lentejas.
lentejilla. f. Ecuad. Bot. Lenteja de agua.
León
lentejuela. 1. f. dim de lenteja. 2. Laminilla
redonda de metal brillante, que se cose a la
ropa como adorno.
lenticular. 1. adj. De figura de lenteja. 2. m.
Anat. Hueso, el más pequeño de los cua tro que
se hallan detrás del tímpano. Ú.t.c.adj.
lentigo. m. Med. Presencia en la piel de
man chas cutáneas de pequeño tamaño, que
apa recen en grupos numerosos, sobre to do en
la cara, cuello, espalda y dorso de la ma no.
Popularmente: pecas.
lentilla de contacto. f. Ópt. Pieza lenticular,
muy pequeña y delgada, de vidrio o
plástico, cóncava por una cara y convexa por
la otra. Apl. en contacto inme diato sobre la
córnea del ojo, en sustitución de las gafas.
lentiscal. m. Terreno poblado de lentiscos.
lentisco. m. Bot. Arbusto terebintáceo,
siempre verde, de madera rojiza, dura, aromática
y útil en ebanistería. Su fruto da un aceite
para el alumbrado.
lentitud. 1. f. Tardanza con que se ejecuta
una cosa. 2. Velocidad escasa en el movi mi en
to.
lento, ta. 1. adj. Tardo o pausado en el movimiento
o en la operación. 2. Poco vigo roso
y eficaz. 3. Med. Glutinoso, pegajoso.
lentor. m. Med. Viscosidad que cubre los
dientes y la parte interior de los labios de los
enfermos tíficos.
lenzuelo. m. Pieza de lienzo fuerte, del tama
ño de una sábana, con un cordón o trenza
de pe zuelo en cada extremo, que se emplea en
las recolecciones agrícolas.
leña. 1. f. Parte de los árboles y matas cortadas,
hechas trozos, destinados para la lumbre.
2. fig y fam. Castigo, paliza.
leñador, ra. m. y f. Persona que tiene por
oficio cortar o vender leña.
leñame. 1. m. Madera. 2. Provisión de
leña.
leñatero. m. Leñador.
leñazo. m. fam. Garrotazo.
leñera. f. Sitio o mueble donde se guarda
la leña.
leñero. 1. m. El que tiene por oficio vender
leña. 2. El que tiene a su cargo el comprar la
leña necesaria para la casa o comunidad.
leño. 1. m. Trozo de árbol cortado y sin
ra mas. 2. Parte más consistente del tallo de
los vegetales. 3. Madera. 4. fig. Poét. Nave,
embarcación. 5. fig. y fam. Persona torpe.
6. leño hediondo. Bot. Hediondo, arbusto
leguminoso de olor desagradable.
leñoso, sa. 1. adj. Dícese de la parte más
consistente de los vegetales. 2. Que tiene consistencia
y dureza como la de la madera.
leo o león. Astr. Constelación boreal y
signo del Zodíaco que va del 23 de julio al
25 de agosto.
león. m. fig Hombre audaz y esforzado.
león. 1. m. Zool. Mamífero carnicero, de
pelaje entre amarillo y rojo, dientes y uñas
muy fuertes y cola larga terminada por un
fleco de cerda. El macho se distingue por una
melena que le cubre el cuello. En la actualidad
se encuentra en casi toda el África y en el sur
y oeste de Asia, con varie da des locales que
se diferencian princi palmente por el color del
645
   77   78   79   80   81