Page 77 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 77
legalista. adj. Que antepone la aplicación literal
de la ley a cualquier otra consi dera ción.
legalización. 1. f. Acción de legalizar. 2.
Certificado de la autenticidad de un docu mento
o firma.
legalizar. 1. v.t. Dar carácter legal. 2. Certi ficar
que un documento o una firma son autén ticos.
legalmente. adv. m. Según ley o derecho.
legalmente. adv. m. Sin instrucción ni
conocimientos.
légamo. 1.m. Cieno, lodo pegajoso. 2. Par te
arcillosa de las tierras de labranza.
legamoso, sa. adj. Que tiene légamo.
leganal. m. Charca de légamo.
legano. m. Légamo.
leganoso, sa. adj. Legamoso.
legaña. f. Humor que se cuaja al borde y en
la unión de los párpados.
legañoso, sa. adj. Que tiene muchas
legañas. Ú.t.c s.
legar. 1. v.t. Dejar una manda en testamento.
2. Enviar a una persona de legado. 3. Galicismo
por dejar, transmitir, en frases co mo los
antiguos nos legaron grandes obras.
legatario, ria. s. Persona a quien el testador
deja una o varias mandas.
legenda. f. Historia de la vida de un santo.
legendario, ria. adj. Perteneciente o relativo
a las leyendas.
leghorn. f. Zool.Raza de gallinas muy
ponedoras, difundida por todo el mundo. En
general, de plumaje blanco.
legible. adj. Que puede leerse.
legión. 1. f. Cuerpo de tropa romana compuesto
de infantería y caballería, dividido
en diez cohor tes. 2. Nombre que suele darse
a ciertos cuerpos de tropa. 3. fig. Multitud.
4. legión árabe. Cuerpo militar árabe, con
mandos británicos, creada en 1921 en Transjordania.
Base del ejército regular de Jordania.
En 1956 se prescindió de la oficialidad británica.
5. de honor. Orden mili tar y civil fundada
Legión
Una de las fuerzas armadas
más famosas del mundo es la
Legión Extranjera, que forma
parte del ejército francés.
en 1802 por Napoleón, para premiar servicios
prestados al país. 6. extranjera. Cuerpo
de tropas merce narias que reclutan algunos
gobiernos, espe cialmente para el servicio de
las colonias. 7. fulminatriz o fulminante.
Famosa legión cristiana que peleó contra los
marcomanos en tiempo de Marco Aurelio.
legionario, ria. 1. adj. Perteneciente a la
legión. 2. m. Soldado de una legión.
legislable. adj. Que puede o debe legislarse.
legislación. 1. f. Conjunto de leyes por las
que se rige un Estado, o una materia determinada.
2. Ciencia de las leyes.
legislador, ra. adj. Que legisla. Ú.t.c.s.
legislar. v.i. Dictar leyes.
legislativo, va. 1. adj. Dícese del derecho
o potestad de hacer leyes. 2. Apl. al cuerpo o
código de leyes. 3. Autorizado por una ley.
legislatura. f. Tiempo durante el cual funcionan
los cuerpos legislativos del Esta do.
legisperito. m. Jurisperito.
legista. m. El que profesa o estudia la
jurisprudencia.
legítima. f. For. Porción de la herencia
de que el testador no puede disponer libremente
por asignarla la ley a determinados
herederos.
legitimación. f. Acción y efecto de legiti
mar.
legitimador, ra. adj. Que legitima.
legitimar. 1. v.t. Justificar la legitimidad de
una persona o cosa. 2. Hacer legítimo al hijo
natural. 3. Habilitar para un oficio o empleo.
legitimidad. Calidad de legítimo.
legitimismo. m. Doctrina que afirma la
inmutabilidad de la dinastía hereditaria.
Legua
La obra de Jules Verne, Veinte mil
leguas de viaje submarino, narra las
experiencias de Nemo, capitán del
Nautilus, y de sus compañeros.
Leísmo
legitimista. adj. Partidario del legitimismo.
legítimo, ma. 1. adj. Conforme a las leyes.
2. Ajustado a la equidad y la razón. 3. Genuino
y verdadero en cualquier línea.
lego, ga. 1. adj. Que no tiene órdenes clericales.
Ú.t.c.s. 2. Falto de letras o noti cias. 3. m.
Religioso profeso que no tiene opción a las
órdenes sagradas.
legón. m. Especie de azadón.
legra. 1. f. Cir. Instrumento que se emplea
para legrar. 2. Herramienta que usan los fabricantes
de almadreñas para ahuecarlas.
legración. f. Cir. Acción de legrar.
legradura. f. Cir. Acción y efecto de legrar.
legrar. 1. v.t. Cir. Raer la superficie de los
huesos con la legra. 2. Cir. Raer la mucosa
del útero.
legrón. 1. m. aum. de legra. 2. Veter. Legra
de que usan los veterinarios.
legua. 1. f. Medida de itinerario equivalente
a 5.572 metros y 7 decímetros. 2. legua cuadrada.
Cuadrado de una legua de lado, que
comprende 3.105 y media hectáreas. 3. de
posta. La de 4 km. 4. de veinte al grado, marina
o marítima. La que se divide en 3 millas
y equivale a 5.555 metros y 55 centímetros.
leguario, ria. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la legua. 2. m. Bol. Piedra miliar.
leguleyo. m. El que trata de leyes no conociéndolas,
sino vulgar y escasamente.
legumbre. 1. f. Todo fruto que se cría en vaina.
2. Por ext., hortaliza. 3. Chile. Menestra.
legúmina. f. Quím. Sustancia que se ex trae
de las semillas de algunas legu mi nosas.
leguminoso, sa. 1. adj. Bot. Dícese de las
plantas dicotiledóneas, con hojas casi siempre
alternas, flores de corola irregular y fruto en
legumbre, con varias semillas sin albumen.
Ú.t.c.s.f. 2. f. pl. Bot. Familia de estas plantas,
que comprende las subfa milias de las cesalpiniáceas,
mimosáceas y papilionáceas.
leíble. adj. Legible, que se puede leer.
leída. f. Lectura, acción de leer.
leído, da. 1. p.p. de leer. 2. adj. Erudito.
3. leído y escri bi do. loc. fam. Dícese de la
persona que presume de instrui da.
leila. f. Fiesta nocturna entre los moriscos.
leishmania. m. Zool. Proto zoo tripa nosómico
microscó pico, ovoidal o piriforme.
Pro duc tor de la in fección epidé mica parasi ta ria
llamada leishma niosis (visceral o cutá nea) que
puede provocar la muerte.
leísmo. 1. m. Uso de la forma le (pronombre)
como única en el acusativo masculino singular;
por ejemplo: este pan no te le pido, por no te lo
pido. 2. La Academia considera de se able que
la utilización de la forma le se reserve para el
643