Page 76 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 76
Lecherón
lecherón. m. Variedad del árbol de la goma
que abunda en el norte de Argentina.
lechetrezna. f. Bot. Planta euforbiácea,
cuyo jugo, lechoso y acre, se ha usado en
medicina.
lechigada. 1. f. Camada. 2. fig. y fam.
Cuadrilla de pícaros.
lechiguana. 1. f. Argent., Bol. y Urug.
Especie de avispa que produce miel. 2. Su
panal.
lechín. 1. adj. Agr. Dícese de una especie
de olivo que produce mucho fruto, y éste
abundante aceite. Ú.t.c.s.m. 2. Dícese de la
aceituna de este olivo. 3. m. Lechino, grano o
divieso pequeño de las caballerías.
lechino. 1. m. Med. Clavo de hilas que se
introduce en las heridas. 2. Veter. Grano o
divieso pequeño de las caballerías.
lecho. 1. m. Cama con colchones, sábanas,
etc., donde se descansa y duerme. 2. Cama,
mullido de paja para el ganado. 3. fig. Madre
de un río o arroyo. 4. Fondo del mar o de un
lago. 5. Geol. Estrato.
lechón. 1. m. Cerdo que aún mama. 2. Por
ext., puerco macho de cualquier tiempo. 3. fig.
y fam. Hombre sucio, desaseado. Ú.t.c.adj.
lechona. 1. f. Hembra del lechón o cerdo. 2.
fig y fam. Mujer sucia, desaseada. Ú.t.c.adj.
lechoso, sa. 1. adj. Semejante a la leche.
2. Dícese de las plantas y frutos cuyo jugo se
parece a la leche. 3. Pint. Apl. a ciertos tonos
blancos ligeramente opacos.
lechucero, ra. 1. adj. Perú. Dícese del
automóvil destinado al trabajo nocturno.
Ú.t.c.s.m. 2. m. El que trabaja de noche. Dícese
especialmente del chofer.
lechuga. 1. f. Bot. Planta herbácea, compuesta,
que se cultiva en las huertas y cuyas
hojas son comestibles. 2. Lechu guilla, cabezón
o puño de camisa, grande y muy almidonado,
que se usó mucho en la segunda mitad del
siglo XVI. 3. Fuellecillo o pliegue formado
en la tela. 4. lechuga silvestre. Bot. Planta
compuesta, de hojas largas y profun damente
recortadas, flores muy amarillas y látex muy
amargo y malo liente.
lechugado, da. adj. Que tiene apariencia
de hoja de lechuga.
lechuguero, ra. m. y f. Persona que vende
lechugas.
lechuguilla. f. Lechuga silvestre.
lechuguina. f. fig. y fam. Mujer joven que
cuida mucho de su compostura y sigue rigurosamente
la moda. Ú.t.c.s.
lechuguino. 1. m. Lechuga pequeña. 2. fig. y
fam. Hombre joven que se compone en demasía
y sigue rigurosamente la moda. Ú.t.c.adj.
lechuza. f. Zool. Ave rapaz nocturna que se
alimenta generalmente de insectos y pequeños
animales vertebrados; emite un graznido
estridente y lúgubre.
lechuzo, za. 1. adj. Apl. al muleto que no ha
cumplido un año. Ú.t.c.s. 2. m. y fam. El que
anda en comisiones y se envía a ejecu tar los
despachos de apremios y otros semejantes.
lecítico, ca. adj. Biol. Perteneciente al
lecito, o que participa de su naturaleza.
lecitina. f. Quím. Sustancia orgánica, sólida,
que se encuentra en la yema del huevo, la
leche, las grasas, el cerebro, los nervios, en
diversas semillas y en otras materias.
lecito. m. Biol. Vitelo nutritivo, o yema
del huevo.
Lecho
Para que circulen la humedad y el aire, los arados
roturan la superficie del suelo, preparando un
buen lecho para las semillas y eliminando el
exceso de vegetación.
642
lectivo, va. adj. Dícese de los días des tinados
para dar lección en los colegios.
lector, ra. 1. adj. Que lee. Ú.t.c.s. 2. m.
El que en las comunidades religiosas enseña
filosofía, teología o moral. 3. Clérigo
que ha recibido la segunda de las órdenes
meno res.
lectorado. m. Orden de lector, que es la
segunda de las cuatro menores.
lectoral. 1. adj. Dícese de la canonjía de
ofi cio que se confiere a un doctor o licenciado
en Teología, con la obligación de explicar la
Escritura. Ú.t.c.s. 2. Dícese del canónigo que
obtiene esta canonjía. Ú.t.c.s.
lectoralia. f. Canonjía lectoral.
lectoría. f. En las comunidades religiosas,
cargo de lector.
lectura. 1. f. Acción de leer. 2. Obra o cosa
que se lee. 3. Cultura. 4. Tip. Letra de imprenta
que es de un grado más que la de
entredós, y de uno menos que la atanasia.
ledamente. adv. m. Con alegría o pláci damente.
U. m. en poesía.
leer. 1. v.t. Pasar la vista por lo escrito o
impreso, haciéndose cargo del significado de
los caracteres empleados. 2. Tratándose de
música, pasar la vista por el papel en que está
representada, haciéndose cargo del valor de las
notas. 3. En las opo si ciones, decir de memoria
el discurso llamado lección. 4. fig. Penetrar el
interior de alguien.
lega. Monja exenta de coro que sirve a la
comunidad en las tareas caseras.
legacía. 1. f. Empleo o cargo delegado. 2.
Mensaje de que va encargado un legado, territorio
o distrito en que éste ejerce sus funciones,
y tiempo que dura el cargo.
legación. 1. f. Cargo dado por un gobierno
a un individuo para que lo represente ante
otro go bier no extranjero. 2. Casa u ofi cina del
legado.
legado. 1. m. Manda hecha por un testador
a una o varias personas. 2. Individuo enviado
por una autoridad eclesiástica o civil a otra,
para tratar un asunto. 3. Pre sidente de una
provincia ro ma na. Asesor de un procónsul
ro mano. 4. Senador romano en via do a una
pro vincia para arre glar su gobierno. 5. Eclesiástico
que representa al Papa en un con cilio,
o en un reino o provin cia de la cristiandad.
6. legado a látere. Cardenal
enviado extraor dina riamente por
el Papa para que lo represente
cerca de un gobierno o en un
concilio.
legador. m. Sirviente que en
los esquileos ata a las reses de
pies y manos.
legadura. f. Cuerda, tomiza,
cinta, etc., que sirve para liar
o atar.
legajo. m. Lío de papeles, o
conjunto de los reunidos por tratar
de un mismo asunto.
legal. adj. Prescrito por la ley o
de acuerdo con ella.
legalidad. 1. f. Calidad de
legal. 2. fig. Régimen político
estatuido por la ley fundamental del
Estado.