Page 74 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 74

Lauráceo
lauráceo, a. 1. adj. Parecido al laurel. 2.
Bot. Apl. a plantas dicotiledóneas que llevan
en su parénquima un aceite esencial, de flores
hermafroditas en umbela o panoja. Ú.t.c.s.f. 3.
f. pl. Bot. Familia de estas plan tas.
láurea. f. Corona de laurel.
laureado, da. 1. p.p. de laurear. 2. adj. Que
ha sido recompensado con honor y gloria.
laureando. m. El que está próximo a recibir
grado en alguna universidad.
laurear. 1. v.t. Coronar con laurel. 2. fig.
Premiar, honrar.
lauredal. m. Terreno poblado de laureles.
laurel. 1. m. Bot. Árbol lauráceo, de hojas
lan ceoladas que se usan mucho para condimento
y entran en algunas preparaciones
farmacéuticas. 2. fig. Corona, triunfo. 3. Lau rel
alejandrino. Bot. Arbusto esmi lá ceo de florecillas
verdosas, oriundo de Ale jan dría y bastante
cultivado en los jar dines. 4. Laurel cerezo, o
real. Bot. Lauro ceraso. 5. Laurel de Indias.
Bot. Aguacate, árbol lau ráceo americano. 6.
Laurel rosa. Bot. Adelfa.
laurencio. m. Quím. Elemento químico o
cuerpo simple. Símb. Lw: núm.atóm.103; peso
atóm. 258. No existe en la naturaleza, se produce
artificialmente, bombardeando átomos de
californio con núcleos atómicos de boro.
laurente. m. Oficial que en los molinos de
papel asiste a las tinas con las formas y hace
los pliegos.
laureo, a. adj. De laurel.
lauréola. 1. f. Corona de laurel dada en
premio. 2. Auréola. 3. Lauréola hembra.
Bot. Mata de las timeláceas, cuya corteza
en infusión se empleaba como purgante. 4.
Lauréola macho. Bot. Adelfilla.
laureola. 1. f. Lauréola. Corona de laurel.
2. Lauréola. Bot. Adelfilla.
laurífero, ra. adj. Poét. Que produce o
lleva laurel.
laurineo, a. adj. Bot. Lauráceo. Ú.t.c.s. f.
laurino, na. adj. Perteneciente al laurel.
lauro. 1. m. Bot. Laurel. 2. fig. Gloria,
alabanza.
lauroceraso. m. Bot. Árbol rosáceo, de cuyas
hojas se obtiene un agua muy vene nosa,
empleada en medicina y perfumería.
laus deo. Loc. lat. que significa «gloria
a Dios» y se emplea al dar fin o remate a
una obra.
lauto, ta. adj. Espléndido, opulento.
LaureL
El laurel tiene frutos negros y flores amarillas,
y prefiere los suelos bien drenados y fértiles.
Las hojas son apreciadas como condimento.
640
Lavamiento
El lavamiento de los pies se realiza durante la
liturgia católica del jueves santo.
lava. 1. f. Materias derretidas que salen de
los volcanes en el momento de la erupción,
formando arroyos encendidos. 2. Min. Operación
de lavar los metales.
lavable. adj. Que se puede lavar.
lavabo. 1. m. Mesa con jofaina y demás
re cado para la limpieza y aseo personal. 2.
Cu arto dispuesto para este aseo. 3. Parte de la
misa en que el sacerdote se lava los de dos.
lavacara. m. Ecuad. Jofaina, palangana.
lavacaras. com. fig. y fam. Persona adula dora.
lavación. f. Lavadura, loción.
lavadero. 1. Lugar en que se lava. 2. Amér.
Paraje en que se lavan las arenas auríferas.
lavado, da. 1. p.p. de lavar. 2. m. Lavamiento.
3. Pintura a la aguada hecha con un
solo color.
lavado, da. adj. Cuba. Dícese del ganado
de pelo bermejo que tira a blanco.
lavador, ra. 1. adj. Que lava. Ú.t.c.s. 2. m.
Instrumento para limpiar las armas de fuego. 3.
Impr. Bruzador. 4. f. Máquina de lavar ropa.
lavadura. 1. f. Acción de lavar. 2. Lavazas.
3. Composición que se hace con agua, aceite
y huevo, en la que se templa la piel de que se
hacen los guantes.
lavafrutas. m. Recipiente con agua que se
pone en la mesa para lavar las frutas que se
comen sin mondar.
lavaje. m. Lavado de las lanas.
lavajo. m. Charca de agua llovediza.
lavamanos. m. Depósito de agua con caño,
llave y pila, para lavarse las manos.
lavamiento. 1. m. Acción de lavar o lavarse.
2. Lavativa, ayuda.
lavanda. Galicismo en la loc. agua de
lavanda, por agua de espliego.
lavandera o aguzanieves. f. Zool. Ave
paseriforme de la familia de los motacílidos,
de silueta esbelta y que mueve sin cesar la cola.
Se alimenta de insectos y larvas per judiciales
para la agricultura.
lavandería. f. Establecimiento industrial
para el lavado de ropa.
lavandero, ra. m. y f. Persona que lava
ropa.
lavándula. f. Bot. Espliego.
lavaplatos. 1. f. Hond. Planta cuyas hojas
sirven como el jabón. 2. m. Chile. Mal usado
por fregadero. 3. m. Aparato para lavar los
platos.
lavar. 1. v.t. Limpiar una cosa con agua u
otro líquido. Ú.t.c.r. 2. Dar la última mano
al blanqueo. 3. Dar color con aguadas a un
di bujo. 4. fig. Purificar. 5. Min. Purificar los
minerales por medio del agua.
lavativa. 1. f. Ayuda, o medicamento líquido
que se introduce por el ano. 2. fig. y fam.
Molestia, incomodidad.
lavatorio. 1. m. Acción de lavar o lavarse. 2.
Ceremonia de lavar los pies a algunos po bres,
que se hace el Jueves Santo. 3. Cere monia que
hace el sacerdote en la misa, la ván dose los
dedos después de haber pre parado el cáliz.
4. Lavamanos.
lavazas. pl. Agua mezclada con las impurezas
de lo que se lavó en ella.
lave. m. Min. Lava de los metales.
lavender. f. Película positiva, de grano muy
fino, que se utiliza para obtener un nuevo
negativo.
lávico, ca. adj. Que tiene el carácter de las
lavas volcánicas.
lavotear. v.t. fam. Lavar aprisa y mal. Ú.t.c.r.
lavoteo. m. Acción de lavotear o lavotearse.
laxación. f. Acción y efecto de laxar.
laxamiento. m. Laxación, laxitud.
laxante. 1. p.a. de laxar. Que laxa, o tiene
virtud de laxar. 2. m. Purgante suave.
laxar. v.i. Aflojar, disminuir la tensión de una
cosa, suavizarla. Ú.t.c.r.
laxativo, va. adj. Que laxa. Ú.t.c.s.m.
laxidad. f. Laxitud.
laxismo. 1. m. Doctrina en que domina la
moral laxa o relajada. 2. Estado de conciencia
inclinado a tener por leve lo que es grave.
laxitud. f. Calidad de laxo.
laxo, xa. 1. adj. Flojo o sin la tensión que
debe tener. 2. fig. Apl. a la moral relajada.
lay. m. Composición poética de los provenzales
y los franceses, generalmente en versos
de arte menor.
Lava
La lava expulsada por un volcán puede
sepultar cualquier población a su alcance.
   72   73   74   75   76