Page 73 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 73

Latido
Durante los ejercicios de relajación,
la frecuencia en el latido del corazón
disminuye.
latiguera. f. Látigo, cuerda o correa de
la cincha.
latiguero. m. El que hace o vende látigos.
latiguillo. 1. m. Estolón, vástago. 2. fig. y
fam. Exceso declamatorio del actor o del orador,
para lograr aplausos.
latín. 1. m. Lengua del Lacio, que hablaban
los antiguos romanos, usada hoy por la
Iglesia, y de la que se deriva la española.
2. Vocablo o frase latina usada en escrito o
discurso español. Ú.m. en pl. 3. bajo latín. El
escrito en la edad media después de la caída
del imperio romano.
latinajo. 1. m. fam. despect. Latín ma carrónico
y malo. 2. Latín, vocablo o frase
latina. Ú.m.en pl.
latinar. v.i. Hablar o escribir en latín.
latinear. 1. v.i. Latinar. 2. fam. Usar a menudo
vocablos o frases latinas.
latinidad. f. Conjunto de los pueblos latinos,
en cualquiera de sus aspectos.
latiniparla. f. Lenguaje de quienes usan de
vocablos del latín en cualquier otra lengua.
latinismo. 1. m. Giro propio del latín. 2.
Uso de estos giros en otra lengua.
latinista. com. Persona que cultiva la lengua
y literatura latinas.
latinizar. 1. v.t. Dar forma latina a vocablos
de otro idioma. 2. v.i. fam. Latinear.
latino, na. 1. adj. Natural del Lacio o de
cualquiera de los pueblos italianos cuya metrópoli
era Roma. Ú.t.c.s. 2. Relativo a estos
pueblos. 3. Que sabe latín. Ú.t.c.s. 4. Relativo
al idioma latino o propio de él. 5. Dícese de
la Iglesia de Occidente y lo rela tivo a ella, en
Latinoamericano
La chilena Isabel Allende fue la primera
novelista latinoamericana que obtuvo un
reconocimiento universal inmediato, por la
publicación de su obra La casa de los espíritus.
contraposición a la Iglesia grie ga. 6. Apl. a los
naturales de pueblos donde se hablan idio mas
derivados del latín y a lo relativo a ellos.
latinoamérica. (V. Hispanoamérica.)
latinoamericano, na. 1. adj. Natural
de Latinoamérica. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o
relativo a Latinoamérica.
latir. 1. v.i. Dar latidos el perro. 2. Ladrar.
3. Dar latidos el corazón, las arterias, etc. 4.
Venez. Dar la lata, fastidiar.
latirismo. m. Pat. Intoxicación producida
por la harina de almorta, que ocasiona parálisis
en las piernas.
latirrostro, tra. adj. Zool. Dícese de ciertas
aves que tienen el pico aplanado.
latísimamente. adv. m. Muy latamente.
latitud. 1. f. La menor de las dos dimen siones
principales de las cosas o figuras planas, en
contraposición con la mayor, deno mi nada
longitud. 2. Extensión de un reino. 3. Geog.
Distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre al ecuador, contada por los
grados de su meridiano.
latitudinal. adj. Que se extiende a lo ancho.
latitudinario, ria. adj. Teol. Dícese del
que sostiene que puede haber salvación fuera
de la Iglesia católica. Ú.t.c.s.
latitudinarismo. m. Teol. Doctrina de los
latitudinarios.
lato, ta. 1. adj. Ancho, extendido. 2. fig. Apl.
al sentido que, por ext., se da a una palabra.
latomía. f. Cantera abandonada que servía
de prisión.
latón. 1. m. Quím. Aleación de cobre y cinc.
2. Bol. y Col. Sable o chafarote.
Latona. Mit. Madre de Apolo y Diana,
habidos con Júpiter; rival de Juno.
latonería. f. Taller o tienda del latonero.
latonero. 1. m. El que hace o vende objetos
de latón. 2. Col. Hojalatero. 3. m. Argent.
Almez, arbusto celtídeo.
Launa
latoso,
sa. adj. fam. Pesado, fastidioso,
molesto.
latría. 1. f. Adoración. 2. Culto de latría, el
que se tributa sólo a Dios.
latrocinio. m. Hurto.
lauca. f. Chile Nombre del herpes tonsu rante.
laucar. v.t. Chile. Quitar el pelo o la lana.
Ú.t.c.r.
laucha. 1.m. Argent. y Chile. Ratón pequeño.
2. Argent. fig. Hombre listo, y también
persona flaca. 3. Col. Baqueano. 4. f. Chile.
Alambre de acero.
lauchón. m. Chile. Joven bastante crecido,
pero delgado.
lauco, ca. adj. Chile. Calvo, sin pelos.
laúd. 1. m. Instrumento músico de cuerda,
de caja cóncava en su parte inferior, que se
to ca pulsando las cuerdas. 2. Embarcación
pequeña parecida al falucho. 3. Tortuga marina
de concha coriácea.
laudable. adj. Digno de alabanza.
Laúd
Los caparazones de
las tortugas laúd tienen
una piel correosa.
Son nativas de África,
América y Asia.
láudano. 1. m. Extracto de opio. 2. Preparación
compuesta de vino blanco, opio,
azafrán, etc.
laudar. v.t. For. Fallar una cuestión el juez
árbitro.
laudatoria. f. Escrito u oración de ala ban za.
laudatorio, ria. adj. Elogioso.
laude. f. Lápida sepulcral.
laudemio. m. For. Derecho pagado al se ñor
del dominio directo, cuando se ven den tierras
dadas a enfiteusis.
laudes. f. pl. Parte del servicio divino que
se reza después de maitines.
laudo. m. For. Decisión, sentencia de los árbitros
y componedores, a los que las partes han
sometido voluntariamente un asunto.
launa. 1. f. Lámina de metal. 2. Min. Arcilla
magnesiana gris, que forma con el agua una
pasta impermeable: la launa se emplea para
cubrir azoteas.
639
   71   72   73   74   75