Page 71 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 71

lápida. f. Piedra llana en que generalmente
se pone una inscripción.
lapidación. f. Acción de lapidar.
lapidar. 1. v.t. Apedrear, matar a pedradas. 2.
Col. y Hond. Labrar piedras preciosas.
lapidario, ria. 1. adj. Perteneciente a las
piedras preciosas o a las inscripciones en lápidas.
2. m. El que labra piedras preciosas.
lapideo, a. adj. De piedra o perteneciente
a ella.
lapidificación. f. Quím. Petrificación.
lapidificar. v.t. Quím. Convertir en piedra.
Ú.t.c.r.
lapidoso, sa. adj. Lapídeo.
lapilla. f. Bot. Cinoglosa.
lapislázuli. m. Min. Mineral
de color azul intenso, que
suele usarse en obje tos de
adorno. Es un silicato de
alúmina con sulfato de
cal y sosa.
lápiz. 1. m. Nombre
ge né rico de varias sustan
cias minerales que
sirven para dibujar. 2.
Barrita de granito que
sirve para di cho uso.
lapizar. m. Mina o
can tera de grafito.
lapizar. v.t. Di bu jar
o rayar una cosa con
lápiz.
lapo. 1. m. fam. Cin tarazo, bastonazo. 2.
Gol pe con la mano a bi erta.
lapón, ona. 1. adj. Natural de Laponia, región
de la Europa septentrional. 2. m. Lengua
hablada por los lapones.
lapso. 1. m. Curso de un espacio de tiempo.
2. Caída en culpa o error.
lapsus. Lapso, caída en culpa o error.
lapsus calami. (expr. latina) Ú. para expresar
un error cometido cuando se escri be al
correr de la pluma.
lapsus linguae. (expr. latina) Signi fica
tropiezo o error al hablar.
laque. m. Chile. Boleadoras.
laqué, al. m. adv. Argent. Galicismo por
laqueado.
laqueado, da. adj. Barnizado o cubierto
de laca.
laquear. 1. v.t. Barnizar con laca. 2. Chile.
Echar las boleadoras.
lar. 1. m. Mit. Cualquiera de los dioses que
protegían el hogar. Ú.t. en pl. 2. Hogar, sitio
donde se coloca la lumbre. 3. pl. fig. Casa
propia, hogar.
Lara, Agustín. Biog. Compositor mexicano
(1900­1970), cultivador de la música popular.
Autor de muchas canciones de fama mundial:
Granada, Solamente una vez, etc.
larario. m. Entre los gentiles, lugar des tinado
en cada casa para adorar los lares.
lardáceo, a. adj. Semejante o parecido
al lardo.
lardar. v.t. Lardear.
lardear. 1. v.t. Untar con lardo. 2.Prin gar.
lardo. 1. m. La parte gorda del tocino. 2.
Grasa, unto de los animales.
lardón. m. Impr. Adición hecha al margen
en el original o las pruebas.
LapisLázuLi
Desde la antigüedad, el lapizlázuli se ha
usado para la confección de mosaicos y otras
obras de incrustación, así como para jarrones
y adornos esculpidos.
lardoso, sa. adj. Pringoso, grasiento.
larga. 1. f. El más largo de los tacos de billar.
2. Retardación, dilación. Ú.m. con el verbo
dar y en pl. 3. Taurom. Lance que consiste en
sacar al toro de la suerte de vara, corriéndolo
con el capote extendido a lo largo. 4. Pedazo
de suela que los zapateros añaden a la horma
para alargarla.
largada. f. Chile. y Riopl. Acción de largar
una carrera o prueba deportiva.
largamente. 1. adv. m. Cumplida, extensamente.
2. fig. Holgadamente. 3. Con liberalidad.
4. adv.t. Por largo tiempo.
largar. 1. v.t. Soltar, dejar en libertad. 2.
Aflo jar, ir soltando poco a poco. 3. Mar.
Desplegar la bandera o las velas
. 4. Cuba. y P.
Ri co. Arro jar,
ti rar. 5. v.i.
Chi le y Riopl.
In citar la
mar cha en las carre
ras de caba llos
y cier tas pruebas
de por tivas. 6.
v.t. fam. Irse
con rapidez o disi mulo.
7. Argent., Chi le y P.
Rico. De cidir se resuelta
men te a hacer algo.
largo, ga. 1. adj.
Que tiene más o menos
longi tud. 2. Con de ma siado lar gor. 3. fig
Liberal, gene roso. 4. Abundante, exce si vo.
5. fig. En pl. y apl. a cualquier división del
tiempo, como días, meses, etc., significa
muchos. 6. m. Largor. 7. Mús. Movimiento
que equivale a despacio o lento. 8. Mús. Composición
es crita en este movi miento. 9. adv.
m. Abundantemente. 10. a la larga. m. adv.
Al cabo de mucho tiempo. 11. a lo largo. m.
adv. En sentido del largor de una cosa. A lo
lejos. 12. ¡Largo! expr. con que se ordena a
uno que se vaya pronto. 13. largo y tendido.
expr. fam. Exten samente.
largometraje. m. Película cuya proyección
dura más de una hora.
largona. f. Chile y Perú Largas, dilación.
largor. m. Longitud.
largucho, cha. adj. Argent., Méx. y P. Rico.
Larguirucho.
largueado, da. adj. Listado o adornado
con listas.
larguero, ra. 1. adj. Chile. Extenso: Discurso
larguero. 2. m. Cada palo que se pone
a lo lar go de cier tas
obras de car pin tería.
3. Ca bezal, almohada
larga.
largueza. 1. f.
Largura. 2. Liberalidad,
generosidad,
desprendimiento.
larguir ucho,
cha. adj. fam. Muy
largo en rela ción
con su anchu ra o
grosor.
laringe. f. Anat.
Conducto situado
Las
Larva
En una colmena, si la larva es alimentada
con jalea real, secreción de las abejas
obreras, se convertirá en abeja reina.
en las fauces de lan te del esó fago, que forma
parte del apa rato de la fona ción.
laríngeo, a. adj. Relativo a la laringe.
laringitis. f. Pat. Inflamación de la laringe.
laringología. f. Parte de la patología que
estudia las enfermedades de la laringe.
laringólogo, ga. m. y f. Especialista
dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades
de la laringe.
laringoscopia. f. Med. Exploración de la
laringe y de las partes inmediatas a ella.
laringoscopio. m. Med. Instrumento para
practicar la laringoscopia.
laringotomia. f. Cir. Incisión de la laringe.
laringótomo. m. Cir. Instrumento con que
se practica la laringotomía.
larva. f. Zool. Fase de desarrollo de numerosos
animales (batracios, insectos, crustáceos,
etc.) que se diferencia del estado adulto por la
forma y el modo de vida.
larva. f. Mit. Entre los paganos, alma del
crimi nal, del que moría trágicamente o del que
no recibía sepultura.
larvado, da. adj. Med. Dícese de las enfermedades
que se presentan con sín tomas anormales,
que ocultan su ver da dera naturaleza.
larval. 1. adj. Per teneciente a las larvas. 2.
De forma de larva.
larvícola. adj. Zool. Que vive en el cuerpo
de las larvas.
las. 1. Artículo de ter minado de género femenino
y número plural. 2. Acusativo del pron. pers. fem.
pl. de 3a. pers.; las vi. 3. Observación. Esta forma
no debe usarse en dati vo, diciendo, por ejemplo,
las hablé por les hablé.
Laringe
Al cantar, el pulmón actúa como una reserva
de aire y como un fuelle que empuja el
aire entre la laringe y las cuerdas vocales,
haciendo que éstas vibren.
637
   69   70   71   72   73