Page 83 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 83
emplea constantemente en la escritura. 27.
muerta. fig. Escrito en que se previene algo
que ya no se cum ple o no tiene efecto. 28.
numeral. La que representa nú mero,
como las usadas en la nu meración
romana. 29. versal. Impr. Letra
mayúscula. 30. versalita.
Impr. Mayús cula de igual
tamaño que la minúscula,
o de la misma fundición.
31. vo cal. La que
se pro nuncia mediante una
simple espiración que hace vibrar
la laringe, y que en español son
cin co: a, e, i, o, u. 32. letras bellas,
o buenas letras. Literatura.
33. divinas, o sagradas. La Bi blia o
la Sagrada Es critura. 34 huma nas.
Lite ratura, y espe cialmente la grie ga
y la latina. 35. letras patentes. Edicto
o manda miento del príncipe, sella do
con el sello principal, so bre una ma teria
im por tante, para que conste
su contenido. 36. a la letra. m. adv.
Literalmente, sin inter pre tar el sentido
de las palabras. 37. copiar a la letra. Sin
variar nada. 38. de puño y letra. A mano. 39.
hombre, o mujer de letras. Per sona dedicada
exclusivamente a la lite ratura. 40. fig. y fam.
dos, o cuatro, letras. Escrito breve, principal
mente carta o esque la. 41. protestar una
letra. Requerir ante notario al que no quiere o
no puede pagar, para recobrar su importe, más
la resaca. 42. primeras letras. Los ru dimentos
de la ense ñanza.
letrado, da. 1. adj. Sabio, doc to e ins trui do.
2. fam. Que presume de diestro y ha bla mucho
sin fun damento. 3. m. Abo gado.
letrero. m. Inscripción, rótu lo.
letrilla. 1. f. Composición poética de versos
de arte menor. 2. Composición poética, dividida
en estrofas, al fin de cada una de las cuales
se repite un estribillo.
letrina. f. Lugar de la casa destinado para
expeler en él los ex crementos.
letuario. m. Especie de mer melada.
leucemia. f. Pat. Enfermedad que se
manifiesta por un exceso de leucocitos en
la sangre.
leucita. f. Min. Anfígeno, si licato de alúmina
y potasa.
leucito. m. Bot. Cada uno de los corpús culos
especiales inclui dos en el protoplasma de las
célu las vegetales.
leucocitemia. f. Pat. Au mento anormal de
los leucocitos en la sangre.
leucocito. Fisiol. Glóbu lo blanco de la
sangre, de función generalmente fago citania,
que también se encuentra en la linfa y en el
tejido conjuntivo.
leucocitosis. f. Pat. Au mento pasajero de
la cantidad de glóbulos blan cos en la san gre.
leucoma. m. Med. Manchita blanca en la
córnea transparente del ojo.
leucopenia. f. Pat. Disminu ción del número
de leucocitos en la sangre.
leucoplasia. f. Pat. Apari ción de man chas
blancas, a modo de placas, en ciertas zonas del
cuerpo (en especial en la lengua, en la ca ra interna
de las mejillas, etc.), que puede degenerar.
Levigar
leucorrea. f. Med. Flujo blanquecino debido
a una irrita ción en la membrana mucosa del
útero y de la vagina.
leudar. 1. v.t. Hacer fermentar la
masa con la levadura. 2. v.r.
Fermentar la masa con la
levadu ra.
Levantamiento
Los practicantes del
levantamiento de pesas
lo hacen por competición, por
diversión o como una forma de
desarrollar su musculatura.
leude. m. En la monarquía gó tica, militar
que seguía libre mente en la hueste al rey, de
quien reci bía sueldo.
leudo, da. adj. Apl.a la masa o pan fermentado
con leva dura.
leva. 1. f. Partida de las embarca ciones del
puerto. 2. Recluta de gente para el servicio
militar. 3. Espeque. 4. Álabe. Mec. Diente de
rueda de batán o de otro me ca nis mo aná logo.
5. Pieza que gira al rededor de un pun to que
no es su centro de figu ra. 6. Mar. Mo vi miento
ininte rrumpido, al tirar de un cabo. 7. Amér.
Vulgarismo por levita, prenda de vestir.
levada. 1. f. En la cría de los gu sanos de
seda, porción de éstos que se alza y muda de
una a otra parte. 2. Esgr. Molinete que se hace
con las lanzas, espadas, floretes, etc., antes de
ponerse en guardia. 3. Esgr. Ida y venida, o
lance que de una vez y sin inter misión jue gan
los dos que esgrimen.
levadero, ra. adj. Que se ha de cobrar o
exigir.
levadizo, za. adj. Que se puede levantar.
levador. 1. m. El que leva. 2. Operario que en
las fábricas de papel recibe y apila los pliegos.
levadura. 1. f. Masa constitui da prin cipalmente
por microorga nismos, capaces de
actuar como fermentos. 2. Por ext., cual quier
sustancia que hace fermentar el cuerpo con
que se la mezcla.
levantadamente. adv. m. Con ele va ción;
de manera eleva da.
levantado, da. 1. p.p. de le vantar. 2. adj.
fig. Elevado.
levantador, ra. 1. adj. Que levanta. Ú.t.c.s.
2. Amotinador, sedicioso. Ú.t.c.s.
levantamiento. 1. m. Ac ción y efecto de
levantar o levan tarse 2. Alzamiento po pular. 3.
Su blimidad, elevación 4. topográfico. Topogr.
Conjunto de las operaciones nece sarias para
cons truir el pla no o mapa de un terreno. Dícese
tam bién le van tamiento de un plano.
levantar. 1. v.t. Mover de aba jo arriba.
Ú.t.c.r. 2. Poner en lu gar más alto. Ú.t.c.r. 3.
Poner de recha a una persona o cosa. Ú.t.c.r.
4. Separar o despegar. Ú.t.c.r. 5. Recoger. 6.
Construir, edificar. 7. Abandonar un sitio o
asedio. 8. Hacer que salte la caza. Ú.t.c.r. 9. Dícese
de ciertas cosas que for man promi nencia
o hin chazón, hacerlas o producirlas. 10. fig.
Fun dar, establecer. 11. fig. Dar ánimo y valor.
12. Mil. Reclutar. 13. fig. Enca recer el precio.
14. fig. Dar mayor fuerza a la voz. 15. fig.
Rebelar, su blevar. Ú.t.c.r. 16. fig. Enaltecer,
ensalzar. 17. fig. Atribuir, calum niar. 18. v.r.
Sobresalir, resaltar. 19. Dejar la cama.
levante. 1. m. Oriente. 2. Viento que sopla
de la parte oriental. 3. Países de la parte ori ental
del Me diterráneo. 4. Nombre gené rico de
las comarcas mediterráneas de Espa ña, especialmente
las corres pon dientes a los antiguos
reinos de Murcia y Valencia.
levantino, na. 1. adj. Natural de Levante.
Ú.t.c.s. 2. Pertene ciente a la parte oriental del
Medi terráneo.
levantisco, ca. 1. adj. Levan tino. 2. De
genio inquieto y turbu lento.
levar. 1. v.t. Mar. Recoger las anclas. 2. v r.
Mar. Hacerse a la vela.
leve. 1. adj. De poco peso. 2. fig. De poca
im portancia, venial.
levedad. 1. f. Calidad de leve. 2. Inconstancia
de ánimo.
levemente. 1. adv. m. Ligera mente, blandamente.
2. fig. Ve nialmente.
leviatán. m. Mons truo marino, descrito en
el libro de Job.
levigación. f. Acción de le vigar.
levigar. v.t. Desleír en agua una materia en
polvo para separar la parte más leve de la más pesada,
que se deposita en el fondo de la vasija.
649