Page 45 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 45

jaropar. 1. v. t. fam. Dar a uno muchos
jaro pes. 2. fig. y fam. Dar en forma de jarope
un licor.
jarope. 1. m. Jarabe. 2. fig. y fam. Trago
amargo.
jaropear. v. t. fam. Jaropar.
jaropeo. m. fam. Uso frecuente y excesivo
de jaropes.
jaroso, sa. adj. Lleno de jaras.
jarra. 1. f. Vasija con cuello y boca anchos y
una o más asas. 2. de jarras o en jarras. m.
adv. Con los brazos encorvados y las manos
apoyadas en la cintura.
jarrazo. 1. m. aum. de jarro. 2. Golpe dado
con una jarra o jarro.
jarrear. v.i. fam. Sacar a menudo agua o
vino con el jarro.
jarrero. m. El que hace o vende jarros.
jarreta. f. dim. de jarra.
jarretar. v. t. fig. Enervar, quitar las fuerzas
o el ánimo. Ú.t.c.r.
jarrete. 1. m. Corva. 2. Corvejón.
jarretera. f. Liga con hebilla.
jarro. 1. m. Vasija a manera de jarra y con
sólo una asa. 2. Cantidad de líquido que cabe
en ella.
jarrón. 1. m. Arq. Adorno semejante al jarro,
que se suele poner en los remates de las cons trucciones.
2. Jarro de adorno. 3. Vaso grande
que sirve para contener flores.
jasar. v.t. Sajar.
Jasón. 1. Mit. Héroe mitológico que conquistó
el vellocino de oro. Fue rey de Yolcos,
educado por un centauro. 2. m. Errante y
mise rable.
jaspe. m. Min. Piedra silícea de grano fino,
textura homogénea, opaca, de colores varia dos
y generalmente formando vetas.
jaspeado, da. 1. p.p. de jaspear. 2. adj.
Veteado o salpicado de pintas como el jaspe.
3. m. Acción y efecto de jaspear.
jaspear. v.t. Pintar imitando las vetas y
salpicaduras del jaspe.
jaspón. m. Mármol de grano grueso, blan co
o con manchas rojas o amarillas.
jatía. f. Árbol americano de madera correosa
que se emplea en ebanistería.
jativés, esa. adj. Jatibés.
jato, ta. m. y f. Ternero, ra.
Jeep
Automóvil sólido y
ligero, de notable
capacidad de
maniobra. Sus cuatro
ruedas motoras lo
hacen apto para todo
terreno.
Jaula
Las jaulas elaboradas con tecnología
avanzada, han desempeñado un
importante papel en la comercialización
de huevos limpios, alejados de la
suciedad de los excrementos de las aves.
jauja. f. Nombre con que se denota todo lo
que quiere presentarse co mo tipo de prosperidad
y abundancia.
jaula. 1. f. Caja hecha con lis tones de made
ra, mim bres, alambres, etc., dis pue s ta para
ence rrar ani ma les. 2. Min. Arma zón para subir
y bajar por los pozos de las minas.
jaulilla. f. Adorno para la cabeza, hecho a
manera de red, que se usaba anti gua mente.
jaulón. 1. m. aum. de jaula. 2. Quiosco.
jauría. f. Conjunto de perros que cazan juntos.
java. m. Baile muy en boga en los primeros 40
años del siglo XX. Su música sirvió de fondo
a las danzas “apaches” de music hall.
javaluna. adj. Jabaluna.
javanés, esa. adj. y s.
De Java.
javel, agua de. f. Quím.
Solución acuosa de hipoclorito
y cloruro sódico. Decolorante
y desinfectante.
jayano, na. m. y f. Persona
de gran estatura y fuerza.
jayapa. Ecuad. Género de
ericáceas andinas.
jáyaro, ra. adj. Ecuad.
Rústico, mal edu cado.
jayo. m. Venez. Malanga,
planta.
Jemal
jayún. m. Cuba. Especie de junco.
jazmín. 1. m. Arbusto de la familia de las
oleáceas, de flores blancas olorosas, ori gina rio
de Persia. 2. La flor del jazmín. 3. Perfume
que se saca del jazmín. 4. del Pa raguay.
Arbusto de flores moradas olorosas. 5. de la
India o de El Cabo. Uno de los nombres de
la gardenia.
jazmíneas. f. pl. Bot. Familia de plantas
dico tiledóneas que tienen por tipo el jazmín.
jazz. m. Música de danza de origen negroamericano,
caracterizada por una melodía
sincopada que contrasta con la permanencia
rítmica de la batería.
jazz o jazz-band. m. Orquesta de origen
americano, que comprende un grupo de ins trumentos
que asegura la permanencia rítmica
(pia no, batería. etc.) y de instrumentos melódicos,
sobre todo la trompeta y el sa xofón.
¡je, je, je! Interj. con la que se denota la
risa.
jebe. 1. m. Alumbre. 2. Amér. Caucho.
jeep. 1. m. Vehículo automóvil, con tracción
en las cuatro ruedas, capaz de marchar por
terrenos desiguales, que empezó a utilizarse
en la Segunda Guerra Mundial. Su uso se
ha extendido en las explotaciones agrícolas.
2. Observación. También suele dársele, en
español, el nombre de todo terreno (abreviado
T.T.) o el de campero.
jefa. 1. f. Superiora. 2. Mujer del jefe.
jefatura. 1. f. Dignidad y funciones de jefe.
2. Dirección.
jefazo. m. fam. Jefe auto ritario e importante.
jefe. 1. m. Superior o principal de un cuerpo
o asocia ción. 2. En el escalafón mili tar, categoría
superior a capi tán e inferior a general.
3. Blas. Parte superior del escudo. 4. en jefe.
adv. m. Como jefe, como cabeza principal de
un cuerpo.
jegüite. m. Méx. Hierba que nace espontáneamente
en un terreno inculto.
jegüitera. f. Méx. Sementera llena de jegüite.
jeito. m. Red usada en el Cantábrico para la
pesca de la anchoa y la sardina.
jeja. f. En algunas partes, trigo candeal.
jején. 1. m. Amér. Mosquito. 2. Col. Broma,
taraza que ataca los barcos. 3. Hond. Una
especie de cucaracha.
jema. f. Punto de una viga donde una arista
se interrumpe por falta de madera.
jemal. adj. Que tiene la distancia y longitud
del jeme.
Jazz
Uno de los fundadores
del jazz instrumental
fue Louis Armstrong,
conocido como Satchmo.
611
   43   44   45   46   47