Page 44 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 44
Japuta
Jara
Es muy abundante en los terrenos silíceos de
Andalucía, Extremadura y Castilla la Nueva.
escultura, que intro dujeron y cultivaron principalmente
los sacerdotes budistas, se señalan
además influencias de la India, Persia e incluso
de la Grecia clásica. En cuanto a las artes
decora ti vas que han hecho univer salmente
famosa a la industria nipona, la fabricación
de por celana la aprendieron de los coreanos.
Igual origen tuvo la cerámica. Úni camente en
las obras de laca los japo neses se anticiparon
a los chinos. La técnica y el sen tido estético
de los artífices japo ne ses brillan así mismo
en hierros y bronces, esmaltes, trabajos sobre
marfil, plata, madera, hueso y piedras preciosas,
y en los bordados.
japuta. f. Zool. Pez acantopterigio comestible,
muy estimado,que se cría en el Mediterráneo.
Tiene color plomizo, aletas pectorales
muy largas, y cola ahor quillada.
jaque. 1. m. Lance del ajedrez en que el rey
o la reina están amenazados por una pieza. 2.
fig. Ataque o amenaza que inquieta a otro, o
le impide realizar sus propósitos. Ú. m.con el
verbo dar o en las frases tener, traer, poner en
jaque. 3. fam. Bravucón. 4. jaque mate. Mate,
jaque que no puede evitarse.
jaquear. 1. v. t. Dar jaque. 2. fig. Hostigar.
jaqueca. f. Dolor de cabeza que ataca a
intervalos.
jaquelado, da. adj. Blas. Dividido en
cuadritos o escaques.
jaquetón. m. Zool. Pez selacio, especie
de tiburón, que llega a medir hasta 6 m de
longitud.
610
jáquima. f. Cabezada de cordel, que sirve
de cabestro.
jaquimazo. 1. m. Golpe dado con la jáquima.
2. fig. y fam. Pesar o chasco grave dado
a alguien.
jaquimón. 1. m. aum. de jáquima. 2. Chile.
Jáquima muy sencilla. 3. Ecuad. Ronzal del
caballo.
jara. 1. f. Bot. Arbusto siempre verde, de
la familia de las cistáceas, cuyas flores son
blancas y grandes. 2. Dícese también jara negra.
3. Palo con punta aguzada que se em plea
como arma arrojadiza. 4. Bol. Alto o des canso
en una marcha. 5. jara blanca. Bot. Estepilla.
6. cerval o cervuna. Bot. Mata pare cida a la
jara, pero mucho más pe queña, y cuyas flores
tienen bordes ama rillos. 7. macho. Bot. Jara
cerval.
jarabe. 1. m. Bebida dulce hecha de zumos
refrescantes o sustancias medicinales. 2. fig.
Cualquier bebida excesivamente dulce. 3. Méx.
Baile popular. 4. jarabe de pico. frs. fig. y fam.
Palabras sin sustancia; promesas que no han
de ser cumplidas.
jarabear. 1. v.t. Dar jarabes o mandar el
médico que se tomen con frecuencia. 2. v.r.
Tomar jarabes regularmente.
jaraiz. 1. m. Lagar. 2. En algunas partes,
lagar pequeño.
jaral. 1. m. Lugar poblado de jaras. 2. fig.
Cosa muy enredada.
jaramago. m. Bot. Planta crucífera de flores
amarillas.
jarameño, ña. adj. Apl. a los toros que se
crían en las orillas del Jarama, río español de
las provincias de Guadalajara y Madrid.
jaramugo. m. Pececillo nuevo de cualquier
especie.
jarana. 1. f. División bulliciosa de gente ordi naria.
2. Pendencia, alboroto. 3. Trampa, burla.
jaranear. 1. v.i. fam. Andar en jaranas. 2.
Cuba, Chile y P. Rico. Chancear.
jaranero, ra. adj. Amigo de jaranas.
jarano. adj. Dícese del sombrero de filtro,
duro, de copa redonda y baja, y ala grande.
jarazo. m. Golpe dado o herida causada
con la jara.
jarbaca. C. Rica. f. Maíz quebrantado.
jarcha. f. Denominación de los últimos
versos de la última estrofa de la moaxaja,
Japuta
Llamada también
palometa o castañeta,
es un pez marino de
amplia distribución.
Es escaso en las
costas europeas.
com posición estrófica árabe o hebrea, propia
de la poesía popular. En España se han ha llado
jarchas en romance mozárabe del siglo XI.
jarcia. 1. f. Aparejos y cabos de un buque. Ú.
m.en pl. 2. Conjunto de instrumentos para pescar.
3. fig. y fam. Conjunto de cosas en desorden. 4.
jarcia muerta. Mar. La que está siem pre fija y
que, tensa, sirve para la suje ción de los palos.
jarciar. v. t. Enjarcir.
jarcio, cia. adj. Méx. Borracho.
jardín. 1. m. Terreno en que se cultivan plantas
deleitosas, que suele adornarse con árboles,
fuentes, estatuas, etc. 2. bo tá nico. Terreno en
que se cultivan plantas para el estudio de la
botánica. 3. de infancia. Colegio de párvulos
que no están en edad escolar. 4. zoológico.
Parque zoológico.
Jardín
La actual ubicación del Real Jardín
Botánico de Madrid, que fue fundado en
1755, se halla en el Paseo del Prado, junto
al Museo homónimo.
jardinera. 1. f. Mueble para colocar macetas.
2. Carruaje ligero, descubierto, de
cua tro ruedas y cuatro asientos, y con caja
que figura ser de mimbre. 3. Coche abierto
en los tranvías.
jardinería. f. Arte de cultivar los jardines.
jardinero, ra. m. y f. Persona que cuida y
cultiva un jardín.
jarea. f. Méx. Gazuza, hambre.
jareta. 1. f. Dobladillo por el que puede
pasarse una cinta, cordón, etc. 2. Mar. Red
de cabos y enrejado de madera que cubría
ho rizontalmente el alcázar, o se colocaba verticalmente
sobre las bordas para dificultar la
entrada de los enemigos en los abordajes.
jaretera. f. Jarretera.
jaretón. m. Dobladillo muy ancho.
jarifo, fa. adj. Rozagante, vistoso; ador nado
con elegancia.
jarilla. f. Argent. y Chile. Arbusto terebintáceo,
muy resinoso, de propiedades fe brífugas.
jarillo. m. Bot. Jaro. Planta aroidea.
jaro, ra. 1. adj. Dícese del animal que tiene
el pelo rojizo. Ú.t.c.s. 2. m. Cerdo mestizo de
jabalí. 3. m. Aro, planta aroidea. 4. Mancha
espesa de los montes bajos.
jarocho, cha. 1. m. y f. Persona de modales
bruscos y algo insolentes. Ú.t.c.adj. 2. Méx.
Natural de Veracruz.