Page 42 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 42

Jaltepec
Jaltepec. Hidr. Río de México, en los
estados de Oaxaca y Veracruz, afluente del
Coat zacoalcos; 255 km.
jama. f. Hond. Iguana pequeña.
jamaica. f. Méx. Especie de venta de caridad
que se celebra para reunir dinero con
algún fin.
Jamaica. Estado insular de América
Central, al sureste de Cuba y suroeste de La
Española. 10.991 km². 2.500.000 hab. (2003).
Lengua oficial: inglés. Unidad monetaria:
dólar jamaiquino. Capital, Kingston.
Geografía física y económica. Territorio accidentado
por una cadena de colinas calcáreas
que se convierte en verdadera cordillera en el
ex tre mo oriental de la isla (Montañas Azules,
2.256 m). Temperaturas altas, escasa amplitud
térmica y fuertes precipitaciones. La economía,
tradicionalmente agrícola, ha sufrido una
sensible evolución debido al descubrimiento
de importantes yacimientos de bauxita en
Ocho Ríos. Agricultura (plátanos, caña de
azúcar y café) e industrias derivadas. Industria
del aluminio. Turismo.
Historia. A la llegada de Colón (5 mayo 1494),
la isla estaba habitada por los amerindios
arawak. En 1655 fue conquistada por la escuadra
inglesa. En el siglo XVIII era un importan te
centro de tráfico de esclavos africanos, lo que
dio lugar a conflictos entre abolicionistas y esclavistas,
zanjados al abolir la corona británica
la esclavitud en 1833.Tras una etapa conflictiva,
en 1962 Jamaica se declaró independiente, aunque
continuó en la Com monwealth. Su primer
jefe de Gobierno fue W. A. Bustamante, líder
del partido laborista. El Partido Popular se ha
mantenido en el Gobierno desde 1989, primero
con M. N. Manley, con P. J Patterson desde 1992
hasta 2006, siendo el primer afrodescendiente
en ocupar dicho cargo de la historia de Jamaica.
Durante su gobierno realizó una política de
izquierda y de integración con el Caricom.
Fue sucedido en el cargo por Portia SimpsonMiller
el 30 de marzo de 2006, convirtiéndose
en la primera mujer en liderar el gobierno de
Jamaica.
jamaicano, na. adj. y s. De Jamaica.
jamaiquino, na. adj. y s. De Jamaica.
jamán. m. Méx. Tela blanca.
jamancia. f. fam. Comida.
Jamapa. Hidr. Río de México que desem boca
en el golfo de México, cerca de Veracruz.
jamar. v. t. fam. Comer.
jamás. 1. adv. t. Nunca, en ninguna ocasión.
2. por siempre jamás. Nunca. 3. jamás de los
jamases. Nunca.
jamba. 1. f. Arq. Nombre de cada una de las
dos piezas verticales que sostienen el dintel de
las puertas o ventanas. 2. Guat. Red.
jambado, da. 1. adj. Méx. Glotón. 2. Méx.
Que sufre los efectos de comer mucho.
jambaje. m. Arq. Conjunto de las dos
jambas y el dintel de una puerta, ventana o
chimenea.
jambar. v.i. Hond. y Méx. Comer.
jambazón. f. Méx. Hartazgo.
jambe. m. Guat. Cierto baile popular.
jámbico, ca. adj. Poes. ant. Yámbico.
jamboree. (pal.inglesa) f. Reunión internacional
de boy scouts.
608
JAMAICA
País accidentado por una
cadena de colinas calcáreas
que se convierte en verdade-
ra cordillera en el extremo
oriental de la isla (Mon-
tañas Azules, 2.256 m).
Temperaturas altas, escasa
amplitud térmica y fuertes
precipitaciones.
La economía de este país tradicionalmente agrícola ha
sufrido una sensible evolución; actualmente el turismo
y la industria aportan parte importante de sus ingresos.
Nombre oficial: Jamaica
Área (km2): 10.991
Costas (km): 1.022
División política: 14
parroquias
Capital: Kingston (f.1692)
Unidad monetaria: dólar
jamaiquino
Idioma(s): (oficial) inglés; (no
oficiales) pidgin, hindi y otras
lenguas indias
Gentilicio: jamaiquino
jamelgo. m. fam. Caballo flaco y desgarbado.
jamerdana. f. Lugar donde se arrojan los
excrementos de las reses en los mataderos.
jamerdar. 1. v. t. Limpiar los vientres de las
reses. 2. fam. Lavar mal y de prisa.
jamete. m. Tela de seda entretejida con oro.
jamiche. 1. m. Col. Conjunto de ma teriales destrozados.
2. Col. Cascajo o piedras menudas.
jamo. m. Cuba. Red en forma de manga.
jamón. 1. m. Carne curada de la pierna
del cerdo. 2. Su carne, bien salada y curada.
3. un jamón con chorreras. loc. irónica con
que se da contestación al que pide mucho más
de lo que se le puede dar, o está muy lejos
de merecer.
jamona. adj. fam. Dícese de la mujer que
ha pasado de la juventud, sobre todo si es
gruesa. Ú.t.c.s.
jampa. f. Ecuad. Barbarismo por jama de
puerta o ventana.
jámparo. m. Col. Chalupa, bote, canoa.
jamuga. f. Jamugas.
jamugas. f. pl. Silla de tijera que se coloca
sobre el aparejo de las caballerías para montar
cómodamente a mujeriegas.
jamurar. v. t. Achicar, sacar el agua de
algún lugar.
jan. 1. m. Kan. 2. Cuba. Estaca.
janato. m. Kanato.
jangada. 1. f. Balsa, armadía. 2. fam. Idea
u ocurrencia necia. 3. Trastada.
jangua. f. Embarcación pequeña armada en
guerra, muy usada en los mares de Oriente.
Jano. Mit. Dios romano de los caminos y
de las puertas, de la entrada y la salida. Se le
representaba con dos rostros opuestos, uno
mirando hacia adelante y el otro hacia atrás.
jansenismo. m. Doctrina herética de Jansenio,
que exagera las ideas de san Agustín acerca
de la influencia de la gracia divina para obrar
el bien, con mengua de la libertad huma na.
jantina. f. Quím. Materia colorante amarilla,
que se encuentra en la orina, en muchas
plantas, y particularmente en el té.
jantoxilo. m. Bot. Planta rutácea de fruto
capsular y aromático, propia de las regiones
cálidas de América del Norte. Se conocen
varias especies.
Japeto. Mit. Uno de los Titanes. Hijo de
Urano y de Gea, hermano de Cronos y padre
de Atlas, de Prometeo y de Epimeteo.
   40   41   42   43   44