Page 40 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 40
Jabonadura
Jade
Con este término se designan dos
minerales: la jadeíta, piroxeno
monoclínico, y la nefrita, del grupo
de los anfíboles.
En la actualidad, el jade
se utiliza para adornar
joyas y realizar hermosas
esculturas.
jabonadura. 1. f. Acción y efecto de jabonar.
2. pl. Agua que queda mezclada con el
jabón y su espuma.
jabonar. 1. v. t. Fregar con jabón y agua. 2.
Humedecer la barba con agua jabonosa.
jaboncillo. 1. m. Pastilla de jabón aromático.
2. Chile. Jabón en polvo o disuelto. 3.
Árbol sapindáceo de América, cuya pulpa
produce con el agua una especie de jabón.
jabonera. 1. f. Mujer que hace o vende
jabón. 2. Caja para el jabón. 3. Hierba cariofilácea
cuyo zumo da espuma.
jabonería. f. Fábrica o tienda de jabón.
jabonero, ra. 1. adj. Dícese del toro cuya
piel es de color blanco sucio, tirando a amarillento.
2. m. El que fabrica o vende jabón.
jaboneta. Jabonete.
jabonete. m. Jaboncillo, pastilla de jabón.
Dícese también jabonete de olor.
jabonoso, sa. adj. Que es de jabón o de
naturaleza de jabón.
jaborandi. m. Bot. Árbol rutáceo, cuya
infusión es eficaz para promover la saliva ción
y la transpiración.
jaboti. m. Amér. Zool. Especie de tortuga
terrestre, de carne comestible.
jabuco. m. Cuba. Cesto redondo de boca
angosta.
606
jaca. 1. f. Caballo cuya alzada no llega a
siete cuartas. 2. jaca de dos cuerpos. La que
aproximándose a las siete cuartas, presta el
mismo servicio que un caballo de alzada. 3.
Perú. Yegua de poca alzada.
jacal. m. Méx. Choza.
jacalón. m. Méx.Cobertizo.
jacamar. m. Jacamara.
jacamara. m. Zool. Ave trepadora de los
bosques del Brasil.
jacana. f. Zool. Ave zancuda de la zona
tórrida de América, que vive en la vecindad
de las aguas estancadas, donde hay plantas
acuáticas, sobre las cuales puede caminar. En
Cuba se llama gallito.
jacapá. f. Zool. Pájaro que vive en los bosques.
jacapucayo. m. Bot. Planta mirtácea de
América tropical, cuyo fruto es del tamaño
de una cabeza humana.
jácara. 1. f. Romance alegre. 2. Cierta música
para cantar o bailar. 3. Junta de gente alegre
que de noche anda cantando por las calles. 4.
fig. y fam. Molestia o enfado. 5. fig. y fam. Embuste.
6. fig. y fam. Cuento, razonamiento.
jacarandá. m. Bot. Género de plantas bignoniáceas
de la América tropical, cuya ma dera
es muy estimada en ebanistería. Tiene flores
azules y se cultiva en los jardines.
jacarandana. 1. f. Germ. Rufianesca. 2.
Germ. Lenguaje rufianesco.
jacarandoso, sa. adj. fam. Alegre, desenvuelto.
jacaré. m. Zool. Yacaré, caimán de América
del Sur.
jacarear. 1. v.i. Cantar jácaras. 2. fig. y fam.
Andar por las calles cantando
y hacien do ruido. 3. fig. y
fam. Molestar con palabras
imper ti nentes.
jacarero, ra. 1. m. Persona
que anda por las calles
cantando jácaras. 2. fig.
y fam. Persona alegre y
chancera.
jácaro, ra. 1. adj. Perteneciente
o relativo al guapo
y baladrón. 2. m. El guapo
y baladrón.
jácena. f. Arq. Viga
maestra.
jacerina. f. Cota de malla.
Ú.t.c.adj.
jachalí. m. Bot. Árbol
anonáceo, de fruto drupáceo,
aromático y sabroso, y de madera dura.
jachi. m. Afrecho o salvado.
jacilla. f. Señal que deja una cosa en el
suelo.
jacinto. 1. m. Bot. Planta liliácea de flores
olorosas, originaria del Asia Menor. 2. Flor de
esta planta. 3. Circón. 4. jacinto de Ceilán.
Min. Circón. 5. de Com postela. Min. Cuarzo
cristalizado de color rojo oscuro. 6. occidental.
Min. Topacio. 7. oriental. Min. Rubí.
jaco. 1. m. Cota de malla de man ga corta. 2.
Jubón de tela tosca.
jaco. m. Ca ballo pequeño y ruin.
Jacob. Hist. Patriarca de los ju díos, hijo de
Isaac y Rebeca. Tu vo doce hijos, los cuales
funda ron las doce tribus de Israel. Tras arrebatar
a su hermano Esaú sus derechos como primogénito,
hu yó de él. Después se le apa reció
en sueños una escalera por la que ascendían
y descendían los ánge les. Dios le predijo una
numerosa descendencia a la que denomi naría
Israel. Uno de sus hijos, Jo sé, llegó a ser ministro
del faraón, en Egipto.
jacobeo, a. adj. Perteneciente o relativo al
apóstol Santiago.
jacobinismo. m. Doctrina de los jacobinos.
jacobino, na. 1. adj. Dícese del individuo
del partido más demagógico y sanguinario de
Francia en tiempo de la Revolución, que se
disolvió en 1799. 2. Este mismo partido. 3.
Partidario de los jacobinos.
jacobita. 1. adj. Monofisita. Ú.t.c.s. 2. Partidario
del jacobitismo. 3. Partidario de Jacobo
II de Inglaterra.
jacobitismo. 1. m. Monofisitismo, herejía
de Jacobo Barades, obispo de Edessa, que
defendía la unión hipostática del pan y el vino
con el Verbo en la Eucaristía. 2. En Inglaterra,
partido que sostuvo la causa de Jacobo II
contra la causa de Hannover.
jacquard. f. Máquina de tejer que permite
elegir y levantar los hilos de urdimbre en el
telar, independientemente unos de otros.